El catolicismo del siglo XXl

El catolicismo del siglo XXl

De la teología de la liberación al papa Benedicto XVI

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Le Monde Diplomatique
  • ISBN: 9789568134655
  • Place of publication:  Santiago , Chile
  • Year of publication: 2017
  • Pages: 517
  • CDU: 349
A lo largo de estas páginas el lector encontrará los resultados de un análisis histórico y transdisciplinar sobre los fundamentos de los principios tributarios más relevantes de los sistemas fiscales modernos: el principio de justicia y el principio de eficiencia económica. Después de describir el marco conceptual de referencia en materia de principios, se analiza la realidad de estos principios en el ámbito del sistema tributario español posterior a la Constitución de 1978, identificando sus principales vicisitudes y el difícil equilibrio mantenido entre ellos. El estudio de las causas de este conflicto se desarrollará a partir del análisis de los presupuestos teóricos que sirven de base a cada uno de los principios: desde el ámbito de la teoría del impuesto justo para el principio de justicia y desde el ámbito de la teoría económica para el principio de eficiencia. Para ello se analizan los elementos que históricamente han influido en su configuración hasta ser interpretados cómo lo hacen en la actualidad. Este análisis se realiza en el contexto de las distintas cosmovisiones que históricamente se han sucedido, –realista, moderna, cientificista, y post-moderna–, y en las que las cuestiones epistemológica, antropológica y política han determinado la forma de entender el Derecho y la Economía, y con ello la justicia y la eficiencia en los tributos.La investigación concluye identificando algunos de los elementos que más han influido en la configuración actual de los principios impositivos de equidad y eficiencia. Finalmente y sobre la base de las conclusiones alcanzadas, se propone un sustrato teórico que pueda servir de referencia para la interpretación y proyección de los principios impositivos de justicia y eficiencia y una propuesta de reforma constitucional y de interpretación del principio de  capacidad económica.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. Principios impositivos de justicia y eficiencia: marco conceptual, multidisciplinar e histórico
    • 1. Marco conceptual en materia de principios impositivos
      • a) Sentido y alcance actuales
      • b) Antecedentes próximos en materia de principios: F. Neumark
    • 2. Marco transdisciplinar de estudio
    • 3. Marco histórico actual en materia de principios impositivos
      • Cambio de paradigma económico y globalización: efectos en materia de principios
        • Aportaciones doctrinales
        • El fenómeno de la globalización
      • b) Tendencias generales en materia fiscal
        • Efectos de la globalización en los modelos tributarios modernos: coordinación y competencia fiscal
        • Efectos de la globalización en los principios impositivos: tendencias de reforma fiscal
        • Principio de eficiencia impositiva
        • Principio de equidad impositiva
        • Principio de sencillez impositiva
        • Presión fiscal
  • Capítulo 2. Principios impositivos de justicia y eficiencia económica en españa
    • 1. Antecedentes históricos en materia de principios impositivos
      • a) Reconocimiento constitucional de principios: de la Constitución de Cádiz al Fuero de los españoles
      • B) Preparando el proceso de personalización del gravamen: la imposición de producto
      • c) Iniciando el proceso de personalización del gravamen: la crisis en la imposición de producto
      • d) Reforma tributaria de la posguerra: reconstrucción y autarquía (1940-1954)
      • e) Reformas tributarias para la estabilidad y el desarrollo (1957-1964)
      • f) Reforma tributaria pre-constitucional
        • Reformas tributarias previas (1966-1976)
        • Antecedentes próximos de la reforma constitucional: estilo tributario y principios de reparto vigentes
        • Reforma tributaria "Fuentes Quintana-Fernández Ordóñez"(1977-1988)
    • 2. Principios impositivos de justicia y eficiencia en la Constitución de 1978
      • a) Principio de justicia: reconocimiento constitucional
        • Principio de generalidad
        • Principio de igualdad
        • Principio de capacidad económica
        • Principio de progresividad
        • Principio de no confiscatoriedad
        • Principio de legalidad
      • b) La eficiencia impositiva: reconocimiento constitucional
    • 3. Vigencia y relación entre los principios impositivos de justiciar y eficiencia
      • a) Visión temporal del marco constitucional de principios
      • b) Vigencia y proyección del principio de justicia en los tributos
        • Ausencia de generalidad e igualdad
        • Equivocada orientacion de la progresividad
        • Incoherencia en el tratamiento de la familia
        • Negativa percepcion social del sistema tributario
      • c) Vigencia y proyeccion del principio de eficiencia en los tributos
        • Las rentas del ahorro en el IRPF
        • Impuesto sobre Sociedades
      • d) Aproximaciones doctrinales a la relación mantenida entre los principios de justicia y eficiencia en los tributos
        • Justicia y eficiencia como principios en conficto
        • Cambio en la jerarquía de principios
        • Compatibilidad entre los principios de justicia y eficiencia en los tributos
      • e) Visión actual del marco constitucional de principios: algunas conclusiones
  • Capítulo 3. Presupuestos teóricos del principio impositivo de justicia
    • 1. Cosmovisión realista
      • a) Elementos configuradores: cosmovisión aristotélicotomista
        • Realismo gnoseológico
        • Hombre social y político
        • Orden social y bien común
      • b) La justicia en el Derecho: justicia como reparto
        • Justicia general y justicia particular
        • Justicia conmutativa y justicia distributiva
      • c) El impuesto justo
        • Fundamento del deber de pagar tributos
        • La justicia en los tributos
    • 2. Cosmovisión moderna
      • a) Elementos configuradores
        • Del realismo al paradigma de la certeza
        • Antropología individualista y racional
        • Nacimiento del Estado moderno protector
      • b) La justicia en el Derecho: justicia como idea
        • Nominalismo y teoría del impuesto: del noúmeno al fenómeno
        • Autosufic iencia y racionalismo: de la ley natural a la ley racional
        • Utilitarismo: del bien común al bienestar general
        • Justicia y contrato social: hacia el positivismo
        • Derecho como poder: los “derechos subjetivos”
      • c) El impuesto equitativo
        • Nacimiento de la Hacienda Pública
        • Hacienda Pública clásica
        • Configuración del principio de justicia en los tributos
    • 3. Cosmovisión cientificista
      • a) Elementos configuradores
        • Del nominalismo al método científico
        • Antropología: del individuo a la sociedad
        • Del Estado protector al Estado benefactor
      • b) La justicia en el Derecho: justicia como criterio subjetivo, justicia como valor
      • c) Principios de justicia en los tributos
        • El fin de los tributos: su multiplicación
    • 4. Cosmovisión postmoderna
      • a) Elementos con. guradores
        • Del positivismo al relativismo
        • Antropología: hedonismo y pérdida del sentido
        • El Estado de bienestar: consolidación y crisis
      • b) La justicia en el Derecho: formalismo y constructivismo
      • c) Principios de justicia en los tributos
        • El fin de los tributos
        • Principios de justicia en los tributo
    • 5. Algunas conclusiones
  • Capítulo 4. Presupuestos teóricos del principio impositivo de eficiencia económica
    • 1. Cosmovisión realista
      • a) Análisis económico: de la vida buena al juicio moral
        • Antecedentes del análisis económico: Aristóteles
        • Economía y eficiencia en la doctrina escolástica
      • b) El principio impositivo de eficiencia
      • c) Lo económico en la determinación de lo justo
    • 2. Cosmovisión moderna
      • a) Economía, Estado absoluto y utilitarismo: del mercantilismo a la economía clásica: bases antropológicas
        • El mercantilismo: del juicio moral al juicio político
        • Hacia la economía clásica: racionalidad y utilitarismo
        • La eficiencia en la economía clásica
      • b) La eficiencia impositiva en la Hacienda clásica
      • c) Relación entre justicia y eficiencia impositivas en la Hacienda clásica
    • 3. Cosmovisión cientificista
      • a) De la economía clásica al keynesianismo: bases antropológicas
        • Positivismo científico, formalización e individualismo metodológico: el marginalismo y la escuela neoclásica
        • Reacción metodológica y antropológica: escuela austriaca de economía
        • Hacia la consolidación del Estado de bienestar: el keynesianismo
        • La eficiencia en la economía neoclásica
      • b) Eficiencia impositiva y Estado de bienestar
      • c) Relación entre positivismo, eficiencia y justicia en los tributos
    • 4. Cosmovisión postmoderna
      • a) Globalización y cambio de paradigma: bases antropológicas
        • Nuevos conceptos de eficiencia
        • El lugar de “lo económico” en el todo social
        • Algunas conclusiones
      • b) La eficiencia impositiva en los sistemas fiscales modernos
        • Consolidación y protagonismo
      • c) Eficiencia y justicia impositivas: en busca de un compromiso
    • 5. Conflicto equidad-eficiencia impositivas: explicación desde un enfoque transdisciplinar
  • Capítulo 5. Proyección de los principios impositivos de equidad y eficiencia: una propuesta
    • 1. Fundamentos teóricos de referencia: una propuesta
      • a) Antropología y Derecho Tributario
        • Recuperación del sentido teleológico
        • Reconsideración del carácter normativo de la naturaleza humana
        • Consideración de la Ética en el orden jurídico y económico
        • Superación del consecuencialismo
        • Incorporación de las “ideas-creencias” a las hipótesis de trabajo
        • Libertad y responsabilidad humanas: sentido y alcance
      • b) Modelo social y Derecho Tributario
        • Superación del individualismo axiológico y metodológico
        • Elementos para una teoría del altruismo
        • Recuperación del principio de subsidiariedad
      • c) Economía y Derecho Tributario
        • Elementos para la proyección de los principios impositivos de justicia y eficiencia
    • 2. Propuestas de reforma fiscal
      • a) Nueva configuración constitucional del sistema tributario justo
      • b) Reorientación del principio de capacidad económica
        • Consideración de las circunstancias personales y familiares
        • De la renta disponible a la renta gravable
      • c) De la redistribución estatal a la redistribución civil
        • En el IRPF
        • En el Impuesto sobre Sociedades
  • Bibliografía

Subjects

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad