La reparación del daño en los casos de los delitos contra los derechos de los trabajadores

La reparación del daño en los casos de los delitos contra los derechos de los trabajadores

  • Author: Dueñas Martínez, Juan
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9791370063870
  • eISBN Pdf: 9791370064457
  • Place of publication:  Madrid , España
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 321
La presente obra supone el primer análisis realizado en nuestro país sobre la reparación del daño de los trabajadores víctimas de un delito. En las relaciones laborales, los trabajadores son el eslabón más débil, por ello, nuestro ordenamiento jurídico contiene una Rama concreta que se encarga de proteger sus derechos: el Derecho laboral. Sin embargo, no todas las normas que protegen a los trabajadores se encuentran recogidas en el Derecho laboral; los casos más graves y lesivos son tipificados por el Derecho Penal, en concreto, en el Título XV del Código Penal, titulado “los delitos contra los derechos de los trabajadores”. En esta obra, a través del análisis doctrinal y jurisprudencial de la materia, el autor analiza la aplicación de los diferentes tipos delictivos y los daños antijurídicos que causan a los trabajadores.La obra recoge los últimos cambios que ha sufrido el Título XV del Código Penal, debido a las reformas legislativas operadas en los últimos años en España, como, por ejemplo, la introducción de un nuevo tipo delictivo “el delito de empleo digital”, en el actual punto segundo del artículo 311 del Código Penal.La estructura de la obra permite al lector sintetizar los resultados de la investigación que aparecen en la monografía. Cada Capítulo comienza con un análisis del tipo penal y termina con las peculiaridades que la responsabilidad civil tiene en cada uno de los tipos delictivos analizados.La publicación de esta monografía espera contribuir a que las víctimas y perjudicados por estos delitos consigan una reparación completa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Abreviaturas
  • Introducción
    • 1. Resumen
    • 2. Hipótesis Y Objeto De La Investigación
      • 2.1. El papel secundario de la víctima en el proceso de reparación del daño
      • 2.2. La reparación parcial de las víctimas de los delitos contra los derechos de los trabajadores
      • 2.3. El enriquecimiento injusto del empleador-delincuente
    • 3. Estructura De La Monografía
  • Capítulo I. El Derecho Penal del trabajo
    • 1. El Derecho Penal En General
    • 2. El Derecho Penal Del Trabajo
    • 3. El Bien Juridico Protegido En Los Delitos Contra Los Derechos De Los Trabajadores
    • 4. El Concepto De Trabajador
    • 5. El Concepto De Empresario
    • 6. La Coexistencia Del Derecho Penal Laboral Y Derecho Administrativo Sancionador: El Trlisos
    • 7. La Inaplicacion Del Derecho Penal Laboral
    • 8. El Empleo De Ley Penal En Blanco En Los Delitos Contra Los Derechos De Los Trabajadores
    • 9. La Reserva De Acciones Civiles En Los Casos De Los Delitos Contra Los Derechos De Los Trabajadores
  • Capítulo II. Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo o de seguridad social
    • 1. Introducción
    • 2. Imposicion De Condiciones Ilegales Con Medio De Comision Especifico
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Parte objetiva
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 2.3. Tipo subjetivo
      • 2.4. Consumación
    • 3. Mantenimiento De Condiciones De Trabajo Ilegales En La Transmision De Empresas
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. Parte objetiva
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 3.3. Tipo subjetivo
      • 3.4. Consumación
    • 4. Imposicion De Condiciones Ilegales Sin Medio Comision Especifico
      • 4.1. Introducción
      • 4.2. Ocupación simultanea de una pluralidad de trabajadores sin comunicar su alta en la Seguridad Social o sin haber obtenido la autorización de trabajo
        • 4.2.1. Introducción
        • 4.2.2. Parte Objetiva
        • 4.2.3. Tipo subjetivo
        • 4.2.4. Consumación
      • 4.3. Emplear a ciudadanos extranjeros o menores sin permiso de trabajo. Art. 311 bis CP
        • 4.3.1. Introducción
        • 4.3.2. Tipo objetivo
        • 4.3.3. Tipo subjetivo
        • 4.3.4. Consumación
    • 5. Contratacion De Extranjeros Sin Permiso De Trabajo En Condiciones Lesivas Para Sus Derechos
      • 5.1. Introducción
      • 5.2. Parte objetiva
        • A. Tipo objetivo
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 5.3. Tipo subjetivo
      • 5.4. Consumación
    • 6. EL NUEVO DELITO DERIVADO DEL EMPLEO DIGITAL
    • 7. La Responsabilidad Civil Derivada De La Imposicion Y El Mantenimiento De Condiciones Ilegales De Trabajo Y De Seguridad Social
      • 7.1. Sin daño no hay responsabilidad civil
      • 7.2. El incremento de la indemnización por tratarse de una acción dolosa
      • 7.3. La presunción de inocencia y la responsabilidad civil
      • 7.4. La valoración del daño provocado por las condiciones perjudiciales. Los casos de explotación laboral
      • 7.5. Legitimados para reclamar la indemnización
        • A. El ejercicio de las víctimas de la acción civil
        • B. La TGSS como legitimada civil por la comisión del delito
      • 7.6. La responsabilidad civil subsidiaria de la persona jurídica
      • 7.7. La atenuante de la reparación del daño
      • 7.8. El Caso del Club Models. Un ejemplo de los fallos en el actual sistema
      • 7.9. Los medios comisivos contenidos en el art. 311 como criterios jurisprudenciales para la valoración del daño moral
  • Capítulo III. Delitos contra el acceso al empleo
    • 1. Introducción
    • 2. Tráfico Ilegal De Mano De Obra
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Tipo objetivo
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 2.3. Tipo subjetivo
      • 2.4. Consumación
    • 3. Reclutamiento O Determinacion Al Abandono De Puestos De Trabajo Fraudulentos
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. Parte objetiva
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 3.3. Tipo subjetivo
      • 3.4. Consumación
    • 4. El Delito De Emigración Fraudulenta
      • 4.1. Introducción
      • 4.2. Parte Objetiva
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 4.3. Tipo subjetivo
      • 4.4. Consumación
      • 4.5. El delito de emigración fraudulenta y los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, en especial la facilitación de entrada o tránsito
    • 5. La Responsabilidad Civil Derivada De Los Delitos Contra El Acceso Al Empleo
      • 5.1. El daño causado por el reclutamiento de personas o la determinación a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas
      • 5.2. La responsabilidad civil derivada de la inmigración ilegal
      • 5.3. La promesa de una vida mejor para los trabajadores
  • Capítulo IV. La discriminación laboral
    • 1. Introducción
    • 2. El Delito De Discriminación Laboral
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Tipo objetivo
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 2.3. Tipo subjetivo
      • 2.4. Consumación
    • 3. La Responsabilidad Civil En Los Casos De Discriminación Laboral
      • 3.1. Las indemnizaciones disuasorias en el proceso de la jurisdicción social para la reparación de los daños en los derechos fundamentales (art. 183.2 LRJS).
      • 3.2. La responsabilidad civil derivada de los casos de infracciones muy graves por discriminación laboral
      • 3.3. El artículo 27 de la Ley 15/20222 de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
  • Capítulo V. Delitos contra la libertad sindical y el derecho a la huelga
    • 1. Introducción
      • 1.1. El Derecho a la libertad sindical en España
      • 1.2. El derecho de huelga en España
        • A. Contenido derecho de huelga
        • B. Sujetos con derecho de huelga
        • C. Los efectos de una huelga legal y los de una huelga ilegal
    • 2. El Delito Contra La Libertad Sindical Y El Derecho De Huelga
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Tipo objetivo
        • A. Bien Jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 2.3. Tipo subjetivo
      • 2.4. Consumación
      • 2.5. El tipo agravado
    • 3. La Responsabilidad Civil Derivada De Los Delitos Contra La Libertad Sindical Y El Derecho A La Huelga
      • 3.1. Responsabilidad civil subsidiaria de los sindicatos
      • 3.2. Daños causados por piquetes
      • 3.3. La teoría del “pactum scaeleris”
      • 3.4. La pieza civil en la coacción para el ejercicio de la huelga
      • 3.5. El daño moral en los delitos contra el derecho a la huelga y a la libertad sindical
      • 3.6. La responsabilidad civil subsidiaria de la Sociedad en la que los trabajadores prestan su relación laboral
      • 3.7. La acción de responsabilidad civil ex delicto después del sobreseimiento de la causa penal tras la supresión del punto 3 del art. 315 CP
  • Capítulo VI. Los delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo
    • 1. Introducción
      • 1.1. La responsabilidad administrativa en materia de riesgos laborales
      • 1.2. El Delito de seguridad e higiene como ley penal en blanco
    • 2. Los Tipos Delictivos Recogidos En Los Arts. 316-318 CP
      • 2.1. Tipo objetivo
        • A. Bien jurídico protegido
        • B. Sujetos
        • C. Conducta típica
      • 2.2. Tipo subjetivo
      • 2.3. Consumación
    • 3. El Concurso Con Los Delitos De Lesiones U Homicidio: La Siniestralidad Laboral
    • 4. La Responsabilidad Civil Derivada De Los Casos De Siniestralidad Laboral
      • 4.1. La concurrencia de culpas
      • 4.2. La aplicación del baremo de tráfico
      • 4.3. Responsabilidad civil directa de las entidades aseguradoras
      • 4.4. La Atenuante por la reparación del daño
      • 4.5. La absolución de responsabilidad criminal y su efecto en la Responsabilidad Civil
      • 4.6. El olvido del daño moral
      • 4.7. La renuncia a la indemnización
      • 4.8. La responsabilidad civil derivada de los delitos de peligro
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Webgrafía

Subjects

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad