La familia y la seguridad social

La familia y la seguridad social

  • Author: Buenaga Ceballos, Oscar
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788490850428
  • eISBN Pdf: 9788490850749
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 338

 En la presente obra se analizan las relaciones entre la familia y la Seguridad Social. Se parte de la premisa fundamental de que la familia, con base en el principio de solidaridad, desarrolla como una de sus funciones esenciales la previsión y satisfacción de las necesidades de sus miembros, constituyendo un núcleo de autoprotección de los riesgos sociales de los mismos. Sin embargo, esta función que históricamente ha cumplido la familia ha sido asumida por el Estado a través, básicamente, de la institución de la Seguridad Social, siendo la razón explicativa de este fenómeno la vinculación que se produce entre dichas instituciones a nivel funcional, dado que ambas se fundamentan en la idea de solidaridad.

En esta línea, se parte como causas del intervencionismo público en la protección familiar a través de la Seguridad Social: 1) de la insuficiencia de las instituciones civiles de protección a la familia, basadas en la juridificación del principio de solidaridad familiar y en el principio de subsidiariedad; 2) de la insuficiencia de los instrumentos privados de previsión social y de la beneficencia pública.

Tras el análisis histórico de la protección pública a la familia desde la Seguridad Social y su engarce en el marco de las políticas familiares, la siguiente parte del trabajo analiza las técnicas de protección a la familia presentes en nuestro Sistema de Seguridad Social, que presentan distintas articulaciones: 1) como una contingencia protegida, 2) como un colectivo protegido, 3) como un factor de aumento de la cuantía de las prestaciones, 4) como un requisito de acceso a la protección del Sistema, 5) como una garantía establecida en el régimen jurídico general de las prestaciones, y 6) finalmente se hará referencia a la protección a la familia a través de los Servicios Sociales y el Seguro Escolar.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Resumen de contenido
  • Preliminar. Observaciones metodológicas
  • Parte I. Introducción
    • Capítulo I. La importancia del análisis sociológico de la familia para el derecho de la seguridad social
      • I. La familia como institución social universal y la dificultad de establecer un concepto único definidor de la misma
      • 2. El grupo familiar: estructura, dinámica y funciones sociales
      • 3. Cambios en la estructura y funciones de la familia actual
      • 4. La estructura familiar y la delimitación jurídica del concepto de familia protegida
  • Parte II. La protección a la familia desde la seguridad social como alternativa frente a otros sistemas de protección
    • Capítulo II. La familia como núcleo de autoprotección de los riesgos sociales de sus miembros
      • 1. La función de previsión y de satisfacción de las necesidades primarias como una de las funciones esenciales de la familia. El principio de solidaridad familiar
      • 2. La progresiva asunción de la función de previsión del grupo familiar por la seguridad social
    • Capítulo III. La protección familiar desde las instituciones del derecho civil y su relación con la seguridad social.
      • 1. La regulación jurídica de la familia
      • 2. La insuficiencia de las instituciones civiles en el origen de la protección social a la familia: los alimentos entre parientes y las prestaciones de la seguridad social
      • 3. Las transformaciones del derecho de familia y su incidencia en la protección a la familia
  • Parte III. El nacimiento de la protección social de la familia y el decisivo papel de la seguridad social en la conformación de la misma
    • Capítulo IV. La dimensión histórica (I): La protección a la familia desde el ámbito de la beneficiencia y otras formas de previsión social
      • 1. El mutualismo privado
      • 2. La beneficiencia privada
      • 3. La asistencia pública
      • 4. Conclusiones sobre la protección a la familia a través de los mecanismos de previsión social
    • Capítulo V. La dimensión histórica (II): el nacimiento de las políticas familiares y su articulación a través de los seguros sociales
      • 1. La extensión de la protección del trabajador a sus familiares
      • 2. La protección de la familia en el origen de los seguros sociales en España
      • 3. La aparición de la técnica del salario familiar
      • 4. El seguro familiar
    • Capítulo VI. La dimensión histórica (II): la protección a la familia como parte integrante de los sistemas de seguridad social
      • 1. La protección a la familia en el informe de Lord Breveridge
