La computarización del derecho, a partir del proceso y de los procedimientos judiciales

La computarización del derecho, a partir del proceso y de los procedimientos judiciales

  • Author: Juliá Pijoan, Miquel
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Ética, Justicia y Proceso
  • ISBN: 9788410702325
  • eISBN Pdf: 9788410702837
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 166
En los últimos años, la inteligencia artificial ha ido impregnando muchas de las parcelas de la vida social y el ámbito jurídico no ha escapado de esta dinámica. Son muchas las aplicaciones de esta tecnología que pueden encontrar acogida en el derecho. Este trabajo se concentra, en su primera parte, en una aplicación concreta: el enjuiciamiento. Se analiza si esta labor, que constituye el núcleo de la función jurisdiccional, puede ser a día de hoy computarizada, es decir, transfigurada en un lenguaje matemático y estadístico. En concreto, se identifican los obstáculos y los riesgos que esta empresa puede conllevar, a partir del estado actual de la cuestión. ¿La aplicación del derecho comparte las características que son necesarias para que un sistema de inteligencia artificial opere correctamente? ¿Realmente podemos adjetivar el funcionamiento de esta tecnología como imparcial? ¿Estamos en condiciones de motivar resoluciones judiciales basadas en algoritmos? ¿Las sentencias actuales constituyen un dato de entrenamiento de calidad? Fruto de estas reflexiones, en la segunda parte, se identifican algunas parcelas jurídico-procesales en las que la aplicación de la inteligencia artificial no se presenta tan ardua, son esencialmente procedimentales. En este sentido, se expone cómo se podrían implementar determinados programas que operan mediante inteligencia artificial en determinados procedimientos, en aras de alcanzar su agilización. Una implementación que podría llevarse a cabo inmediatamente.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación. Una propuesta sobre ia y proceso basada en la realidad práctica, Sonia Calaza López
  • 1. Introducción
  • 2. Aproximación al funcionamiento de la inteligencia artificial
    • 1. Desconcierto conceptual
    • 2. La operativa de la inteligencia artificial
  • 1ª Parte. La computarización del derecho desde el proceso judicial
    • 3. Los escollos (actuales) de la computarización del enjuiciamiento
      • 1. La concreción del hábitat propicio para la inteligencia artificial
      • 2. La indeterminación de la función jurisdiccional es el principal obstáculo para su modelización mediante inteligencia artificial
        • 2.1. La indeterminación de los textos normativos
        • 2.2. La indeterminación en la función jurisdiccional
      • 3. Los textos normativos, salvo algunas excepciones, no son computables
    • 4. El proceso judicial y la inteligencia artificial se sirven de métodos distintos
      • 1. La parcialidad de la inteligencia artificial
        • 1.1. La impronta de la subjetividad en la determinación de los objetivos de un sistema de inteligencia artificial
        • 1.2. La presencia del modelo algorítmico como obstrucción a la imparcialidad judicial (y al derecho de defensa)
        • 1.3. La tendenciosidad en la selección de los atributos a analizar por los algoritmos
        • 1.4. La posible herencia de los sesgos algorítmicos
    • 2. La dependencia del algoritmo de intereses privados
    • 3. Las diferencias en el resultado alcanzado
      • 3.1. La desatención del supuesto de hecho por la inteligencia artificial
      • 3.2. El arduo encaje del resultado algorítmico en la función jurisdiccional
      • 3.3. La predictibilidad del derecho mediante inteligencia artificial: ¿es realmente un fin alcanzable?
    • 4. El principal escollo de la aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones jurisdiccionales: La motivación de la decisión
      • 4.1. La opacidad de la inteligencia artificial
      • 4.2. La exigencia de la transparencia y explicabilidad algorítmica como reacción a la opacidad
      • 4.3. Transposición de la transparencia y la explicabilidad en los algoritmos del ámbito jurisdiccional
        • 4.3.1. Problemas para la interpretación del proceder de la inteligencia artificial
        • 4.3.2. ¿Cabe una función jurisdiccional que siga una lógica distinta a la humana?
      • 4.4. La confianza de la población en la inteligencia artificial exige mucho más que un buen algoritmo
    • 5. Las sentencias actuales no son los mejores datos de entrenamiento para la inteligencia artificial
      • 1. Aproximación al uso de la inteligencia artificial en la decisión jurisdiccional
      • 2. Las sentencias como dato de entrenamiento de la inteligencia artificial
        • 2.1. La necesidad de disponer de una cantidad enorme de datos
        • 2.2. La exigencia de calidad en los datos
          • 2.2.1. Las sentencias judiciales, ¿un dato idóneo para la inteligencia artificial?
          • 2.2.2. ¿Las resoluciones judiciales actuales constituyen un documento a imitar?
          • 2.2.3. El uso de heurísticos en la función jurisdiccional: ¿es un patrón de conducta idóneo?
          • 2.2.4. La presencia de sesgos estructurales
        • 2.3. Un uso alternativo de la inteligencia artificial para reforzar la imparcialidad
  • 2ª Parte. La computarización del derecho desde los procedimientos
    • 6. Una concreción para la implementación de la inteligencia artificial en distintos procedimientos judiciales
      • 1. El procedimiento monitorio
        • 1.1. La aplicación de la inteligencia artificial en la admisión de la petición del procedimiento monitorio
        • 1.2. La automatización de los trámites posteriores a la admisión
        • 1.3. Referencia a las cláusulas abusivas
      • 2. El procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo
        • 2.1. La inteligencia artificial en la admisión de la petición de separación o divorcio
        • 2.2. Análisis de la procedencia del convenio regulador
      • 3. El procedimiento de desahucio por falta de pago
        • 3.1. La admisión de la demanda de desahucio
        • 3.2. La inteligencia artificial para la tramitación de la oposición
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy