Ocasión ilustrada del fuero real

Ocasión ilustrada del fuero real

Las ediciones de 1781 y 1836

  • Autor: Vallejo, Jesús
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Carlos III. Historia del Derecho
  • ISBN: 9788490316061
  • eISBN Pdf: 9788490318423
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2013
  • Pàgines: 506

 La presente crisis financiera que, de un tiempo a esta parte, venimos padeciendo ha relevado la existencia de un exceso de capacidad instalada en muchos mercados, pero de forma especial en la industria de los servicios financieros y, más concretamente, en la banca. Estos excesos de capacidad resultan tanto más preocupantes cuanto más bancarizada se encuentra la economía de un país. En este sentido se ha de precisar que en España el sistema bancario adquiere un peso muy importante, superior al que se detecta en otras áreas económicas, especialmente por lo que se refiere a la canalización de los activos y de los pasivos financieros de los agentes económicos. Nos hallamos en presencia de una situación en la que la salud del conjunto de las entidades financieras se encuentra amenazada por la existencia de una continua y creciente erosión de los activos, ya sea por morosidad, por fallido, por el aumento de la adjudicación de los activos o por el conjunto de tensiones de liquidez existentes, asociadas en la mayoría de supuestos a los vencimientos de emisiones en los mercados mayoristas. Cabe aludir, además, al surgimiento de un conjunto de nuevas regulaciones que, muy probablemente, obliguen a las empresas bancarias a tomar decisiones de ajuste de su capacidad (menos oficinas, menos plantilla y menos costes) tratando de alcanzar unas nuevas dimensiones que resulten adecuadas al nuevo entorno surgido?

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • I. Introducción
  • II. Análisis del real decreto-ley 11/2010, de 9 de Julio, de órganos de gobierno y otros aspectos del régimen jurídico de las cajas de ahorro
    • 1. Consideraciones previas
    • 2. La reforma de la regulación vigente en materia de cuotas participativas
    • 3. Análisis de la modificación normativa operada en la Lorca
    • 4. Principales novedades incorporadas a la regulación de los sistemas institucionales de protección
    • 5. Principales características del nuevo modelo organizativo de las cajas de ahorro
    • 6. Régimen fiscal aplicable a las entidades resultantes de los distintos procesos de restructuración
    • 7. Análisis de las nuevas exigencias de liquidez establecidas
    • 8. Novedades incorporadas a la regulación del FROB
  • III. La necesidad de acometer una segunda gran etapa destinada al reforzamiento del sistema financiero y a la recapitalización de las cajas
  • IV. El real decreto-ley 2/2011, de 18 de Febrero, para el reforzamiento del sistema financiero
    • I. Consideraciones generales
    • 2. Las previsiones de reforzamiento de la solvencia de las entidades de crédito
    • 3. La reforma del real decreto-ley 9/2009, de 26 de Junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito
    • 4. Análisis del contenido de las disposiciones adicionales y transitorias del RD-ley 2/2011, así como de su disposición derogativa
    • 5. Régimen fiscal aplicable en el impuesto sobre sociedades a los sips
  • V. Principales cuestiones derivadas de la aprobación del real decreto-ley 2/2011, de 18 de Febrero, para el reforzamiento del sistema financiero
  • VI. Criterios de actuación adoptados por el banco de España en su informe de 10 de Marzo de 2011, así como por el supervisor comunitario y por otros organismos públicos. Alcance de los tests de estrés de Julio de 2011
  • VII. Análisis de las principales etapas seguidas en el proceso de recapitalización de las distintas cajas de ahorro españolas
  • VIII. Análisis de las principales líneas de actuaciónes seguidas por el FROB y por otros organismos financieros nacionales y comunitarios
  • IX. El real decreto-ley 16/2011, de 14 de Octubre, por el que se crea el fondo de garantía de depósitos de entidades de crédito
  • X. La aprobación del real decreto-ley 2/2012, de 3 de Febrero, de saneamiento del sector financiero
    • 1. Introducción
    • 2. Medidas destinadas al saneamiento del sector financiero
    • 3. Papel asumido por el FROB
    • 4. Modificaciones relativas al régimen jurídico y órganos de gobierno de las cajas de ahorro
    • 5. Retribuciones de administradores y directivos de entidades de crédito que hayan precisado o que precisasen apoyo financiero del FROB
    • 6. Otras medidas adoptadas por el real decreto-ley 2/2012
  • XI. El real decreto-ley 18/2012, de 11 de Mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero
    • 1. Análisis del incremento aprobado de dotaciones de provisiones para el llamado crédito inmobiliario "sano"
    • 2. La creación de sociedades de gestión de activos destinadas a recibir los activos inmobiliarios físicos problemáticos
    • 3. Alcance de otras modificaciones operadas a través del real decreto-ley 18/2012
    • 4. Recapitulación
  • XII. La solicitud de ayuda financiera por parte del estado español a la unión europea para acometer la recapitalización de las entidades financieras: análisis del llamado memorandum de entendimiento
  • XIII. La última gran etapa de la reforma financiera: la aprobación del real decreto-ley 24/2012, de 31 de Agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito y su posterior convalidación a través de la ley 9/2012, de 14 de Noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito
    • 1. Consideraciones generales
    • 2. Análisis de las distintas fases o niveles de reestructuración y liquidación contemplados
    • 3. El reforzamiento del papel del FROB y del banco de España
    • 4. Sociedad gestora de activos versus banco puente
    • 5. La elevación de la ratio capital principal
    • 6. Novedades en materia de remuneración de directivos de entidades y régimen sancionador
  • XIV. Reflexiones finales

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy