Humanismo poliédrico

Humanismo poliédrico

Nuevas apuestas de estética, arte género y ciencias sociales

  • Author: Casares Landauro, Elena ; Vadillo Rodríguez, María Luisa ; Bermúdez Vázquez, Manuel
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411220798
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 1290
  • CDU: 340.0
 El presente libro es una de las culminaciones del proyecto Logos. Como venimos sosteniendo en los últimos años, el mundo académico tiene una obligación particular: la de ser un espectador crítico de la sociedad de la que forma parte. Es justo en este nudo donde se enclava el núcleo del proyecto Logos, en la necesidad de transferir el conocimiento generado en las universidades y centros de investigación para resolver problemas, analizar realidades, estudiar situaciones y ofrecer alternativas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Manuel Bermúdez Vázquez
  • Sección I: Estética, arte diseño y mujer
    • Capítulo 1. ¿Socavando la estética? el pensamiento estético ante los desafíos de la inteligencia artificial, Óscar Díaz Rodríguez
    • Capítulo 2. Fin de la imagen suficiente y rehabilitación del relato oral, Fernando Infante del Rosal
    • Capítulo 3. La estética cotidiana, entre el objeto y la memoria, María Del Carmen Molina Barea
    • Capítulo 4. Gilles deleuze y el teatro posdramático: Una relación rizomática, Carlos Roldán López
    • Capítulo 5. Una recuperación de la teoría del flâneur de walter benjamin a la luz del presente, Isabel Argüelles Rozada
    • Capítulo 6. Tejer el afuera potencias del textil en el espacio public, Anna Andorrà Gómez, Daniel López Del Rincón
    • Capítulo 7. “¿Será el amor o será la costumbre?” un análisis del tiempo en las cinéphilas (maría álvarez, 2017), Elena Galea Pozo
    • Capítulo 8. La deconstrucción del héroe en the last of us (2013): Estrategias discursivas y representacionales, Marta Piñol Lloret
    • Capítulo 9. Proyecto guerrero. metologías para el arte y la documentación audiovisual, Mario-Paul Martínez, Susana Guerrero
    • Capítulo 10. El cine documental como dispositivo social para la representación estereotipada de género, Delfina Spratt
    • Capítulo 11. Light art y arquitectura lumínica, M. J. Agudo-Martínez
    • Capítulo 12. La culturavisual de los profesores en la didáctica de enseñanza de las artes visuales en el nivel medio superior, Rosalinda Del Carmen Navarro González
    • Capítulo 13. Nietzsche y freud: De la fisiología de los estados estéticos a las pasiones con un fin superior, Roberto Sanchez Benitez
    • Capítulo 14. José ortega y gasset: La sensibilidad estética de las vanguardias artísticas, Roberto Sanchez Benitez
    • Capítulo 15. La paideia de la transgresión: Sade y el body art, María Luisa González Aguilera
    • Capítulo 16. El juguete como artefacto: La ilustración y el juguete de diseño o art toy, Celia S. Morgado
    • Capítulo 17. La antropofagia simbólica como estrategia estética en las performancenas de césar martínez silva, María Luisa González Aguilera
    • Capítulo 18. La disputa sobre el género: ¿Reconocimiento como identidad o erradicación en tanto estructura patriarcal?, Ana Cuervo Pollán
    • Capítulo 19. Somnolencia textil: Activaciones y parálisis del arte textil en el museo, Daniel López Del Rincón, Anna Andorrà Gómez
    • Capítulo 20. El cuerpo como proyecto inacabado: Post-traducir otras miradas en la piel y hacia la tierra, Irene Rodríguez Arcos
    • Capítulo 21. Educación, arte y artesanía en anni albers, Clara Hernández Ullán
    • Capítulo 22. Fotografía, identidad y post-traducción: Subvertir la male gaze desde el arte, Irene Rodríguez Arcos
    • Capítulo 23. Diseñadoras andaluzas en activo, una estrategia hacia un diseño integral e integrador, María Aguilar Alejandre, María F. Carrascal Pérez, Silvana Rodrigues De Oliveira
    • Capítulo 24. Los manifiestos artísticos de sonia delaunay: ¿La verdadera creadora del simultaneísmo?, Andrea Horas González
    • Capítulo 25. La irrupción de la natalidad en la tradición de pensamiento occidental, Teresa Portas Pérez
    • Capítulo 26. ¿Sujeto o ausencia del mismo en la teoría feminista contemporánea?, Teresa Portas Pérez
    • Capítulo 27. Estéticas de una violencia sagrada: La influencia de la tradición artesana andaluza en marina vargas, Guillermo Ramírez-Torres
    • Capítulo 28. ¿El miedo que viven las mujeres en el espacio público es diferente al que viven los hombres? revisión de la literature, Zonia Cristina Rojas Pulido, María Teresa Pérez Bourzac
    • Capítulo 29. Pilar albarracín y el bordado artesano andaluz como esencia de creación contemporánea, Marisa Vadillo Rodriguez
    • Capítulo 30. Una aproximación a la cerámica contemporánea. Erotismo, feminidad y artesanía en la obra de paloma de la cruz, Marta Pérez Martínez
  • Sección II: Ciencias de la sociedad y humanidades
    • Capítulo 31. Aplicación de métodos alternos de resolución de conflictos en materia fiscal, Germán Martínez Prats
    • Capítulo 32. La educación en prisiones durante la pandemia: Revisión bibliográfica, Nieves Gutiérrez Ángel, Noelia Navarro Gómez, María Dolores Pérez Esteban
    • Capítulo 33. Repertorio con piano para danza: Desarrollo curricular, José Luis Chicano Pérez
    • Capítulo 34. Aproximaciones teóricas y conceptuales de la educación financiera en méxico, Germán Martínez Prats
    • Capítulo 35. The sociocultural assumption of christmas: The beginings of the multisemioticcultural critical discourse analysis, Luz González-Vinuesa
    • Capítulo 36. “migration” in british political discourse 1995-2016: A semantic-cultural critical discourse analysis, Luz González-Vinuesa
    • Capítulo 37. Promoviendo la identidad nacional postbrexit durante la pandemia: Un análisis crítico del discurso multi-semiótico cultural, Luz González-Vinuesa
    • Capítulo 38. Protección del feto frente a las nuevas formas de aggression, Evangelina Vicente Martínez
    • Capítulo 39. Universo mental y sociológico de las judeoconversas de daroca (zaragoza) en el siglo XV, Miguel Ángel Motis Dolader, Jonas Holst Soerensen
    • Capítulo 40. Velázquez en el modernismo: Génesis del poema ecfrástico contemporáneo, Vicente José Nebot Nebot
    • Capítulo 41. Libre determinación y autonomía: Experiencias de una comunidad maseual Lucero Gargía Cuamayt, María Del Pilar Hernández Limonchi
    • Capítulo 42. La influencia de los antecedentes familiares y la autoeficacia en el aislamiento social de adolescents, Rosa Isabel Garza Sánchez, Claudia Yudith Reyna Tejada, Griselda De Jesús Granados Udave
    • Capítulo 43. El campo en el encuadre: Las representaciones de la naturaleza en las producciones audiovisuales de no-ficción producidas en el contexto franquista, Marta Piñol Lloret
    • Capítulo 44. El estudio de las reacciones patriarcales a las olas feministas a través de la maternidad, Ana Cuervo Pollán
    • Capítulo 45. Efectos de interacción del sexo y tipo de estudios sobre la motivación y el compromiso académico en futuros docents, Ginés David López-García, Antonio Granero-Gallegos, María Carrasco-Poyatos, Rut López Osca
    • Capítulo 46. Predicción de la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas sobre el autoconcepto académico en profesorado en formación, Antonio Granero-Gallegos, Ginés David López-García, María Carrasco-Poyatos, Rut López Osca
    • Capítulo 47. Inclusive narrative strategies for dealing with uncertainty: An italian school project, Pier Paolo Tarsi
    • Capítulo 48. Estudio histórico del pregón oficial de la semana santa de Granada, Álvaro Ramos Ruiz
    • Capítulo 49. Ética y aula inversa: De lo oculto a lo visible, Fernando Lara Lara, Kevin Andrés Muñoz Enríquez, Ramiro Andrés Andino Jaramillo
    • Capítulo 50. La sociedad de la nieve medio siglo después. Solidaridad, comunidad y utopia, Eleder Piñeiro Aguiar
    • Capítulo 51. La cultura de la pluralización y más allá de la secularización: Repercusiones en el marco religioso de occidente, Marta M[sup(a)] Garre Garre
    • Capítulo 52. Política educativa y realidad educativa: Una mirada a la educación superior ecuatoriana, Kevin Andrés Muñoz Enríquez, Ramiro Andrés Andino Jaramillo, Fernando Lara Lara
    • Capítulo 53. Justicia alternativa en el derecho administrative, Francisca Silva Hernández
    • Capítulo 54. La metodología de aprendizaje basado en juego para trabajar las competencias lectoras del alumnado inmigrante, Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana María Martínez Martínez
    • Capítulo 55. La integración escolar en las minorías étnicas ¿predice la victimización por acoso y ciberacoso?, Ana María Martínez-Martínez, José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, Christian Roith
    • Capítulo 56. Nuevas visiones de futuro: Trasnformación de las cosmologías enfermas hacia una cultura matrística, Beatriz Martínez Pérez, Rosa María García Navarro, Jesús Adolfo Guillamón Ayala
    • Capítulo 57. Programas de prevención del bullying en españa: Estudio comparative, Rosa María García Navarro, Jesús Adolfo Guillamón Ayala, Beatriz Martínez Pérez
    • Capítulo 58. La formación inicial del profesorado de educación física en el ámbito de las nuevas tecnologías: Un estudio de caso, Olga Segovia-Pulido, Rodrigo Pardo, José Hernández-Ortega
    • Capítulo 59. Hacia una ontología de las aspiraciones adolescentes: Proyectos e incertidumbre de un ser en formación, Aimeé Estibaliz Ramírez Ortiz, Gustavo A. Segura Lazcano
    • Capítulo 60. Diseño universal de aprendizaje para atender a la diversidad: Revisión bibliográfica, María Dolores Pérez Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel, Noelia Navarro Gómez
    • Capítulo 61. El diablo y el duende en la tradición oral costera de manabí, ecuador. caso de las comunidades de puerto portovelo y portovelo, san vicente, manabí, Ecuador, María Soledad Vela-Cheroni
    • Capítulo 62. Evidencias de validez de contenido en términos de exhaustividad para el inventario de adicción al ejercicio, Manuel Alcaraz-Ibáñez, Adrián Paterna
    • Capítulo 63. Análisis descriptivo de las diferencias de género en los síntomas específicos de adición al ejercicio, Adrián Paterna, Manuel Alcaraz-Ibáñez
    • Capítulo 64. Integración social del adulto mayor antes de la pandemia: Zona costera de la región arequipa – perú 2019, Luis Daniel Huamán Asillo
    • Capítulo 65. Estudio diacrónico de la vida y actividad del músico amalio lópez sánchez (1899-1948): Un necesario ejercicio de reconocimiento póstumo, Dr. José Ángel Prado García

Subjects