El contexto personal y la educación emprendedora

El contexto personal y la educación emprendedora

  • Author: Cardella, Giuseppina Maria; Hernández-Sánchez, Brizeida R.; Sánchez-García, José C. (Eds.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410701458
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 406
Hoy en día, el emprendimiento se considera una solución a las demandas económicas que cambian rápidamente en todo el mundo y se ha reconocido como un camino hacia el desarrollo sostenible. A pesar de la indudable importancia del emprendimiento, una gran cantidad de investigaciones sobre los elementos del emprendimiento siguen sin resolverse. Este libro quiere ser una oportunidad para profundizar la importancia del emprendimiento en la comunidad, lugar de encuentro para la reflexión e ideas para futuros estudios y líneas de investigación, a través de la contribución y el intercambio de conocimientos por parte de académicos, profesores, investigadores, empresarios y diversas figuras profesionales que trabajan en diferentes aspectos del ecosistema emprendedor. Nuestro conocimiento existente de cómo el emprendimiento puede contribuir al desarrollo económico y social sostenible y cómo su implementación puede transformar a las empresas es limitado. Esto se debe a varios factores, incluido el reciente lanzamiento de los ODS y los grandes desafíos económicos, sociales y ambientales que están creciendo y cambiando rápidamente. Sin embargo, el emprendimiento puede ser el motor para transformar nuestro mundo y superar la naturaleza diferente de estos desafíos globales, a través de un desarrollo más inclusivo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Parte I: Fundamentos Teóricos sobre el Emprendimiento
    • Capítulo 1: Teorias do Emprendedorismo Aplicadas a Práticas Econômicas Comunitárias, Ana Paula De Moura Varanda
    • Capítulo 2: Caracterización del Emprendimiento en Grupos Vulnerables de Machala: Estudio de Casso en Migrantes y Amas de Casa, Juan López-Vera
    • Capítulo 3: El Emprendedor también tiene una Alma, Maria Grazia Santucci & Mario Cesareo
    • Capítulo 4: Emprendegogía, Sonia Alicia Belsterli Angeloff & Julio Wáshington Russi Pérez
    • Cpaitulo 5: Paradigma del Emprendimiento e Innovación, Julio Soza Silva, Marinka Varas Parra, Luis Sánchez Troncoso, Francis Balbontín, Escorza & Ninfa Willans Muñoz
    • Capitúlo 6: Dimensions that Influence Business Model in the Digitalization and Industry 4.0 Era: A Quantitative and Qualitative Analysis, Meiry Altino, Maria José Madeira, Luísa Carvalho & Filipe AP Duarte
  • Parte II: Persona, Contexto y Proceso Emprendedor
    • Captúlo 7: Proyecto AMAR-TE: Desafío para el Ejercicio del Liderazgo Femenino en Contextos de Productividad Empresarial, Marta Lucía Restrepo Torres & Adela Velez Rolón
    • Capitúlo 8: Valoración del Emprendimiento Emergente Universitario y su Intención Emprendedora, Ramón Fernández de Caleya Dalmau, Caridad Maylín Aguilar & Jesús Martínez González
    • Capitúlo 9: El Bienestar Financiero del Emprendedor Potencial, Laura Angélica Décaro Santiago, María Guadalupe Soriano Hernández & Elvira Ivone González Jaimes
    • Capitúlo 10: Si Quieres Innovar Aprende a Fracasar, Gloria Elizabeth Elgueta Pinilla
    • Capitúlo 11: Efecto de la Pandémia en las Intenciones Laborales de los Estudiantes Universitarios, Laura Serra, Gemma Renart, Laura Vall-llosera & Carme Saurina
    • Capitúlo 12: Emprendimiento en Panamá: una Década de Estadísticas GEM, Yarissa Palma Chorres
    • Capitúlo 13: Factores Predictores de las Intenciones Emprendedoras de Estudiantes Universitarios, Yarissa Palma Chorres
    • Capitúlo 14: The Effect that Cultural Dimension have on Entrepreneurial Factors in Different Countries, María Rosa Salamanca Cots & María Eugenia Elizundia Cisneros
