El reto de la gestión sostenible de los servicios públicos. Participación ciudadana y fomento de la iniciativa social

El reto de la gestión sostenible de los servicios públicos. Participación ciudadana y fomento de la iniciativa social

  • Author: Arnáez Arce, Vega María
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Deusto sobre Cooperativismo
  • ISBN: 9788411700054
  • eISBN Pdf: 9788411705653
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: September
  • Pages: 188
  • Language: Gallego
La globalización económica junto con las transformaciones políticas, institucionales y sociales que han marcado los primeros años del siglo XXI demandan que los agentes económicos y sociales privados y los poderes públicos, tanto administraciones como otras entidades del sector público, colaboren y aúnen esfuerzos en torno a la recuperación económica y a la garantía de la gestión de los servicios públicos asistenciales, en tanto que tienen como destinatarios últimos a los ciudadanos, quienes, mediante el pago de los tributos correspondientes, contribuyen directamente a su mantenimiento y sostenibilidad. La apuesta por la innovación del Derecho administrativo de nuestros días persigue, como principal objetivo, potenciar la competitividad, la eficacia y la eficiencia de la actuación de las administraciones y entidades del sector público mediante la interacción creciente con los ciudadanos que demandan, cada vez más, un papel activo y de mayor participación en la planificación, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas. En este sentido, el presente trabajo pretende poner de manifiesto la oportunidad y el reto que representa para las entidades de la economía social, en general y para el movimiento cooperativo en particular, la demanda de prestación de servicios asistenciales en colaboración con el sector público.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo primero. La gestión de los servicios públicos en el derecho administrativo actual
    • 1. El reto de sostenibiildad
    • 2. Participación ciudadana en la gestión de los intereses públicos
      • 2.1. Aproximación. Significado y alcance
      • 2.2. La participación de los ciudadanos en la gestión pública
    • 3. La gestión planificada y participada de los servicios públicos
      • 3.1. Características esenciales de la planificación administrativa
      • 3.2. La planificación y los principios constitucionales de la actuación administrativa
      • 3.3. Planificación administrativa y participación ciudadana
  • Capítulo segundo. La identidad cooperativa y su valor añadido en la prestación de servicios de interés general
    • 1. Las sociedades cooperativas como empresas de partcipación
      • 1.1. Aproximación al concepto y naturaleza jurídica
      • 1.2. La oportunidad de la participación
      • 1.3. El Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi como ejemplo de institucionali zación de la participación del cooperativismo en la gestión pública. Breve aproximación
    • 2. Las sociedades cooperativas y el tercer sector
      • 2.1. Delimitación conceptual
      • 2.2. Características básicas de las entidades que integran el tercer sector
      • 2.3. Clasificación de las entidades del tercer sector
    • 3. La colaboración del cooperativismo en la prestación de servicios públicos
      • 3.1. Las cooperativas de utilidad pública en el derecho administrativo español
      • 3.2. Las cooperativas de utilidad pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco
    • 4. El suministro de energía eléctrica a través de sociedades cooperativas
      • 4.1. Contextualización
      • 4.2. Evolución de la regulación del sector eléctrico: del servicio público al servicio de interés general
      • 4.3. La distinción de actividades en la LSE. La comercialización de la electricidad
      • 4.4. Las cooperativas eléctricas
  • Capítulo tercero. El fomento del cooperativismo a través de la incorporación de cláusulas sociales en la contratación pública
    • 1. Contratación pública socialmente sostenible: La alternativa del modelo cooperativo
    • 2. Antecedentes normativos
      • 2.1. La Estrategia Europea 2020 y la cuarta generación de Directivas UE
      • 2.2. La incorporación de consideraciones sociales en la contratación pública
      • 2.3. La contratación pública en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
    • 3. La contratación púlica sostenible en el derecho adminsitrativo español
      • 3.1. Consideraciones generales
      • 3.2. Las previsiones de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
      • 3.3. La incorporación de las cláusulas sociales en los contratos del sector público
    • 4. El modelo cooperativo como alternativa social sostenible en la contratación pública
      • 4.1. Contextualización
      • 4.2. La identidad cooperativa
      • 4.3. El movimiento cooperativo y la contratación pública socialmente responsable
      • 4.4. El modelo cooperativo y su contribución a la gestión sostenible de los servicios públicos
  • A modo de conclusión
  • Bibliografía

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy