Introducción. La innovación docente como agente transformador necesario para el aprendizaje. Propuestas y acciones de mejora educativa, Pilar Vicente-Fernández, Raquel Pinilla-Gómez, Belén Puebla-Martínez
Sección I: Metodologías, estrategias y herramientas al servicio de la innovación docente
Capítulo 1. Innovación educativa a través de la creación de breakouts online cooperativos, Jose Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, Rubén Camacho Sánchez, Paula Rodríguez Rivera
Capítulo 2. Innovando en la educación universitaria: El aprendizaje basado en juegos digitales como herramienta motivacional, Ruben Camacho-Sánchez, José Miguel Rodríguez-Ferrer, Paula Rodríguez-Rivera, Ana Manzano-León
Capítulo 3. Los nuevos escenarios para el desarrollo de las destrezas lingüísticas en educación primaria. Una investigación con estaciones de aprendizaje en aulas universitarias, Domingo Albarracín-Vivo
Capítulo 4. El papel de la metodología del aula invertida en la enseñanza universitaria española, Alba Viana-Lora
Capítulo 5. Innovación en la biblioteca universitaria: Diseño de un escape-room para difundir el grado en información y documentación, Luz María Romo-Fernández*, Cristina Faba-Pérez, Rocío Gómez-Crisóstomo, Lara María Infante-Fernández
Capítulo 6. El aula invertida como metodología activa: Percepción del alumno universitario, Yadirnaci Vargas-Hernández
Capítulo 7. Trabajando el autoconcepto en educación primaria a partir de la elaboración de una escultura teriomórfica. El aprendizaje basado en proyectos en educación artística, Silvia Martín-Villegas, Pedro Chacón-Gordillo, Xana Morales-Caruncho
Capítulo 8. El empleo de mooc como herramienta de creación de conocimiento como innovación docente en el aula, María Dolores Pérez Esteban, Noelia Navarro Gómez
Capítulo 9. Arquitectura instruccional con metodología ágil y aprendizaje activo en docencia compartida internacional, Karen Michelle Olivares Carmona, Carmen Cecilia Roz Faraco, Nazaret Martínez-Heredia
Capítulo 10. De las lecciones magistrales a las metodologías activas en el aula universitaria. Una propuesta formativa en los grados de maestro de educación infantil y primaria, Ana Inmaculada Martínez González, Mª Ángeles Triviño García
Capítulo 11. Las metodologías activas antes o después de las sesiones presenciales como estrategia para optimizar la percepción del alumnado universitario respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje, Jose Vicente Beltran-Garrido, María Reyes Beltran-Valls
Capítulo 12. Presencia de la herramienta wooclap en el aula universitaria con el fin de mejorar lamotivación en el alumnado, María Marco Arenas, Gloria Soto Martínez, Helena Fuensanta Martínez-Saura, María Cristina Sánchez-López
Capítulo 13. Una propuesta de aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de metodología de la investigación educativa, Agustín Rodríguez-Esteban, Yaiza Viñuela
Capítulo 14. Eficacia de una estrategia de simulación de casos para el desarrollo de competencias en educación superior, Eliana María Moreno Osella, Fátima Cuadrado Hidalgo, Miguel Ángel Maldonado Herves
Capítulo 15. ¿Sería efectivo el abp en educación primaria?: Una revisión sistemática, Ana Aldeguer Pérez, Ignasi Navarro Soria, Valentina Berrutti Acquadro, Carmen Mañas Viejo
Capítulo 16. La enseñanza vivencial de las metodologías activas en la educación superior, Saray Prados Bravo, Angela María Vilaça, Claudia Rolando
Capítulo 17. Aprendizaje basado en la resolución de problemas como técnica motivacional en la asignatura de anatomía en el grado de ciencias de la actividad física y deporte, Noelia Geribaldi, Cristina Verástegui, Ismael Sánchez, Ignacio Rosety
Capítulo 18. Estado del uso del problema complejo y fomento de uso mediante aprendizaje colaborativo y escape room, Cristina Sanz García, José Luis Díaz Palencia, Julián Roa González
Capítulo 19. El modelo ludotécnico para mejorar la motivación del alumnado de educación primaria, Adrián Paterna Roda
Capítulo 20. El aprendizaje cooperativo como método para fomentar la autonomía y motivación del alumnado, Adrián Paterna Roda
Capítulo 21. Una mirada crítica a los estudios sobre el enfoque de aula invertida aplicado a la educación física, José Antonio Martínez Domingo, Blanca Berral Ortiz, Gracia Cristina Villodres
Sección II: Tic, redes sociales e inteligencia artificial en el vigente contexto educativo
Capítulo 22. Evolución de la enseñanza virtual en la universidad de extremadura: comparativa de los cursos 2019-2020 y 2020-2021, Tania Blanco-Sánchez, Cristina Faba-Pérez, José Luis Herrera-Morillas, Antonio Muñoz-Cañavate
Capítulo 23. El profesorado ante las tic: Estudio de caso en una universidad privada, Marina Del Pino Angulo Espinosa, Mariano Urraco Solanilla
Capítulo 24. Instagram como herramienta educativa en la etapa de educación superior, Javier Mula-Falcón, Irene Beatriz Olalla-Ramírez
Capítulo 25. Gamificación y tic: Una propuesta para la innovación en una escuela de educación primaria, María Carmen Martínez Murciano, David Pérez-Jorge
Capítulo 26. Aprender a través de facebook y youtube en la universidad: Las redes sociales y sus posibilidades didácticas en educación superior, Marta Mauri-Medrano, Sara González-Yubero, Carolina Falcón-Linares
Capítulo 27. Privacidad de los datos con tecnologías emergentes: El impacto de la ia, Marcela Adriana Tagua
Capítulo 28. Asociación entre el tiempo de actividad física y el tiempo de pantalla en alumnos y alumnas de educación primaria, Luis Rodiles Guerrero, Miguel Sánchez Moreno, Beatriz Bachero Mena
Capítulo 29. Instagram como instrumento didáctico en la enseñanza universitaria, María Navarro-Granados, Verónica C. Cobano-Delgado Palma, Pablo Galan-Lopez
Capítulo 30. Narrativas digitales en educación superior: Un recurso contra la discriminación, Sandra García de Fez, Carmen Carmona Rodríguez, Nerea Hernaiz Agreda
Capítulo 31. Mejores praxis de programación, elemento clave en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los sistemas computacionales, Jesús Abraham Castorena-Pena, Alma Jovita Domínguez-Lugo, José Roberto Cantú-González
Capítulo 32. Youtube como herramienta de apoyo para la enseñanza de contenidos gramaticales en el aula de italiano como lengua extranjera (nivel b1) de titulaciones universitarias no presenciales, Francisco José Rodríguez Mesa
Capítulo 33. Regulación de la conducta en el ejercicio: Intervención en educación física de secundaria mediada por tecnología, Francisco José Montiel-Ruiz
Capítulo 34. Chatgpt-3.5 y su aplicación en producción científica, Lucía López-Gallego, Antonio Díaz-Lucena, Pilar Vicente-Fernández
Sección III: El foco en la figura del docente como agente clave
Capítulo 35. La importancia de la innovación educativa y las alfabetizaciones múltiples en el contexto educativo universitario desde el profesorado en ejercicio, Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel Mercader-Rubio
Capítulo 36. Educación artística en la formación de futuros docentes. Experiencias en torno a la educación fuera del aula, Carmen Gómez-Redondo, Judith Cáceres-Iglesias, Jessica Paola Velasquez
Capítulo 37. Impacto psicosocial de la pandemia por covid-19 en el desgaste profesional de los/as docentes, Alba Rosa Leal Martín, María Natividad Elvira Zorzo
Capítulo 38. Diseño e innovación curricular en la formación del profesorado en las universidades del estado de chile, Andrea Figueroa -Vargas, Ana B. Sánchez-García
Capítulo 39. Soft skills en la formación docente musical para la transferencia del conocimiento, Luis Del Barrio Aranda, María Jesús Cardoso Moreno, Marta Mira Aladrén
Capítulo 40. Saberes pedagógicos en la formación del profesorado en chile, Andrea Figueroa-Vargas, Ana B. Sánchez-García
Capítulo 41. Los huertos escolares en educación infantil: Percepciones de los futuros maestros, Alejandro Gómez-Gonçalves, Diego Corrochano Fernández, Eloísa Borrallo Sánchez
Capítulo 42. (Re)conocimiento y elaboración de un itinerario lector entre futuros docentes de secundaria, Sergio Arlandis
Capítulo 43. Patrimonio del conflicto y educación crítica en el campus mundet de la ub, Isabel Boj-Cullell, David Iñiguez-Gracia, Rafel Sospedra-Roca, Maria Feliu-Torroella
Capítulo 44. Ideas alternativas sobre la luz en primaria. La alfabetización científica al rescate, Eva Izquierdo Sanchis, Isabel Pont Niclos
Capítulo 45. Aprendizaje a través de una candidatura, Francisco José Flores Avellaneda, Laura Fernández Bueno, Cleofás Rodríguez Blanco, Elena De La Barrera Aranda