      • 2. La inclusión de la protección a la familia en los sistemas de seguridad social: los subsidios familiares
      • 3. La protección a la familia en el sistema de seguridad social español de 1963 y su evolución posterior
    • Capítulo VII. La dimensión política (I): el papel del estado del bienestar en la protección de la familia
      • 1. Política familiar y enfoque familiar de las políticas
      • 2. Protección a la familia e ideolgía política
      • 3. Los objetivos de la política familiar
      • 4. Los límites de la política familiar
      • 5. Algunas consideraciones sobre el futuro de la política familiar
    • Capítulo VIII. La dimensión política (II): la política familiar en la España constitucional. Otros ámbitos de las políticas familiares
      • 1. La política familiar en la España constitucional
      • 2. La política familiar en la Unión Europea
      • 3. La "política familiar" de la iglesia católica
    • Capítulo IX. La dimensión técnica: la articulación jurídica de las políticas familiares y su conexión con la seguridad social
      • 1. Introducción. los ámbitos jurídicos de la protección familiar
      • 2. La protección fiscal de la familia
      • 3. La protección laboral de la familia
      • 4. La articulación jurídica de las políticas familiares a través de la seguridad social
  • Parte IV. La protección de la familia en el sistema de seguridad social español
    • Capítulo X. La protección social de la familia en la constitución española de 1978
      • 1. Las líneas configuradoras del modelo constitucional de familia
      • 2. La delimitación del concepto de familia protegible en la Constitución
      • 3. La labor interpretativa del tribunal constitucional en torno a la protección de la familia en el ámbito de la seguridad social
      • 4. La protección a la familia en las constituciones europeas
    • Capítulo XI. Las técnicas de protección de la familia en el sistema de seguridad social español
      • 1. Introducción: derecho de familia y protección de la familia
      • 2. La noción de prestaciones familiares del sistema de seguridad social y su extensión
      • 3. Las técnicas de protección a la familia. Enumeración y consideraciones generales
    • Capítulo XII. La familia como contingencia protegida (I): las circunstancias familiares del sujeto protegido como objeto de cobertura del sistema de seguridad social
      • 1. La delimitación de la familia como contingencia protegida
      • 2. La protección de la maternidad y la paternidad
      • 3. Las protecciones especiales por riesgo durante el embarazo, la lactancia natural y el cuidado de menores afectados por enfermedad grave
      • 4. La protección por muerte y supervivencia
      • 5. La protección de las familias numerosas
    • Capítulo XIII. La familia como contingencia protegida (II): las prestaciones familiares en sentido estricto (I)
      • 1. La protección a la familia a través de las prestaciones familiares
      • 2. La delimitación de la situación protegida: el concepto de carga familiar
      • 3. Determinación de los beneficiarios de la protección
    • Capítulo XIV. La familia como contingencia protegida (III): las prestaciones familiares en sentido estricto (2)
      • 1. Contenido de la protección: tipos de prestaciones y cuantía
      • 2. Dinámica de la protección
      • 3. La financiación de las prestaciones familiares
      • 4. La gestión de las prestaciones familiares
    • Capítulo XV. La familia como colectivo protegido por el sistema de seguridad social
      • 1. El derecho a la seguridad social de la familia
      • 2. La protección de los familiares de los sujetos protegidos como fin específico de la seguridad social
      • 3. La familia como colectivo protegido en el sistema de seguridad social español: delimitación de supuestos
      • 4. La protección de los familiares en la prestación de asistencia sanitaria
      • 5. La protección familiar a través de la asistencia social
    • Capítulo XVI. La articulación de la protección familiar a través de la cuantía de las prestaciones
      • 1. Consideraciones generales
      • 2. Pensiones mínimas y protección familiar
      • 3. La protección a la familia a través de las prestaciones por desempleo
      • 4. La protección a la familia a través del incremento de la cuantía de la pensión de viudedad
    • Capítulo XVII. Otras técnicas de protección a la familia existentes en el sistema de seguridad social
      • 1. La tutela familiar como garantía establecida en el régimen jurídico general de las prestaciones
      • 2. La familia y su protección a través de los servicios sociales
      • 3. La familia y el seguro escolar
  • Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy