Investigación e innovación educativa. Experiencias en la era digital

Investigación e innovación educativa. Experiencias en la era digital

  • Author: Román-Graván, Pedro; Puig-Gutiérrez, María; Siles-Rojas, Carmen; Salas-Ruiz, Sandra (Eds.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370062118
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 356
La educación, en su evolución constante, se enfrenta a desafíos que demandan innovación, adaptación y un análisis riguroso de su impacto en la sociedad. La presente obra reúne un conjunto de investigaciones y experiencias que abordan diferentes dimensiones del conocimiento educativo desde la perspectiva de la incorporación de las tecnologías. A través de los diferentes capítulos se ofrece una visión experiencial de cómo la educación, a través de sus agentes, interactúa con el desarrollo tecnológico y su influencia en el desempeño profesional docente, la mejora de los procesos formativos y el bienestar psicológico y académico, estableciendo puentes entre la teoría y la práctica.El análisis riguroso de los procesos educativos es esencial para garantizar su eficacia y equidad. Se presentan un conjunto de estudios e investigación que evalúan el impacto de la tecnología en el aprendizaje, la implementación de metodologías innovadoras, el desarrollo de instrumentos de medición en los procesos formativos, así como el impacto de la ansiedad tecnológica en el profesorado. Además, se analizan la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje y el desarrollo positivo adolescente a través de metodologías innovadoras como la foto-elicitación. Desde la validación de indicadores en proyectos Erasmus+ hasta el impacto de los materiales digitales en la educación a distancia, estos capítulos aportan evidencia sobre la necesidad de una evaluación continua y sistemática de los modelos educativos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Prólogo
  • Investigación intrasujetos del género y su efecto en el rendimiento académico en una experiencia de introducción de herramientas tic de la web2.0
  • Evaluación de evidencias mediante indicadores clave en investigación basada en diseño: estudio de caso en proyecto Erasmus+ para educación secundaria
  • Evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje a través de criterios
  • Análisis de prácticas educativas de referencia con tecnología digital: desde la educación básica hasta la superior bajo el enfoque de la teoría de la actividad
  • Análisis del crecimiento exponencial de seguidores y visitantes a los museos estatales españoles en Internet durante el periodo 2018/2022
  • Diseño de un instrumento para evaluar el desarrollo positivo adolescente en procesos de foto-elicitación
  • Proyecto PROMBOT, una propuesta innovadora para una codificación creativa
  • Materiales educativos digitales y su impacto en la aprobación de asignaturas obligatorias en estudiantes de la licenciatura en enferemería en la modalidad a distancia en la UNAM
  • Pensamiento projetual: desing thinking na produçao audiovisual para a educaçao secundaria publica na periferia do Rio de Janeiro - Brasil
  • Ansiedad tecnológica en docentes universitarios: un estudio observacional en el grado de enfermería
  • Recursos y materiales en la formación del profesorado de secundaria. Análisis de los usos digitales docentes
  • Usos y percepciones de las redes sociales en los docentes de infantil y primaria
  • Un singular proyecto de investigación en el proceso de institucionalización de la educación a distancia en la Universidad Nacional de Tucuman
  • Which feedback practices can primary pre-service teachers identify in webs and apps?
  • Aplicación de Python al análisis automático de corpus: dos estudios de caso en la enseñanza de lenguas
  • Google Classroom, satisfacción percibida y experiencia del usuario mediante UMUX
  • El repositorio institucional de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña: evaluando sus seis años de gestión
  • Percepción estudiantil sobre la experiencia en el curso a distancia "responsabilidad social"
  • Autorregulación en el aprendizaje y engagement académico en jóvenes adultos
  • Dispositivos digitales y envejecimiento activo en programas universitarios para adultos mayores
  • Efectos de la marcha nórdica y las pulseras de actividad en la salud y calidad de vida de las personas mayores. Experiencia en la ciudad de Huelva

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy