Retos y oportunidades de investigación y de acción en tiempos de crisis sociosanitaria

Retos y oportunidades de investigación y de acción en tiempos de crisis sociosanitaria

Libro de actas II Congreso Iberoamericano de investigación en ciencias sociales y humanistas

  • Author: Gijón Sánchez, María Teresa ; Mejía Ospina, Paola ; Díaz Aznarte, María Teresa
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411228497
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 98
  • CDU: 3.0
Libro de Actas. II Congreso Iberoamericano de Investigación en Ciencias Sociales y Humanistas. Retos y oportunidades de investigación y de acción en tiempos de crisis sociosanitaria. Granada. 20-22 de abril de 2022.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Eje 1 - Bienestar social, políticas de protección social y profesiones sociales en contextos de crisis
    • El respeto como base de la convivencia en paz. Estudiantes cartageneros se comprometen
    • Debilidad e instabilidad de las transferencias monetarias en contexto de pandemia en Uruguay
    • La evolución de la salud y los derechos reproductivos de las mujeres en América Latina y la Unión Europea: un análisis comparativo
    • Derecho a la información. La independencia de los poderes en cuatro medios ecuatorianos
    • El ejercicio de impolítica: necropolítica en el mercado mediante la autoexplotación en el imperio de la imagen
    • Comprensión de la inequidad económica y experiencias de participación social en adolescentes colombianos
    • Educación universitaria para la inserción laboral de exreclusos
    • Trabajo social laboral: un recorrido histórico signado por las crisis
    • Calidad y resiliencia en el sistema público de servicios sociales de Andalucía
    • Políticas públicas de los países de la Comunidad Andina de Naciones con relación al acceso a la educación como eje transversal en la rehabilitación social
  • Eje 2 - El impacto de la crisis en la atención a poblaciones vulnerables: Retos de investigación y la intervención social en diferentes sectores
    • Las respuestas a la pandemia en el barrio Nigeria de Guayaquil: el fortalecimiento del lazo social
    • Empatía y colaboración interprofesional como factores positivos en la conducta prosocial en internos de medicina y enfermería en el contexto de COVID-19, 2022
    • Efectos sociales de la procrastinación y estrés académico en la formación profesional de los estudiantes de enfermería en el contexto COVID-19
    • Retos de migrantes indígenas por orientación sexual en tiempos de pandemia
    • Percepciones de integración socio espacial de habitantes de un barrio segregado en Guayaquil
    • Calidad de sueño en el contexto del COVID-19 y consecuencias sociales en estudiantes de enfermería de una universidad pública, 2021
    • Violencia de género y diversidad funcional. Investigando la interseccionalidad en tiempos del COVID19
    • El cuidado remunerado ante la crisis del COVID’19. Revisión de algunos retos desde el feminismo
    • Personas sin hogar lgbtiq+. Realidades emergentes ante la crisis sociosanitaria actual
    • Cambia el ocio y la violencia permanece: riesgos de género en el espacio virtual. Algunas claves desde la pre(inter)vención
    • Desigualdad social en las diversidades sexuales: situación de la población trans en España y Portugal
    • Genealogía de los estudios de la violencia contra las mujeres en Ecuador
    • La discapacidad visual repensada desde una perspectiva psicosocial
    • Proceso de afrontamiento - adaptación frente a los estresores en internos de enfermería de los hospitales de Cusco en el contexto de COVID – 19, 2021
    • Efectos subjetivos en adolescentes por violencia sexual
    • El papel de la mediación intercultural sanitaria en situación de pandemia
    • Intervención social en vulneración de derechos a personas con discapacidad; Empresa Atunera de Manta, 2021
    • Actividad física y calidad de vida en estudiantes en la Universidad Nacional del Cusco en el contexto COVID-19
    • Percepción y memoria de los migrantes ecuatorianos retornados
    • La integración de los inmigrantes en Andalucía en la era de la COVID
  • Eje 3 - Respuestas interdisciplinares para la formación y la acción en tiempos de crisis: Reflexiones teóricas y propuestas prácticas
    • Difusión de la praxis interseccional en el activismo español contemporáneo: un estudio de caso
    • Respuestas institucionales ante los desastres: algunas propuestas de intervención desde la perspectiva de género
    • Bio-ideologías: política, noopoder y multitud en la era del desorden
    • La comunicación 360°: & su impacto en los stakeholders, en la era digital
    • La cárcel, un espacio a transformar
    • Propuesta de abordaje socioeducativo abierto para la inclusión de personas refugiadas en el marco de la institución universitaria
    • La España vacía: análisis y reflexión desde la didáctica de las ciencias sociales con futuros maestros de educación primaria
    • Combatir la posverdad desde la filosofía: un método trascendental
    • La formación doctoral en el Ecuador. Experiencias de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
    • Función social de los postgrados en Latinoamérica: reflexiones para la evaluación de su impacto

Subjects