    • Capitúlo 15: Situación de la Actividad Emprendedora en España: Emprendimiento Femenino y Senior, Eva Sánchez-Cabezudo Bayón, Francisco del Olmo García & Fernando J. Crecente Romero
    • Capitúlo 16: A Mapping of Women´s Entrepreneurship Research in Mena Countries: A Literature Review, Soufiane Fares, María José González-López & María Carmen Pérez-López
    • Capitúlo 17: Successor or Founder? The Effects of University Entrepreneurial Climate and Prior Family Business Exposure, Giuseppina Maria Cardella, José Carlos Sánchez García, Brizeida Hernández Sánchez & Clara Freire Margaça
    • Capitúlo 18: Factores que Motivan la Participación de Estudiantes en Competencias Internacionales Promotoras del Emprendimiento Social, María del Carmen Meza Téllez, Ignacio Ortiz Betancourt, Patricia Margarita Villar Sánchez, Leidy Margarita López Castro & Jorge Samuel Berdón Carrasco
    • Capitúlo 19: Comportamiento de Compra de las Nuevas Generaciones (Millennials y Centennials), Marcelo Calle & Paola León
    • Capitúlo 20: Validación Start Ce&Din en Competencias: Involucrar a otras Personas, Trabajar con Otras Personas y la Competencia Tormar Iniciativa en Estudiantes de, la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Andrés Bello, Chile Claudia Gwynn & Brizeida Hernández Sánchez
    • Capitúlo 21: Propuesta de un Modelo Conceptual de los Factores de los Equipos Empresariales que Influyen en la Creación y Sostenibilidad de las Nuevas Empresas de Base Tecnológica, Gabriela Ribes Giner, Ismael Moya Clemente & Ana Lucía Alzate Alvarado
  • Parte III: Educación Emprendedora
    • Capitúlo 22: Educación Emprendedora para el Desarrollo de Proyectos Turísticos Sustentables de Mínimo Impacto. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, Manuel Ramón González Herrera
    • Capitúlo 23: El Valle de la Muerte: Factores Significativos del Fracaso de los Emprendimientos, Cesar Zapata-Molina, Carmen Helena Romero Díaz & Mauricio Antonio Bedoya-Villa
    • Capitúlo 24: La Formación Docente en Diseño para el Desarrollo de Competencias de Innovación y Emprendimiento, Alejandra Martínez Motta
    • Capitúlo 25: Mi Estudio de Caso Emprendedor: La Educación que Inspira, María de Fátima Silva Oliveira
    • Capitúlo 26: El Emprendimiento de las Personas con Discapacidad como Avance hacia una Sociedad Inclusiva María Dolores Pérez-Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel Mercader Rubio & David Padilla Góngora
    • Capitúlo 27: Entrepreneurial Education at Post School Stage in Spain and Colombia: Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Paola Marcela Hermosa Del Vasto, Alexander Gary García, Jaime Eduardo, González Díaz & Sufia Mohand Amar
    • Capitúlo 28: Perfil Emprendedor e Intencionalidades de Emprender: Un Estudio con Universitarios de una Red Privada de Educación en Sudamérica, Ricardo Costa Caggy
    • Capitúlo 29: Método de Análisis Multivariable para Emprender, Patricia Salcedo & Cecilia Jacobs
    • Capitúlo 30: Las Competencias Digitales en la Enseñanza del Emprendimiento Universitario, Fernando Javier Crecente Romero, Celia María Jurado Hidalgo & Francisco del Olmo García
    • Capitúlo 31: Percepción sobre las Características y Condiciones Personales para Emprender, que tienen los Estudiantes de Bachillerato del Programa Empresas Juveniles, Jóvenes Emprendedores y Alumni de Desem Junior Achievement de Uruguay, María Messina Scolaro, Brizeida Hernández Sánchez & José Carlos Sánchez García.263
    • Capitúlo 32: Análisis de las relaciones interpersonales en Niños de Educación Básica comouna Pauta para Promover la Cultura del Emprendimiento Social, Beatriz Virginia Tristán Monrroy, Isabel Cristina Flores Rueda, Ma. Patricia Torres Rivera & Ma. De Lourdes Martínez Cerda
    • Capitúlo 33: Análisis de la Transversalidad y Evolución de las Competencias Emprendedoras del Área de Ideas y Oportunidades en la Educación Superior, Alfonso Miguel Márquez-García
    • Capitúlo 34: Una Mirada hacia el Emprendimiento: Prácticas Educacionales, María de Fátima Silva Oliveira
    • Capitúlo 35: ¿Cómo generar un Modelo de Emprendimiento Institucional que incentive la Puesta en Marcha de Emprendimiento en Entornos Regionales y Nacionales, mediante Generación de Empleos, Desarrollo Social y Económico?, Luz Marina Escamilla
    • Capitúlo 36: Game as a Predictor of Professional Vocation: Exploratory analysis of the Predictive Capacity of the Hexad Gamification User Model for the Identification of Patterns of Professional Vocation in Childhood, César Llorente-López
    • Capitúlo 37: Iniciativas Emprendedoras y Garantía de Derechos Digitales de Centros Educativos Andaluces adscritos al Programa Innicia, Soledad Domene-Martos, Sandra Salas Ruiz & Marisa Fariña-Sánchez
    • Capitúlo 38: Diseño de un Proceso de Formación para Educadores en Emprendimiento en Instituciones de Educación Superior, Oscar Everardo Flores Choperena, Andrés Ramírez Portilla, Alan Joel Ochoa Ramos, Diego Martínez de Velasco Amaro & Isabel Rodríguez López
    • Capitúlo 39: La Competencia Digital como Camino para la Sostenibilidad en Países y Regiones, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Isabel Mercader Rubio & David Padilla Góngora
    • Capitúlo 40: Incidencia e Relaciones entre la Inteligencia Émocional y el Emprendimiento Sostenible, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Isabel Mercader Rubio & David Padilla Góngora
    • Capitúlo 41: Mecanismos a favor del Emprendimiento y la Innovación en el Contexto Mexicano. El Papel de las Instituciones de Educación Superior, Ignacio Ortiz Betancourt & María del Carmen Meza Téllez
    • Capitúlo 42: Evaluación de Estrategias de Intervención Psicosocial para crear Aulas Emprendedoras, Sostenibles y Digitales en las Universidades de Salamanca y Valladolid (COE Sostenible), José Carlos Sánchez García, Brizeida Hernández Sánchez, Susana Lucas-Mangas & Giuseppina Maria Cardella
    • Capitúlo 43: Diagnóstico de tendencias de Innovación y Emprendimiento Social en Estudiantes de Pregrado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México, José Francisco Muñoz-Valle, Francisco Javier Turrubiates-Hernández, Guillermo González- Estevez, Cristian Oswaldo Hernández-Ramírez & Norma Alicia Ruvalcaba-Romero
    • Capitúlo 44: Soporte Educativo en el Emprendimiento Digital de Estudiantes Universitarios de Ingeniería del Sector Público en Perú, Wagner Vicente Ramos, Alex Pacheco Pumaleque, Edwion Roque Tito & Carlos Almidón Ortiz
    • Capitúlo 45: Emprendimiento Sistenible y ODS: Una vía hacia la Transformación Educativa y Social en la Educación Superior, Nancy Delgado Navarrete & Vilma Vera Figueroa
    • Capitúlo 46: Experiencia de Formación basada en Retos. Una Oportunidad para el Emprendimiento y la Empleabilidad, Ezquiel Herruzo Gómez, Fco. Ramón Lara Raya & Silvio Manuel Brito
    • Capitúlo 47: Influencia del Género en la Autoevaloración Competencial en Recursos para Emprender del Modelo Entrecomp al Comienzo y al Final de la Formación Universitaria, Alfonso Miguel Márquez-García
    • Capitúlo 48: Análisis de la Influencia de la Actividad Profesional de los Padres sobre la Autovaloración en Competencias Emprendedoras Entrecomp del Área de Pasar a la Acción, Alfonso Miguel Márquez-García
    • Capitúlo 49: La Crisis, una Oportunidad que se Transforman en Realidad. Apuntes para una Discusión en torno a la Flexibilidad Curricular, Jesús María Osuna Zabaleta & Cindy Mariana Ariza Rodríguez

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy