Innovación en la enseñanza de lenguas: mejoras docentes para el aprendizaje del siglo XXI

Innovación en la enseñanza de lenguas: mejoras docentes para el aprendizaje del siglo XXI

  • Author: Valero-Redondo, María; Rodríguez-Mesa, Francisco José
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411702966
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: November
  • Pages: 1053
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introducción. El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas en la sociedad del nuevo milenio, María Valero-Redondo, Francisco José Rodríguez-Mesa
  • Sección I: Enfoques innovadores en la enseñanza de lenguas
    • Capítulo 1. Error analysis: L1 impact and syllabi assessment, Manuel Macías Borrego
    • Capítulo 2. Aplicando el método comunicativo para la adquisición de un segundo idioma: Hacia un aprendizaje activo a través del aprendizaje basado en proyectos, Francisco David Mesa Muñoz
    • Capítulo 3. Textos argumentativos en la universidad: Escritura y evaluación colaborativas con rúbrica, Alicia de la Peña-Portero
    • Capítulo 4. Exploring image choice impact on university students’ cognition and reading comprehension processes. Some pedagogical implications, Lara Moratón Gutiérrez, Elena Domínguez, Alicia Lasso Liceras
    • Capítulo 5. Aplicación de juegos tradicionales en la enseñanza innovadora de lenguas, González-Valdés, Natalia, Díaz-Cid, Silvia, Vera Villaverde, Francisco
    • Capítulo 6. Implementación y evaluación del método eco en la asignatura español actual: Norma y uso, Doina Repede
    • Capítulo 7. La competencia ortográfica y ortotipográfica del alumnado universitario de nuevo ingreso: Análisis y propuesta didáctica, Ana Martín Ríder
    • Capítulo 8. Sistema de actividades dirigido a estudiantes chinos para el aprendizaje significativo del modo subjuntivo en oraciones que expresan deseos, Diusbel Rodríguez Roque
    • Capítulo 9. Beyond the classroom: Empowering efl learners through formal debates and public speaking, María Valero Redondo
    • Capítulo 10. Improving essay composition in efl courses: The effectiveness of peer review implementation, María Valero Redondo
    • Capítulo 11. El uso de estrategias teatrales y performáticas para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en estudios ingleses, Paula Vila Uruburu
    • Capítulo 12. Innovación docente y nuevas metodologías a través del cómic como herramienta en la enseñanza de sintaxis discursiva de la lengua francesa, Salud Adelaida Flores Borjabad
    • Capítulo 13. Metodologías activas para la enseñanza de la lengua francesa en los estudios filológicos, María-Josefa Marcos-García
    • Capítulo 14. El idioma alemán en el aula de las carreras filológicas: Entre la adquisición y la aplicación, Ricarda Hirte
    • Capítulo 15. Innovación docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la gramática árabe: El uso de la gamificación y los storytelling cubes como herramienta comunicativa, Salud Adelaida Flores Borjabad
    • Capítulo 16. Marcadores concesivos incondicionales en chino. Análisis teórico y estrategias didácticas enfocadas en los hispanohablantes, Zhongde Ren
    • Capítulo 17. Percepciones del alumnado universitario sobre la enseñanza-aprendizaje de los tonos del chino mandarín, Ainhoa Ramón Armas
    • Capítulo 18. El uso del latín como lengua de comunicación en el aprendizaje basado en juegos, Francisco Sánchez Torres
  • Sección II: Competencia intercultural y desarrollo lingüístico
    • Capítulo 19. Cognitive effects of the use of multimodality in understanding poetry, Lara Moratón Gutiérrez, Marta Carretero Lapeyre, Juan Rafael Zamorano Mansilla
    • Capítulo 20. La ciudad de las damas como ejemplo de memorial de agravios. Una actividad para la docencia universitaria, Lucía Andújar Rodríguez
    • Capítulo 21. La enseñanza del mito griego y su pervivencia en el gameplay: God of war y el aprendizaje por mitemas en la universidad, Alberto Romero Criado
    • Capítulo 22. El tratamiento del componente cultural en los manuales de ele: La motivación y la distancia social y psicológia, Natalia Villa Jiménez
    • Capítulo 23. Exploring how readers react to poetry in esl through eye-tracking: novice and expert reading practices in comparision, Julia Lavid López, Lara Moratón Gutiérrez, Esther Sánchez-Pardo
    • Capítulo 24. Craal and intercultural contents learning: women engineers in an esp class of engineering of telecommunications, Carmen Luján-García
    • Capítulo 25. Mujeres empoderadas en la historia. Una propuesta de innovación en el aula de inglés, Xulia Sánchez-Rodríguez
    • Capítulo 26. Percepciones del profesorado de educación primaria sobre el abordaje de la igualdad de género en el aula de lengua inglesa, Andrea Lestón Otero
    • Capítulo 27. La innovación docente y la interculturalidad en el aula: Explorando el islam y el uso del francés a través de persépolis, Salud Adelaida Flores Borjabad
    • Capítulo 28. El libro de artista y el portfolio europeo de las lenguas: El caso del alemán como lengua extranjera, Julia Magdalena Piechocki Serra
    • Capítulo 29. Tabla analítica de traducción cultural, transmisión de lengua y cultura española (Canaria) a turistas alemanes, Lía De Luxán Hernández
    • Capítulo 30. Las dimensiones culturales como recurso de mediación intercultural en el aula de ele para sinohablantes, Isabel Cristina Alfonzo de Tovar, Anabel Mederos Cedrés
  • Sección III: Tecnología y enseñanza de lenguas
    • Capítulo 31. El metaverso en la enseñanza de lenguas extranjeras: Desarrollo de la competencia intercultural, Javier Cervantes Rejón
    • Capítulo 32. Applying the flipped classroom model to foster willingness to communicate, Belén Ozarín García
    • Capítulo 33. Mobile assisted language learning: l’utilizzo di nuove tecnologie per l’apprendimento delle lingue straniere, Fabiola Pichierri
    • Capítulo 34. El audiolibro como recurso didáctico para desarrollar la competencia traductora en el aula universitaria, Sofía Sánchez-Mompeán
    • Capítulo 35. La enseñanza de los determinantes con nuevas metodologías, Antonio Cañas
    • Capítulo 36. Do online glossaries serve the needs of esp vocabulary learning?, Soraya García-Sánchez, Carmen Luján-García
    • Capítulo 37. El old english wordnet como herramienta docente: Un estudio piloto, Francisco Javier Minaya Gómez
    • Capítulo 38. The use of didactic youtube videos for the teaching and learning of the english consonant and semi-consonant phonemes, Ekaterina Sinyashina
    • Capítulo 39. An experience on the use of chatgpt as an educational tool for creating primary efl classroom materials and activities: pre-service teachers’ perceptions and experts’ opinions, Amaia Aguirregoitia Martínez, Paulo Kortazar Billelabeitia, Ruth Milla
    • Capítulo 40. Los beneficios del aprendizaje autónomo de la lengua inglesa, mediante el proyecto craal, Konstantina Konstantinidi
    • Capítulo 41. A proposal for the implementation of instagram in the english for medicine classroom, Ana Albalat-Mascarell
    • Capítulo 42. La enseñanza de la cultura francesa en la facultad de traducción e interpretación a través del centro de recursos para el aprendizaje autónomo de lenguas (CRAAL), Patricia Pérez López
    • Capítulo 43. Aprendiendo con chatbots: el alemán como lengua extranjera en el grado de turismo, Tim Hammrich
    • Capítulo 44. Microsoft como aliado en la elaboración de glosarios en las aulas de alemán como lengua extranjera, Elena Martín-Cancela
    • Capítulo 45. Actividad co(i)l como detonante para la adquisición de conciencia intercultural en las aulas de alemán como segunda lengua, Saskia Katharina Kohlauf, Elena Martín-Cancela
  • Sección IV: Enseñanza de lenguas en contextos específicos
    • Capítulo 46. Task-based language teaching to the test: A study on students’ competence development in higher education, Tamara Bouso Rivas, Ítalo Raúl Arbulú Villanueva
    • Capítulo 47. Material curricular para las variedades del español como lengua extranjera: El caso del canario, Miguel Ángel Rodríguez Falcón, María Teresa Cáceres Lorenzo
    • Capítulo 48. English for specific purposes in spain: Project based learning classroom proposal in vocational formation, Manuel Macías Borrego
    • Capítulo 49. El análisis de las preposiciones como núcleos en secundaria. propuesta comparativa con otras lenguas del currículo (inglés y latín), Antonio Cañas
    • Capítulo 50. La productividad en la formación de los futuros traductores: Experiencias docentes en el aula de traducción especializada (Francés-Español/Español-Francés), Isabel Jiménez Gutiérrez, Concepción Martín Martín-Mora
    • Capítulo 51. Estudio de los errores en textos académicos fle en un corpus de estudiantes: La interferencia lingüística, Cristina Santana Peñate
    • Capitulo 52. L’enseignement-apprentissage de la phonetique dans les manuels de fle esprit (1,2, 3, 4 ESO) a l’heure de la lomloe, Syrine Daoussi

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy