Pensar El País

Pensar El País

Conflicto, democracia, cultura y paz

  • Author: Valencia Gutiérrez, Alberto
  • Publisher: Universidad del Valle
  • ISBN: 9789585168848
  • eISBN Pdf: 9789585168855
  • Place of publication:  Colombia
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 296
Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que vaya más allá de la coyuntura que les sirve de punto de partida. Además, han sido escritas como una forma de llevar a cabo una pedagogía de la democracia, en todos sus matices: reconocimiento del conflicto y la diferencia, control al uso del poder, derechos humanos, cultura y paz. El ensayo “La democracia: una promesa indefinida de igualdad”, que aparece como Presentación del libro, ilustra con todo detalle el trasfondo intelectual desde el cual se descifran los problemas comprometidos en cada uno de los textos. El lector juzgará si estos dos objetivos se han cumplido.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
    • La democracia: Una promesa indefinida de igualdad
      • La pedagogía de la democracia
      • ¿Qué es una democracia?
      • El derecho a la diferencia y el conflicto
      • Democracia y cultura
      • Democracia y cambio social
      • La democracia en Colombia
      • El libro
  • Ensayos Diversos
    • Preámbulo
      • Estado y Sociedad Civil
        • La sociedad civil
        • Bárbaros tardíos
        • La cuestión social
        • Cultura y globalización
      • Política y Religión
        • La religión en Estados Unidos
        • La religión hoy
        • Colombia en La Edad Media
      • Vida Cotidiana
        • La socialización entre pares
        • “Queremos amarnos…”
        • Los nuevos signos de las identidades
        • Los lugares comunes
      • Responsabilidad social del columnista
      • Ética de la discusión
      • La universidad como proyecto
      • Ética de la convicción ética de la responsabilidad Ł
      • No se deje descrestar
  • Por los Países del Mundo
    • Los Nuevos Tiempos
      • Siglo xx, cambalache, problemático y febril
      • La Revolución rusa
      • ¿Las ilusiones perdidas?
      • Regresan las guerras
      • Globalización y movimientos sociales
      • ¡Indígnense!
      • El islam
      • Rusia hoy
      • La posverdad
    • Los Años 1960
      • La revolución cultural de los años 1960
      • Mayo de 1968
    • La Francofonía
      • La memoria histórica en Francia
      • El Tour de Francia
      • El fútbol y la migración en Francia
      • El tema de la seguridad en Francia
      • La lección de Québec
    • América Latina
      • Cuba: Cincuenta años de revolución
      • Cuba: El inmovilismo de un país
      • Venezuela
      • La muerte de Hugo Chávez
      • Brasil en contexto
      • Brasil: Los militares regresan
  • Perfiles
    • Francia y Europa
      • Jean-Paul Sartre y el intelectual en Colombia
      • Freud: Ciento cincuenta años de su nacimiento .
      • El crepúsculo de un ídolo: Freud para medios
      • Claude Lefort: muerte de un filósofo
      • Pierre Bourdieu
      • Daniel Pécaut
    • Colombia y América Latina
      • Neruda: Cien años de su nacimiento
      • Gabriel García Márquez y la historia nacional
      • Estanislao Zuleta, veinticinco años después
      • El poeta William
      • Débora Arango y Virginia Gutiérrez
      • Marta Gómez: La Esperanza canta
    • Figuras de la Política
      • Rojas Pinilla en presente
      • Camilo Torres: El cura guerrillero
      • César Gaviria y la política
      • ¿Quién es Juan Manuel Santos?
      • Belisario Betancur: Sí se puede
  • Libros y Documentales
    • Obras Clásicas
      • El Quijote: Cuatrocientos años después
      • El príncipe de Nicolás Maquiavelo
      • Ricardo III en la actualidad
      • La democracia en América de Alexis de Tocqueville
      • Historia del siglo XX de Eric J. Hobsbawm
      • Delirio de Laura Restrepo
    • Sobre Violencia y Conflicto