Capítulo 46. Aprendizaje activo en las aulas universitarias: El papel del liderazgo paticipativo, Mª Ángeles Triviño García, Ana Inmaculada Martínez González
Capítulo 47. Percepción, satisfacción y desarrollo de competencias relacionadas con la valoración condicional: Una cuestión relevante para el alumnado de ciencias de la actividad física y el deporte, Pablo Monteagudo Chiner, Carlos Capella Peris, José Vicente Beltrán Garrido, Carlos Hernando Domingo
Capítulo 48. Formación en procesos de mejora continua: La producción audiovisual como elemento motivante, Mª Ángeles Triviño García, Ana Inmaculada Martínez González
Capítulo 49. Proyectos mecatrónicos como motor del aprendizaje profundo y del trabajo en equipo. Visión general de la metodología, Pierre Marie Couet Pérez, Raquel Escribano Alcaide
Capítulo 50. Aprendizaje basado en retos en el alumnado de gestión deportiva: Una propuesta educativa para la mejora de la solución de problemas en la empresa, Eva Asensio Castañeda, Carlos Serrano Luengo, Daniel Frías López
Capítulo 51. La audición musical en el grado de educación primaria: Mindfulness, silencio y repertorio, Andrea García Torres, José María Esteve Faubel, Rosa Pilar Esteve Faubel
Capítulo 52. Creación audiovisual y educación plástica: Experiencias educativas en torno a la elaboración de recursos didácticos, Cristian Enrique Gradín Carbajal, María Begoña Paz García, Iciar Ezquieta Llamas, Cristina Varela Casal
Capítulo 53. Creación musical, creatividad y canción popular. Una experiencia educativa, Cristina Del Pilar Gallego Fernández
Capítulo 54. La pedagogía escole: Una innovadora experiencia de aprendizaje en colombia, Alexandra Parra-Hernández
Capítulo 55. Musicking: Creatividad y aprendizaje musical colaborativo a través de la improvisación en las músicas populares contemporáneas, Javier F.Merchán Sánchez-Jara, Sara González Gutiérrez
Capítulo 56. Un proyecto docente para patios escolares, experiencia didáctica desde la expresión plástica con el alumnado universitario, Pilar Del Río Fernández, Leticia Azahara Vázquez Carpio, Mª Victoria Márquez Casero
Capítulo 57. La filosofía de las matemáticas: Un camino hacia el razonamiento matemático, Daniel Martín-Cudero, Rocío Guede-Cid, Ana Isabel Cid-Cid
Sección V: Reflexión sobre el ejercicio de la práctica educativa en la actualidad
Capítulo 58. Gestión y evaluación de la información en la práctica docente en educación superior, Carlos René Contreras Cázarez, Manuel De Jesús Acedo Vallejo
Capítulo 59. Interruptores y capacidad de atención, Carlos Martínez Moliner
Capítulo 60. Estrategia docente a través de la fotografía para reflexionar sobre la propia identidad en el entorno mediático, Olga Leyva-Gutiérrez, Rafael Marfil-Carmona, Xana Morales-Caruncho
Capítulo 61. La sistematización en el proceso de docencia compartida como medio para la recogida de datos, Carmen Cecilia Roz Faraco, Nazaret Martínez-Heredia, Karen Michelle Olivares Carmona
Capítulo 62. La teoría de la autodeterminación: Una propuesta de marco motivacional para el aprendizaje-servicio, Marina Gargallo-García, Marta Sánchez-Jiménez, Alejandro Ribes-Ferrer, Xavier Francisco-Garcés
Capítulo 63. Del diseño curricular al desarrollo del pensamiento crítico, una mirada innovadora sobre cómo se debe aprender, Marcela Monroy Parra, Mireya Frausto
Capítulo 64. La educación emocional: Medio de transformación escolar y social, Elisa María García Gómez
Capítulo 65. Mejora de la competencia oral mediante la técnica de exposición pechakucha, Yaiza Viñuela, Agustín Rodríguez-Esteban
Capítulo 66. Pensamiento creativo desde la neuroeducación: Una apuesta para las escuelas primarias, Margoth Rivera Sanabria
Capítulo 67. Emociones del alumnado de educación física durante la educación secundaria obligatoria: Un estudio de su evolución a lo largo de los cursos, Sebastián Fierro-Suero, José Manuel Cantonero-Cobos
Capítulo 68. Mejoramiento del aprendizaje en el contexto de la neuro-gestión emocional de niños y jóvenes en el ecuador, Briones Jiménez Roberto Leonardo, Knezevich Pilay Teresa Susana, Alcívar Avilés Josefina, Luna Mejía Efraín
Capítulo 69. Transformación y elaboración del conocimiento a través de la co-creación artística, José Carlos Martín Contreras, Elena S.V. Flys