Derecho antidiscriminatorio y violencia contra las mujeres

Derecho antidiscriminatorio y violencia contra las mujeres

Posibilidades y límites. Análisis interdisciplinario de la legislación de igualdad como herramien-ta para combatir la violencia contra las mujeres

  • Author: Nuevo López, Pablo (Dir.); Landauri Paredes, Luis Enrique (Coord.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788410700833
  • eISBN Pdf: 9788411221221
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 211
En los últimos lustros, y considerando que la legislación general no proporcionaba una protección adecuada a las mujeres, tanto el Estado como las diferentes Comunidades Autónomas han dictado normas jurídicas dirigidas a protegerlas de manera específica, estableciendo un derecho subjetivo en la igualdad de trato y proyectando la idea de igualdad real a diferentes áreas del derecho (también a las relaciones de derecho privado). Este fenómeno ha motivado una expansión del derecho antidiscriminatorio, que actúa sobre todo por medio de la extensión de la igualdad de trato a las relaciones entre particulares, así como por la vía del establecimiento de acciones positivas (cuotas de minorías, trato a la diversidad, etc.) o sanciones penales y administrativas. El derecho antidiscriminatorio es una herramienta que, además de proporcionar protección jurídica, pretende sensibilizar en relación con los derechos de los colectivos vulnerables y las minorías. Además, en la medida en que incluye un conjunto de infracciones y sanciones, el derecho antidiscriminatorio pretende sancionar conductas, como el acoso, que tienen que ser entendidas como muestra de desprecio a la dignidad intrínseca que todo ser humano posee por el mero hecho de serlo. En este sentido, el acoso que pretende combatir el derecho antidiscriminatorio supone, en definitiva, un ataque al diferente como expresión de una intolerancia incompatible con la convivencia. A partir de estas consideraciones, la presente obra se propone analizar, de manera interdisciplinar, los cimientos teóricos del derecho antidiscriminatorio, tanto en su dimensión individual (la noción de igual dignidad) como en la dimensión colectiva (el principio de anti-subordinación), así como ver su encaje en las categorías clásicas del Estado de Derecho.""
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Presentación
  • Nota sobre los autores
  • Sección primera: Análisis dogmático teórico
    • Parte I: Fundamentos del derecho antidiscriminatorio
      • Capítulo 1. Los fundamentos del derecho antidiscriminatorio en perspectiva crítica, Fernando Simón Yarza
        • 1. Introducción
        • 2. Fundamentación: el mal de la discriminación
        • 3. Concepto
        • 4. Tres observaciones críticas sobre el derecho antidiscriminatorio
        • 5. Reflexión prospectiva
    • Parte II: Análisis constitucional del derecho antidiscriminatorio
      • Capítulo 2. Igualdad de trato y estado (material) de derecho, Luis Enrique Landauri Paredes - Pablo Nuevo López - Ada Garriga Cots
        • 1. Introducción: estado (material) de derecho como garantía
        • 2. El papel del estado frente a la violencia contra la mujer: derechos humanos y justicia material
        • 3. La igualdad como componente del estado (material) de derecho
          • 3.1. La igualdad como límite y como tarea (I): una unidad relacional (tertium comparationis)
          • 3.2. La igualdad como límite y como tarea (II): los contenidos relacionales
        • 4. El estatuto jurídico de la persona necesitada de protección
          • 4.1. Auxilio de la fuerza pública
          • 4.2. Corresponsabilidad estatal
        • 5. Potenciales problemas de su aplicación en el estado de derecho
          • 5.1. La infra regulación o la deficiencia regulatoria por defecto
          • 5.2. La sobre regulación o la deficiencia regulatoria por exceso
        • 6. Bibliografía
      • Capítulo 3. Protección de minorías e igualdad ante la ley. De la protección al empoderamiento por una participación igualitaria, David Delgado Ramos
        • 1. Introducción
        • 2. La importancia de la igualdad y el derecho antidiscriminatorio
          • 2.1. Planteamiento general
          • 2.2. La configuración jurídico-constitucional del principio de igualdad
          • 2.3. Igualdad y derecho antidiscriminatorio
        • 3. De la igualdad al empoderamiento
          • 3.1. La construcción del lenguaje social y jurídico igualitario y sus distorsiones
          • 3.2. La tribalización y sentimentalización del derecho
          • 3.3. El empoderamiento como superación de la igualdad
        • 4. Conclusiones
        • 5. Bibliografía
    • Parte III: Análisis penal y procesal del derecho antidiscriminatorio
      • Capítulo 4. Violencia intrafamiliar y violencia contra las mujeres: sobre la forma de legislar en derecho penal, Carlos Pérez del Valle
        • 1. Introducción: el estado de la cuestión
        • 2. Primera cuestión previa: masculinidad de la violencia y perspectiva feminista
        • 3. Segunda cuestión previa: las leyes “integrales”
        • 4. ¿Violencia versus violencias?
        • 5. Tópica y tipicidad: ¿violencia contra las mujeres versus violencia intrafamiliar?
        • 6. Conclusión
        • 7. Bibliografía
      • Capítulo 5. Erradicación de la violencia contra las mujeres: perspectiva procesal. Ruptura del silencio y estatus de las víctimas, Lucana Estévez Mendoza
        • 1. Introducción
        • 2. Marco legislativo nacional
        • 3. Medidas procesales para la erradicación de la violencia contra las mujeres: tutela judicial
          • 3.1. Juzgados de violencia sobre mujer
          • 3.2. Fiscalía contra la violencia sobre mujer
          • 3.3. Medidas judiciales de protección
          • 3.4. Participación de la víctima en el proceso
        • 4. Conclusiones
        • 5. Bibliografía
  • Sección segunda: Análisis pragmático casuístico
    • Parte IV: Estudio de casos
      • Capítulo 6. La protección de la igualdad en las leyes de Cataluña y la Comunidad de Madrid, Clara Souto Galván
        • 1. Principio de igualdad y derecho antidiscriminatorio
        • 2. Reconocimiento del principio de igualdad en los estatutos de autonomía de Cataluña y Madrid
        • 3. Protección de la igualdad en las leyes de Cataluña y la Comunidad de Madrid
          • 3.1. Violencia de género
          • 3.2. Protección a la discriminación por razón de orientación sexual
          • 3.3. Creación de organismos de Igualdad
          • 3.4. Igualdad de trato y no discriminación
          • 3.5. Igualdad efectiva de mujeres y hombres
          • 3.6. Otros aspectos concretos realizados por cada Comunidad
        • 4. Conclusiones
        • 5. Bibliografía
      • Capítulo 7. Delitos contra las mujeres, ruptura del silencio y estándar probatorio, Lucana Estévez Mendoza
        • 1. Introducción
        • 2. Denuncia y valoración del riesgo de la víctima de violencia de género
          • 2.1. Planteamiento del problema: ¿VioGen?
          • 2.2. Sentencia de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso- Administrativo, 2350/2020, de 30 de septiembre
            • 2.2.1. Hechos del caso
            • 2.2.2. Discusión de fondo del caso
        • 3. Dispensa para declarar prevista en el artículo 416 LECrim y su repercusión en el proceso
          • 3.1. Planteamiento del problema
          • 3.2. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Penal, 205/2018, de 25 de abril
            • 3.2.1. Hechos del caso
            • 3.2.2. Discusión de fondo en el caso
          • 3.3. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Penal, 389/2020, de 10 de julio
            • 3.3.1. Hechos del caso
            • 3.3.2. Discusión de fondo del caso
        • 4. El testimonio de la víctima como única prueba de cargo
          • 4.1. Planteamiento del problema
          • 4.2. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, Sala Civil y Penal, 230/2022, de 20 septiembre
            • 4.2.1. Hechos del caso
            • 4.2.2. Discusión de fondo del caso
        • 5. Conclusiones
        • 6. Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy