La Defensa del contribuyente

La Defensa del contribuyente

  • Author: Fraga-Pittaluga, Luis
  • Publisher: Ediciones Olejnik
  • ISBN: 9789564070780
  • Place of publication:  Santiago de Chile , Chile
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 927
Esta obra comienza por analizar los principios generales que orientan las relaciones entre la Administración Tributaria y los sujetos pasivos de la imposición, los cuales funcionan como marco de referencia y como límites infranqueables, dentro de los cual estas relaciones deben desenvolverse siempre y en todo caso. La supremacía de la Constitución, su carácter normativo y vinculante, y la subordinación absoluta de todos los poderes a sus mandatos, se presenta como la idea central y columna vertebral de toda la obra. De allí se derivan otros principios esenciales que articulan las relaciones entre el poder y los contribuyentes, comenzando, como no podía ser de otra forma, con el principio de la legalidad y su derivado principal, el de la competencia, de donde surge la regla, también omnipresente en el libro, de que la Administración está obligada a actuar siempre sometida al bloque de la legalidad, no existe sino para ejecutar la ley en beneficio de los intereses generales y no puede hacer sino aquello que la ley le autoriza, incluso cuando actúa en ejercicio del poder discrecional. Los principios de honestidad y transparencia de los cuales derivan dos importantes postulados que deben guiar las relaciones entre las Administraciones Tributarias y los contribuyentes: la buena fe y la confianza legítima. Los principios de participación y responsabilidad, así como el de recaudación eficiente, terminan por delinear el ambiente más propicio para que la relación jurídico-tributaria se conduzca en armonía, equilibrio y conciliación entre el interés fiscal y los derechos de los sujetos pasivos de la imposición.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo Humberto Romero Muci
  • Introducción
  • Primera parte Los principios generales que orientan las relaciones entre las administraciones tributarias y los sujetos pasivos de la imposición
    • 1. Supremacía de la Constitución
      • 1.1. Noción y perfiles generales del principio
      • 1.2. El origen del principio
      • 1.3. Su aplicación en el ámbito tributario
    • 2. Principio de legalidad
    • 3. Principio de la competencia
    • 4. Principios de honestidad y transparencia
    • 5. Principio de Participación
    • 6. Principio de Responsabilidad
    • 7. Principio de Recaudación Eficiente
  • Segunda parte Los derechos del contribuyente en los procedimientos constitutivos de los actos de contenido tributario
    • Capítulo primero El procedimiento administrativo constitutivo de los actos de contenido tributario
      • 1. Generalidades
      • 2. Los principios generales del procedimiento administrativo y su aplica-ción al ámbito tributario
        • 2.1. Legalidad
        • 2.2. Principio de buena administración
        • 2.3. Honestidad
        • 2.4. Participación
        • 2.5. Economía
        • 2.6. Eficacia
        • 2.7. Celeridad
        • 2.8. Transparencia
        • 2.9. Imparcialidad
        • 2.10. Rendición de cuentas
    • Capítulo segundo La fiscalización tributaria
      • 1. Delimitación conceptual
      • 2. El cauce formal de la fiscalización tributaria
      • 3. El contenido de la potestad administrativa de fiscalización
        • 3.1. Alcance material de la competencia fiscalizadora según los tributos que puede comprender
        • 3.2. Alcance temporal de la competencia fiscalizadora
        • 3.3. Alcance espacial de la competencia de fiscalización
        • 3.4. Competencias específicas de inspección y revisión
        • 3.5. Competencias relativas a las medidas que aseguran los resultados de la fiscalización
        • 3.6. Competencia para requerir la comparecencia del contribuyente
        • 3.7. Competencia para requerir información a terceros
        • 3.8. Competencia para practicar avalúos
      • 4. El deber de colaboración con la Administración Tributaria
    • Capítulo tercero La verificación tributaria
    • Capítulo cuarto La terminación del procedimiento de fiscalización y verificación
      • 1. Fiscalización
        • 1.1. Acta de reparo
        • 1.2. Acta de conformidad
      • 2. Verificación
    • Capítulo quinto El sumario administrativo
      • 1. La aceptación o allanamiento al acta de reparo
        • 1.1. Naturaleza jurídica del allanamiento o aceptación del reparo
        • 1.2. ¿Es posible impugnar la resolución cuando ha habido aceptación del reparo?
      • 2. Los descargos
    • Capítulo sexto Determinación tributaria
      • 1. El hecho imponible
        • 1.1. Noción
        • 1.2. Características
          • a) Manifestación de capacidad contributiva
          • b) Elemento estructural del tributo
          • c) Materia de estricta reserva legal
          • d) Origen de la obligación tributaria
        • 1.3. Estructura
      • 2. La base imponible
        • 2.1. Características de la base imponible
          • a) Elemento estructural del tributo
          • b) Magnitud económica
          • c) Elemento cuantificador de la obligación tributaria
          • d) Materia propia de la reserva legal tributaria
          • e) Índice de capacidad contributiva
          • f) Intimamente conectado al hecho imponible
      • 3. La determinación tributaria
        • 3.1. Noción
        • 3.2. Clases de determinación
          • a) Autodeterminación o autoliquidación
            • a’. Responsabilidad
            • b’. Presunción de fidelidad
            • c’. Produce efectos declarativos
            • d’. Interrupción de la prescripción
          • b) Determinación de oficio
            • a’. Noción
            • b’. Clases
              • a”. Sobre base cierta
              • b”. Indirecta o sobre base presuntiva
          • c) Determinación mixta
          • d) Determinación judicial
        • 3.3. Efectos de la determinación
          • a) Efectos constitutivos
          • b) Efectos declarativos
            • a’. El caso de los intereses moratorios
          • c) Una tercera vía sobre los efectos de la determinación
            • a’. La tesis de Abache Carvajal
            • b’. La tesis de Weffe
            • c’. Nuestra posición
      • 4. La determinación tributaria y el poder calificador de la Administración
        • 4.1. La planificación fiscal y la economía de opción
        • 4.2. La satanización de la planificación fiscal por parte de la OCDE
        • 4.3. El abuso de las formas en materia tributaria
        • 4.4. Los presupuestos para el ejercicio del poder calificador en los procedimientos de fiscalización y determinación tributaria
    • Capítulo séptimo Los derechos y garantías del sujeto pasivo durante los procedimientos de fiscalización, verificación y determinación de la obligación tributaria
      • 1. Derecho a ser notificado
        • 1.1. Notificación y derecho a la defensa
        • 1.2. Notificación y eficacia del acto administrativo
        • 1.3. Notificación personal y orden de prelación
        • 1.4. Formas de notificar
        • 1.5. Cuándo se entiende efectuada la notificación. La notificación por correo electrónico
        • 1.6. La notificación por aviso. Cuando procede
        • 1.7. Notificación de personas jurídicas, comunidades, entidades y firmas personales
        • 1.8. La resistencia frente a la notificación. Consecuencia
        • 1.9. El derecho a la notificación y la Carta de Derechos del Contribuyente del ILADT
      • 2. Derecho a la motivación
      • 3. Derecho a la defensa
        • 3.1. Noción general
        • 3.2. La regulación constitucional
        • 3.3. El derecho a la defensa en la fase de fiscalización. Su alcance
        • 3.4. El derecho a la defensa durante el “sumario administrativo”
          • a) Violación del derecho a ser presumido inocente
          • b) Violación del derecho a la igualdad
        • 3.5. El derecho a la defensa, la Carta de Derechos del Contribuyente del ILADT y otras regulaciones
      • 4. Derecho a ser presumido inocente
        • 4.1. Noción
        • 4.2. Efectos
          • a) Derecho implícitamente recogido en la estructura de cualquier tipo penal o ilícito administrativo
          • b) Derecho que afecta la distribución de la carga de la prueba
        • 4.3. Presunción de inocencia vs. presunción de legitimidad de los actos administrativos
        • 4.4. Los indicios y la presunción de inocencia
          • a) Concepto
          • b) Naturaleza jurídica
          • c) Presupuestos
            • a’. Plena prueba del hecho indicador
            • b’. Conexión lógica entre el hecho indicador y el hecho desconocido
          • d) Eficacia probatoria
            • a’. Legalidad
            • b’. Legitimidad
            • c’. Pertinencia y conducencia
            • d’. Conexión evidente entre el hecho indicador y el investigado
            • e’. Pluralidad de indicios graves, concordantes y convergentes
            • f’. Inexistencia de otras pruebas contrarias
          • e) Diferencias entre indicios y presunciones
      • 5. Derecho a no declarar contra sí mismo
      • 6. Derecho a la privacidad e inviolabilidad del hogar doméstico y otros recintos privados
      • 7. Derecho al doble grado de instancia
      • 8. Derecho a la determinación sobre base cierta
      • 9. Derecho a que las actuaciones se produzcan en días y horas hábiles
      • 10. Derecho a que se deje constancia de la comparecencia ante la Administración Tributaria
      • 11. Derecho a que la fiscalización sea conducida por un funcionario competente
        • 11.1 En general sobre la competencia
        • 11.2 La manifestación concreta de la competencia: La investidura
        • 11.3. La competencia de los funcionarios fiscalizadores
      • 12. Derecho a la imparcialidad del funcionario
      • 13. Derecho a promover y evacuar pruebas durante toda la fase de fiscalización y el procedimiento de determinación
      • 14. Garantía de la interdicción de las pruebas ilegítimas
      • 15. Derecho a que los requerimientos de información sean específicos y pertinentes
      • 16. Derecho a obtener prórroga para la entrega de documentos
      • 17. Derecho a que se deje constancia de toda la documentación entregada
      • 18. Derecho a que se resguarde físicamente la documentación entregada
      • 19. Derecho a la reserva y confidencialidad
      • 20. Derecho de apertura y acceso al expediente administrativo
      • 21. Derecho a la participación en el procedimiento (no preclusividad)
      • 22. Derecho a estar informado del estado de los procedimientos
      • 23. Derecho a la celeridad, eficacia y economía del procedimiento
      • 24. Derecho a que se deje constancia del cumplimiento de las obligaciones y deberes formales tributarios
      • 25. Derecho a la corrección de datos e informaciones erróneas
      • 26. Derecho a la indicación de las defensas procedentes, los plazos y las autoridades competentes para su presentación
      • 27. Derecho a la asesoría, asistencia y representación profesional
      • 28. Derecho a la terminación de los procedimientos administrativos
        • 28.1. La terminación normal o anormal de los procedimientos
        • 28.2. El derecho a la caducidad del sumario
        • 28.3. La reapertura inconstitucional de los procedimientos previamente cerrados
      • 29. Derecho a invocar la prescripción
      • 30. Derecho de acceso a las opiniones y criterios de la Administración Tributaria
  • Tercera parte El contribuyente frente a la actividad consultiva de la administración tributaria
    • Capítulo primero La actividad consultiva de la administración pública
      • 1. Contenido
      • 2. Organización
        • 2.1. La Procuraduría General de la República
        • 2.2. Consejo de Asesoría Jurídica de la Administración Pública (C.A.J.A.P.)
        • 2.3. Las Consultorías Jurídicas
      • 3. Naturaleza de la actividad de la Administración Consultiva
    • Capítulo segundo La actividad consultiva de la administración tributaria
      • 1. Contenido
      • 2. Antecedentes
      • 3. Presupuestos
        • 3.1. Que el consultante tenga interés personal y directo en el asunto consultado
        • 3.2. Que la consulta verse sobre la aplicación de normas tributarias
        • 3.3. Que las dudas sobre la aplicación de las normas tributarias recaigan sobre una situación de hecho concreta
        • 3.4. Que el consultante exponga en detalle los hechos que motivan la consulta
        • 3.5. Que el consultante demuestre su cualidad y la representación que invoque
        • 3.6. Que se paguen las tasas asociadas a la formulación de consultas
        • 3.7. Que no existan recursos pendientes o averiguaciones fiscales abiertas en relación con el asunto objeto de la consulta
      • 4. Organización
      • 5. Naturaleza de la actividad consultiva de la Administración Tributaria
        • 5.1. Naturaleza de la consulta
        • 5.2. Naturaleza de la respuesta
      • 6. Incidencia sobre los particulares
      • 7. El plazo para la respuesta
      • 8. Eximente de responsabilidad por ilícitos tributarios
      • 9. Responsabilidad de la Administración Tributaria
      • 10. Inimpugnabilidad de las opiniones de la Administración Tributaria
    • Capítulo tercero Las opiniones de la administración tributaria en venezuela y su diferencia con los tax ruling del derecho comparado
  • Cuarta parte La defensa del contribuyente en los procedimientos administrativos recursivos o de segundo grado
    • Capítulo primero Peculiaridades de los procedimientos administrativotributarios recursivos
      • 1. Universalidad del control
      • 2. Eliminación del recurso de reconsideración
      • 3. No agotamiento de la vía administrativa
      • 4. La Acción Contencioso Tributaria Subsidiaria
      • 5. Imposibilidad de decisión tardía cuando se ha acudido a la vía judicial
      • 6. Eliminación del efecto suspensivo de automático o de pleno derecho
    • Capítulo segundo Los recursos tributarios en particular
      • 1. Recurso jerárquico
        • 1.1. Legitimación
        • 1.2. Modo, tiempo y lugar para interponer el recurso
          • a) Modo
          • b) Tiempo
          • c) Lugar
        • 1.3. La admisión del recurso
          • a) El problema de la admisión del recurso y la suspensión de la prescripción
        • 1.4. Las pruebas
        • 1.5. Plazo de decisión y silencio administrativo
        • 1.6. La decisión del recurso
          • a) Recurso de Revisión
          • b) Solicitud de reconocimiento de la nulidad absoluta
    • Capítulo tercero El problema de la reforma en perjuicio o peyorativa en los procedimientos recursivos en el caso de sanciones administrativas
      • 1. La noción general de reforma en perjuicio o peyorativa (reformatio in peius)
      • 2. ¿Es posible la reforma en perjuicio en los procedimientos administrativos sancionatorios de segundo grado?
        • 2.1. Perfiles fundamentales de las tesis que rechazan la admisibilidad de la prohibición de reforma peyorativa en el procedimiento administrativo
        • 2.2. Perfiles fundamentales de las tesis que admiten la prohibición de reforma peyorativa en el procedimiento administrativo
        • 2.3. Nuestra posición
          • a) Derechos y garantías constitucionales que impiden la reformatio in peius
            • a’. El derecho a la defensa
            • b’. El derecho a la notificación e información de cargos
            • c’. El derecho a la prueba
            • d’. El derecho al doble grado de instancia
            • e’. El derecho a no autoinculparse (nemo tenetur se ipsum accusare)
          • b) Normas legales que impiden la reformatio in peius
            • a’. La irretroactividad de los nuevos criterios administrativos
            • b’. La irrevocabilidad de los actos administrativos generadores de derechos subjetivos o intereses legítimos
          • c) Principios del Derecho Administrativo Formal que impiden la reformatio in peius
            • a’. El principio de la buena fe
            • b’. El principio venire contra factum proprium non valet
            • c’. El principio de la confianza legítima
  • Quinta parte La defensa del contribuyente en la vía judicial
    • Capítulo primero La defensa del contribuyente en el contencioso tributario
      • 1. La jurisdicción especial contencioso tributaria
        • 1.1. El concepto de jurisdicción en general
        • 1.2. La jurisdicción contencioso-tributaria en particular
          • a) Perfil
          • b) Evolución histórica
        • 1.3. Justicia tributaria y tutela judicial efectiva o el ocaso de la protección procesal de los derechos de los contribuyentes
    • Capítulo segundo El recurso contencioso tributario
      • 1. Competencia
      • 2. Modo, tiempo y lugar para intentar la acción contencioso-tributaria
        • 2.1. Modo
          • a) Escrito razonado
          • b) Documentos que deben acompañarse
          • c) Otros requisitos
        • 2.2. Tiempo
          • a) Lapso de caducidad
          • b) El lapso de caducidad y los vicios de nulidad absoluta
        • 2.3. Lugar
      • 3. Procedimiento
        • 3.1. Presupuestos procesales
          • 3.1.1. Legitimación
            • a) Activa
            • b) Pasiva
          • 3.1.2. No agotamiento de la vía administrativa
          • 3.1.3. El agotamiento de la vía administrativa y el problema del silencio administrativo
        • 3.2. Iter procedimental
          • 3.2.1. Notificaciones
            • a) Cuando hay interposición directa por el interesado
            • b) Cuando la interposición se hace a través de la Administración
            • c) Cuando la interposición se hace en forma subsidiaria
          • 3.2.2. Admisión
            • a) Causales de inadmisibilidad
            • b) Carácter taxativo
            • c) La eliminación del requisito solve et repete
            • d) No exigibilidad del agotamiento de la vía administrativa
            • e) La decisión de admisión o inadmisión de la acción. La necesidad de su motivación
          • 3.2.3. La prueba en el proceso tributario
            • 3.2.3.1. Consideraciones generales
            • 3.2.3.2. El objeto de la prueba en el proceso contencioso tributario
              • a) Nociones generales sobre el objeto de la prueba
                • i) Afirmaciones de hecho
                  • (a) En razón de los sujetos
                  • (b) En razón del objeto
                  • (c) En razón de la actividad
                • ii) Afirmaciones de derecho
              • b) Consideraciones particulares sobre el objeto de la prueba en el contencioso tributario
                • i) Prueba de los elementos de la relación jurídico-tributaria
                  • (a) El hecho imponible
                  • (b) El sujeto obligado
                  • (c) La base imponible
                • ii) Prueba del elementos de la relación jurídico-tributaria
                • iii) La prueba de hechos ilícitos tributarios
                • iv) La prueba de la responsabilidad patrimonial
              • c) La carga de la prueba en el proceso contencioso tributario
                • i) La carga de la prueba cuando se alega el hecho negativo absoluto
                • ii) La carga de la prueba en el caso de las infracciones tributarias
                • iii) La carga de la prueba cuando se alega la incompetencia del funcionario
                • iv) La carga de la prueba cuando no se remite el expediente administrativo
                • v) La carga de la prueba cuando se alega el falso supuesto de hecho
              • d) Los medios de prueba
                • d.1) La prueba documental
                  • i) Generalidades
                  • ii) La contabilidad como prueba y como objeto de prueba
                    • (a) Los libros contables
                    • (b) La contabilidad
                      • (b.1) Intento de definición
                      • (b.2) ¿Qué tipo de prueba es la contabilidad?
                      • (b.3) ¿La contabilidad es prueba o es un medio de prueba?
                      • (b.4) Control y contradicción
                      • (b.5) Valor probatorio
                  • iii) Los estados financieros
                    • (a) En general sobre los estados financieros
                    • (b) Clases de estados financieros
                      • (b.1) Balance general
                      • (b.2) Estado de resultados
                      • (b.3) Estado de cambios del patrimonio
                      • (b.4) Estado de flujos de efectivo
                    • (c) Valor probatorio de los estados financieros
                    • (d) Promoción. Estados financieros y prueba del testigo experto
                    • (e) Control y contradicción
                    • (f) Los estados financieros como prueba en el incidente cautelar o cuando se exige probar el derecho y el daño antes de que transcurra el proceso
                • d.2) La prueba de experticia
            • 3.2.3.3. Principios que rigen la prueba en el proceso contencioso tributario
              • a) Principios relativos a su promoción
                • (a.1) Principio de la apertura ope legis del lapso probatorio
                • (a.2) Principio de la carga de la prueba
                • (a.3) Principio de la facilidad de la prueba
                • (a.4.) Principio “negativa non sunt probanda”
                • (a.5) Principio de la legalidad de la prueba
              • b) Principios relativos a la admisión
                • (b.1) Principio de la libertad de admisión
                • (b.2) Principio de la necesidad de la prueba
              • c) Principios relativos a su control
                • (c.1) Principios del control y contradicción de la prueba
              • d) Principios Relativos a la Evacuación
                • (d.1) Principio de la concentración
              • e) Principios relativos a la valoración
                • (e.1) Principio de la unidad de la prueba
                • (e.2) Principio de la comunidad de la prueba
                • (e.3) Principio de incorporación de la prueba
                • (e.4) Principio de la trasladabilidad de la prueba
                • (e.5) Principio de la pertinencia
                • (e.6) Principio de la conducencia
                • (e.7) Principio de la prueba libre y principio de la prueba tasada
              • f) Principios Comunes
                • (f.1) Principio Inquisitivo
            • 3.2.3.4. Apertura del lapso probatorio
          • 3.2.4. Los informes
            • a’. Contenido e importancia
            • b’. Oportunidad
          • 3.2.5. La sentencia
            • a’. Clases
            • b’. Contenido de la sentencia
            • c’. Decreto de ejecución
              • (c.1) En general sobre la ejecución
              • (c.2) Fundamento constitucional de la ejecución
                • (i) El derecho a la defensa
                • (ii) El derecho al control contencioso administrativo amplio
                • (iii) El alcance y la autonomía de la función jurisdiccional
              • (c.3.) Los obstáculos que enfrenta la ejecución y la reacción de la jurisprudencia
              • (c.4) El régimen de la ejecución en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
              • (c.5) Las alternativas frente a la inoperancia de los procedimientos de ejecución
          • 3.2.6. La condenatoria en costas
          • 3.2.7. La apelación
            • a’. Consideraciones generales
            • b’. La consulta obligatoria
          • 3.2.8. Terminación anormal
            • a) Desistimiento
            • b) La transacción en el proceso contencioso-tributario
              • (b.1) Generalidades
              • (b.2) Procedimiento
            • c) La perención de la instancia en el proceso contencioso tributario
              • (c.1) Generalidades
              • (c.2) La instancia
              • (c.3) Extinción de pleno derecho
              • (c.4) Acto de procedimiento
              • (c.5) Computo
              • (c.6) Actos interruptivos
              • (c.7) Acto que declara la perención
              • (c.8) Perención e interés publico
              • (c.9) Perención vista la causa
    • Capítulo tercero La tutela cautelar
      • 1. La tutela cautelar en la justicia tributaria antes del 2001
        • 1.2. La suspensión automática
        • 1.2. Las medidas cautelares innominadas
      • 2. La tutela cautelar en la justicia tributaria del siglo XXI
        • 2.1. De la suspensión automática a la tutela cautelar
          • a) Presupuestos procesales
            • a’. Acto impugnado
            • b’. Instancia de parte
            • c’. Suspensión total o parcial
            • d’. Fumus boni iuris y/o periculum in damni
          • b) Características
            • a’. Instrumentalidad
            • b’. Provisoriedad
            • c’. Judicialidad
            • d’. Variabilidad
            • e’. Urgencia
        • 2.2. Crisis de la tutela cautelar en el contencioso tributario
          • a) El “fumus bonis iuris” y/o el “periculum in damni”
          • b) Presunción y certeza dos conceptos que se enervan entre sí
      • 3. Tutela cautelar y presunción de legitimidad del acto administrativo
        • 3.1. Breves notas sobre la presunción de legitimidad de los actos administrativos
        • 3.2. La presunción de legitimidad y la tutela cautelar
    • Capítulo cuarto El amparo tributario
      • 1. El origen del amparo tributario
        • 1.1. El amparo constitucional no es el origen ni es el género del amparo tributario
        • 1.2. El verdadero origen del amparo tributario
      • 2. Fundamento de la acción
      • 3. Objeto de la pretensión procesal de amparo tributario
      • 4. Naturaleza jurídica
        • 4.1. La identificación entre el amparo constitucional y el amparo tributario
        • 4.2. Las notables diferencias entre el amparo constitucional y el amparo tributario
        • 4.3. La identificación del amparo tributario y el recurso por abstención
        • 4.4. Diferencias entre el recurso por abstención y el amparo tributario
      • 5. Legitimación pasiva y activa
        • 5.1. Legitimación pasiva
        • 5.2. Legitimación activa
      • 6. Presupuestos para su admisibilidad
        • 6.1. La demora excesiva
        • 6.2. Que cause perjuicios no reparables por los medios procesales previstos en el Código Orgánico Tributario
        • 6.3. Que se haya urgido el trámite
        • 6.4. Que se acompañe prueba de los escritos
      • 7. Regulación adjetiva
        • 7.1. Tribunales competentes
        • 7.2. Requisitos del libelo
        • 7.3. Admisión de la pretensión y requerimiento de informe
        • 7.4. Decisión
        • 7.5. Apelación
      • 8. Contenido de la decisión
      • 9. Conclusión
    • Capítulo sexto Habeas data
      • 1. En general sobre al habeas data
        • 1.1. Concepto
        • 1.2. Naturaleza
        • 1.3. Tipos
      • 2. Régimen legal
        • 2.1. El contenido de la pretensión
        • 2.2. Legitimación
        • 2.3. Fase previa
        • 2.4. Tribunal competente
        • 2.5. Procedimiento
      • 3. La información de los sujetos pasivos de la imposición y los terceros
        • 3.1. La información como instrumento esencial en la gestión de los tributos
        • 3.2. Régimen de la información tributaria y derechos de los contribuyentes, responsables y terceros
          • a) Pertinencia
          • b) Fidelidad
          • c) Privacidad y reserva
          • d) Archivo y conservación
            • a’. El expediente administrativo
            • b’. Los archivos administrativos
      • 4. El habeas data frente a la Administración Tributaria
        • 4.1. El derecho a conocer la existencia de los Registros y de acceso a la información
        • 4.2. El derecho a conocer el uso y finalidad de la información
        • 4.3. El derecho de actualización de la información
        • 4.4. El derecho de rectificación
        • 4.5. El derecho a la declaratoria de confidencialidad
        • 4.6. El derecho a la inclusión
        • 4.7. El derecho de destrucción
  • Sexta parte El procedimiento de cobro ejecutivo
    • Capítulo primero En general sobre la ejecutividad y ejecutoriedad de los actos administrativos
      • 1. La presunción innominada de legitimidad
      • 2. El privilegio de la decisión ejecutiva
      • 3. El privilegio de la decisión ejecutoria
      • 4. La necesidad de un equilibrio
    • Capítulo segundo La ejecutoriedad en el ámbito tributario
      • 1. La situación anterior al Código Orgánico Tributario de 2014
      • 2. La situación después de la entrada en vigor del Código Orgánico Tributario de 2014
      • 3. La regulación vigente
        • 3.1. Consideraciones preliminares
        • 3.2. Las diferencias entre los procesos ejecutivos y de conocimiento, que sin embargo no disminuyen la función garantista del primero
        • 3.3. Las características del proceso ejecutivo y las ventajas que comporta para cada parte
        • 3.4 Regulación adjetiva
          • a) Las deudas líquidas y exigibles
          • b) Inicio del procedimiento ejecutivo
          • c) Oposición, suspensión y sustitución del embargo
            • a’. Oposición del ejecutado
            • b’. La oposición del tercero
            • c’. La suspensión del embargo
            • d’. Sustitución del embargo
          • d) La ejecución contra los responsables tributarios
            • a’. La relación jurídico-tributaria
              • a”. El sujeto activo
              • b”. El sujeto pasivo
                • a”’. El contribuyente
                • b”’. Los responsables tributarios
                  • (a) Los agentes de retención
                  • (b) Responsables por representación
                  • e) El recargo del 10%: Una sanción indirecta e inconstitucional
                  • f) Limitaciones cuantitativas y cualitativas del embargo
                  • g) Embargo y ejecución sine die: Otra previsión
                  • h) Medidas complementarias y notificaciones a organismos competentes
                  • i) Depósito de los bienes embargados
                  • j) El embargo de bienes corruptibles
                  • k) Avalúo y Remate
      • 4. A modo de conclusión
  • Séptima parte Las medidas cautelares tributarias
    • Capítulo primero La regulación de las medidas cautelares desde 1982 hasta 2014
      • 1. Sobre la finalidad y los presupuestos de las medidas cautelares
      • 2. Los presupuestos de las medidas cautelares tributarias
        • 2.1. Fumus boni iuris
        • 2.2. Periculum in mora o in damni
      • 3. El alcance de las medidas y otras regulaciones adjetivas
      • 4. Una reforma completamente inútil e inconveniente
    • Capítulo segundo La regulación de las medidas cautelares tributaria a partir de 2014
      • 1. El órgano competente
      • 2. El procedimiento para la adopción de las medidas
        • 2.1. La oposición
        • 2.2. La sustitución de la medida por una garantía
      • 3. Las medidas que pueden ser adoptadas
  • Octava parte La responsabilidad patrimonial de la administración tributaria
    • Capítulo primero Fundamento de la responsabilidad patrimonial de la administración tributaria
    • Capítulo segundo Presupuestos necesarios para que opere la responsabilidad patrimonial de la administración tributaria
      • 1. Imputabilidad
      • 2. Relación de causalidad
      • 3. Daño
        • 3.1. Lesión real y efectiva
        • 3.2. Lesión personal y directa
        • 3.3. Lesión antijurídica
    • Capítulo tercero Causas de las que deriva la responsabilidad patrimonial de la administración tributaria
      • 1. La responsabilidad de la Administración Tributaria por demora en la tramitación de algunos procedimientos tributarios
        • 1.1. Fiscalización
        • 1.2. El procedimiento sumario
        • 1.3. Los procedimientos de segundo grado
        • 1.4. Las peticiones
      • 2. La responsabilidad de la Administración Tributaria como consecuencia de las medidas cautelares dictadas en protección del crédito tributario
      • 3. La responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria derivada de la su actividad consultiva
      • 4. La responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria por la recaudación de tributos no debidos
      • 5. La responsabilidad de la Administración Tributaria como consecuencia de la aplicación de medidas administrativas
      • 6. Responsabilidad de la Administración Tributaria derivada de la ejecución de créditos fiscales
      • 7. Responsabilidad de la Administración Tributaria derivada del ejercicio de la potestad sancionatoria
    • Capítulo cuarto El contencioso tributario de la responsabilidad patrimonial de la administración tributaria
      • 1. Nulidad y condena (plena jurisdicción)
      • 2. Pretensión autónoma de condena
  • Novena parte Arbitraje tributario interno
    • Capítulo primero Sobre el arbitraje en general
      • 1. Concepto
      • 2. Características
      • 3. Naturaleza jurídica
        • 3.1. Tesis contractualistas
        • 3.2. Tesis jurisdiccionalistas o procesalistas
        • 3.3. Nuestra posición
      • 4. Diferencias con otros métodos alternativos de resolución de conflictos
        • 4.1. Arbitraje y mediación
        • 4.2. Arbitraje y conciliación
      • 5. Arbitraje y peritajes arbitrales
    • Capítulo segundo Sobre el arbitraje tributario en particular
      • 1. Fábulas y leyendas en torno al arbitraje tributario
        • 1.1. La Indisponibilidad de las potestades tributarias y del crédito tributario
          • a) El arbitraje no implica acuerdo sobre el ejercicio de la potestad tributaria
          • b) El arbitraje y la transacción no son institutos equivalentes o similares
        • 1.2. El principio de la legalidad tributaria
          • a) El arbitraje no quebranta el principio de legalidad tributaria porque no es una técnica negocial y porque sólo procede cuando la ley lo permite
          • b) Las técnicas negociales no son antecedentes necesarios para admitir el arbitraje
          • c) El pretendido monopolio estatal de la justicia tributaria
          • d) El Derecho Tributario y el orden público
          • e) Las limitaciones al arbitraje tributario interno y el paradójico caso de los arbitrajes de inversión
      • 2. La regulación del arbitraje en el COT o la crónica de una muerte anunciada
      • 3. La regulación adjetiva del arbitraje en Venezuela
        • 3.1. El compromiso arbitral
        • 3.2. Exclusión del asunto de la Jurisdicción Contencioso Tributaria
        • 3.3. Disputas actuales
        • 3.4. Materias susceptibles de transacción
        • 3.5. Arbitraje de derecho o arbitraje de equidad
        • 3.6. Cuestiones procedimentales
          • a) Arbitraje independiente o arbitraje institucional
          • b) Composición del Tribunal arbitral
          • c) Procedimiento arbitral
          • d) El laudo arbitral
            • a’. Contenido
            • b’. Ejecución
          • e) Los recursos contra el laudo arbitral
            • a’. Recurso de apelación
            • b’. Recurso de nulidad
          • f) Duración del procedimiento
          • g) Aplicación supletoria del CPC y la LAC
          • h) Honorarios de los árbitros y costos del procedimiento arbitral
  • Décima parte (epílogo) El futuro de la justicia tributaria: La digitalización del proceso
    • Capítulo primero La pandemia covid-19 y la nueva normalidad
    • Capítulo segundo Digitalización judicial: La situación en el derecho comparado
      • 1. Brasil
      • 2. España
      • 3. Inglaterra y Gales. Un proyecto inconcluso
    • Capítulo tercero Digitalización judicial: Estado de la cuestión en venezuela
      • 1. La Resolución de la SCC del TSJ No. 03-2020 del 28 de julio de 2020
      • 2. Algunos precedentes jurisprudenciales de interés
    • Capítulo cuarto ¿Es posible el proceso tributario virtual?
      • 1. Base constitucional y legal para la digitalización del proceso
      • 2. Aspectos específicos de la digitalización del proceso tributario
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy