Como es sabido a lo largo de estos últimos años se ha venido desatando un intenso debate en torno a la capacidad de endeudarse por parte de los Entes Regionales. Ciertamente constituye un hecho innegable que, por parte del conjunto de las Comunidades Autónomas (CC.AA.), se ha estado incurriendo en una situación en la que se han frenado pagos, ayudas e inversión para cuadrar las cuentas. Los Ejecutivos regionales se han estado viendo forzados a retrasar el pago de algunos capítulos de sus partidas presupuestarias para hacer frente a los salarios de los funcionarios y sus compromisos con la banca...
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- I. Introducción
- II. Radiografía económico-financiera de las comunidades autónomas en el ejercicio 2010
- III. Radiografía económico-financiera de las comunidades autónomas en el ejercicio 2011
- IV. Radiografía económico-financiera de las CC.AA. correspondiente al ejercicio 2012
- 1. Evolución de la crisis durante el primer trimestre de 2012
- 2. El fallido primer intento de los hispabonos
- V. La creación del llamado fondo de liquidez autonómico
- VI. Recapitulación. La utilización por parte de las CC.AA. del fondo de liquidez autonómico durante el ejercicio 2012
- VII. La deuda pública autonómica y el déficit público de los entes regionales durante el ejercicio 2013
- 1. Consideraciones generales. Emisiones de deuda pú-blica de las CC.AA. acometidas en 2013
- 2. Alcance y límites de la resolución de la secretaría general del tesoro y política financiera de 4 de marzo de 2013
- 3. Radiografía de la deuda pública y del déficit público de las CC.AA. correspondiente al ejercicio 2013
- 4. La aprobación de la ley orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público
- VIII. El inicio del repunte de la crisis de deuda pública autonómica en 2014
- 1. Alcance de las emisiones de deuda pública acometidas por las CC.AA. en 2014
- 2. Inyecciones de liquidez recibidas en 2014 por las CC.AA. adheridas al fla
- 3. Evolución de la ratio de endeudamiento de las CC.AA. en 2014
- 4. La aprobación del real decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas y entidades locales y otras de carácter económico, como instrumento para hacer frente al excesivo endeudamiento de los entes regionales
- IX. El incremento del gasto no financiero y la minoración del gasto financiero en los presupuestos de las CC.AA. para 2015
- X. La aplicación del real decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, en el ámbito de las distintas CC.AA
- XI. La evolución del porcentaje de deuda pública autonó-mica medido en relación con el pib durante el ejercicio 2015
- XII. A vueltas con el cumplimiento de los objetivos de déficit por parte de las CC.AA. en el ejercicio 2015
- XIII. Criterios de aplicación del fla durante el ejercicio 2016
- XIV. La evolución de los ratings de las distintas comunidades autónomas en 2016 así como de sus emisiones de deuda pública en 2016 y 2017
- XV. La imperiosa necesidad de las CC.AA. de reducir sus cifras de déficit y de deuda pública en 2016
- 1. Análisis de la evolución de las cifras de déficit de las CC.AA. en 2016
- 2. Análisis de las cifras de deuda pública de las CC.AA. en 2016
- 3. Análisis de las recomendaciones efectuadas por airef
- XVI. Principales condiciones exigidas para la distribución del fla en 2017
- XVII. Evolución del déficit de las CC.AA., de la deuda pública autonómica con el estado, de las asignaciones de los mecanismos de liquidez y de las emisiones de deuda efectuadas por las CC.AA. en 2017, 2018 y 2019
- 1. Ejercicio 2017
- 1.A) Consideraciones generales
- 1.B) Porcentajes de défi cit de las CC.AA
- 1.C) Endeudamiento público de las CC.AA. Especial referencia a la deuda contraída con el estado
- 1.D) Emisiones de deuda lanzadas por las CC.AA
- 1.E) Nivel de cumplimiento de la regla de gasto
- 2. Ejercicio 2018
- 2.A) Consideraciones generales
- 2.B) El abandono del FLA por parte de determinadas CC.AA. Y su regreso a los mercados de deuda en 2018
- 3. Ejercicio 2019
- 3.A) Consideraciones generales
- 3.B) Análisis de las principales asignaciones de liquidez procedentes de los distintos fondos de fi nanciación
- 3.C) Principales operaciones de emisión de deuda de las CC.AA
- 3.D) Las difi cultades para cumplir con el objetivo de défi cit derivadas de la prórroga presupuestaria
- 4. Ejercicio 2020
- 4.A) Introducción
- 4.B) Asignaciones de liquidez efectuadas a través de los distintos fondos de fi nanciación
- 4.C) La creación del llamado “fondo de reconstrucción” destinado a hacer frente a la crisis global provocada por el Covid-19 y su asignación a las distintas CC.AA
- 4.D) Cumplimiento del objetivo de défi cit derivado de la prórroga presupuestaria
- XVIII. Reflexiones finales