      • La Violencia en Colombia de Germán Guzmán Campos y otros
      • Entrega de armas de las guerrillas del llano
      • El conflicto: Callejón con salida
      • En busca de la nación colombiana
      • Libertad bajo palabra
      • El encanto de las imposibilidades
    • Documentales y Testimonios
      • Escritores en París hablan del conflicto
      • No hay silencio que no termine de Ingrid Betancourt
      • No hay causa perdida de Álvaro Uribe
      • El patrón del mal
      • El cartel de los sapos
  • Retratos de la Sociedad colombiana
    • Perfiles Históricos
      • Bolívar y Santander
      • Los ideales bolivarianos
      • El Frente Nacional
    • Hábitos y Mentalidades
      • Pensar con datos
      • Nuestro pobre nacionalismo
      • La autoestima nacional
      • Nuestro pesimismo
      • La disponibilidad moral de los colombianos
    • Una Moral Ciudadana
      • Los buenos y los malos
      • Una moral no autoritaria
      • Ética ciudadana
    • Las Élites en el Poder
      • La mentalidad de las élites
      • La clase dirigente
      • La estabilidad institucional
    • El Estado y los Partidos
      • Un estado fuerte
      • Un estado ineficiente
      • La crisis de los partidos
      • Los héroes que triunfan contra el Estado
      • La desobediencia civil
  • Fragmentos de Nación
    • Cómo funcionan las instituciones
      • Los efectos inesperados
      • Cómo se hace política en Colombia
      • Una derecha parlante
      • La opinión pública como protagonista
      • ¿Cómo se crea un caudillo?
    • El recurso a la ilegalidad
      • El proceso 8.000: La gran hipocresía nacional
      • El paramilitarismo: Una nueva hipocresía nacional
      • Una sociedad ilegal
      • La corrupción
      • Álvaro Uribe y las Farc: ¿Enemigos acérrimos?
      • El fracaso de la política antidrogas
      • La razón de estado
    • Las Movilizaciones Sociales
      • Los múltiples sentidos de la palabra paz
      • La marcha del domingo 24 de octubre
      • El país que queremos
      • La marcha del 4 de febrero contra las FARC
      • Camisa blanca
      • La marcha del 6 de marzo contra el paramilitarismo
      • No a la desesperanza
      • La marcha del 7 de abril contra la Ley 30 de educación superior
      • ¡Que vivan los estudiantes!
    • Eventos Nacionales
      • Los incautos soldados de la guaca
      • Colombianos en el exterior
      • Pepe y su familia
      • Las formas de morir
      • Bello puerto de mar
      • El infierno si existe
      • Ser joven en potrero grande
  • Sociología de la Violencia
    • El Carácter de la Violencia
      • Algo va de Colombia a Chile
      • La gran tragedia nacional
      • ¿Guerra civil o guerra contra la sociedad?
      • El carácter regresivo de la violencia
    • Los ingredientes del conflicto
      • Dictadura y estabilidad institucional
      • Historia de las Farc
      • Los vaivenes de la opinión
      • La omnipresencia del narcotráfico
    • El Crimen y la Barbarie
      • El crimen atroz hoy
      • Barbarie o civilización
      • La violencia fratricida
      • La historia continúa: violencia y religión
      • El origen de la maldad
      • La falange y los símbolos
    • El Odio y la Venganza
      • El odio ancestral
      • La parábola de la venganza
      • Los niños y la guerra
      • La silla vacía
      • Los “monstruos” de la Violencia
    • El Palacio de Justicia
      • Veinte años no es nada
      • Belisario y el Palacio
      • Los espectros del palacio de justicia
  • Derecho y Constitución
    • El Derecho y las Instituciones
      • Elogio del derecho
      • La institucionalidad
      • La constitución es lo que está en juego
      • Elogio de la autoridad
    • Los Grandes Logros Constitucionales
      • La participación ciudadana
      • La CVC
      • La acción de tutela
      • Democracia y televisión
      • Las religiones en la Constitución

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy