La protección del medio ambiente y el desafío climático

La protección del medio ambiente y el desafío climático

50 años después de la Declaración de Estocolmo

  • Author: Fajardo del Castillo, Teresa
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788411704281
  • eISBN Pdf: 9788410703650
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 204
Este libro arranca con el 50 aniversario de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano de 1972 porque fue el comienzo de todo: de la toma de conciencia colectiva de los problemas ambientales que sufría el planeta como consecuencia del modelo de desarrollo humano y, también, de la adopción de normas y de principios internacionales para la protección y la conservación del medio ambiente. 50 años después esta Declaración de Estocolmo sigue siendo una propuesta de futuro, porque sus proclamaciones más visionarias y sus principios son aún la fórmula para salvar el planeta. Por ello, esta Declaración de Estocolmo es el hilo conductor de una reflexión sobre los retos que plantean las crisis planetarias: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y sobre las soluciones que puede aportar el Derecho Internacional del Medio Ambiente. A partir de estos retos y soluciones, el libro se estructura en diez capítulos que abordan cómo Hacer las paces con la naturaleza gracias a la sostenibilidad, cuáles son los Desafíos normativos del Derecho Internacional del Medio ambiente, y si es posible conseguir una Gobernanza Internacional por Principios y un Estado de Derecho Ambiental en un nuevo orden internacional en el que los Estados han perdido interés por los tratados internacionales y prefieren los instrumentos de soft law. Así, el nuevo Derecho Humano a un Medio ambiente limpio, saludable y sostenible ha sido proclamado en la Resolución 76/300 de la Asamblea General que fue adoptada tras la Reunión de Estocolmo+50, todavía con un enfoque antropocéntrico. Ya en los últimos capítulos, se plantea la necesidad de conseguir una organización internacional del medio ambiente y de luchar con fórmulas propias contra el daño ambiental, y se cuestiona si el Derecho internacional penal del medio ambiente y el crimen de ecocidio pueden ser el último recurso para resolver la falta de aplicación y cumplimiento del Derecho Internacional del Medio Ambiente. En las conclusiones, se presenta el futuro que los Estados y los actores de la sociedad civil internacional imaginan para el medio ambiente y el desafío climático.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo I . La conferencia de estocolmo de 1972
    • I. Introducción
    • II. La conferencia de estocolmo sobre el medio humano de 1972
    • III. El derecho internacional del medio ambiente y su desarrollo tras la declaración de estocolmo de 1972
    • IV. El momentum de estocolmo+50
  • Capítulo II. La reunión internacional estocolmo+50
    • I. Introducción
    • II. Los resultados de estocolmo+50
      • 1. Situar el bienestar humano en el centro de un planeta sano y de la prosperidad de todos
      • 2. Reconocer y aplicar el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible
      • 3. Adoptar un cambio en todo el sistema de funcionamiento de nuestro actual sistema económico para contribuir a un planeta sano
      • 4. Reforzar la aplicación nacional de los compromisos existentes para un planeta sano
      • 5. Alinear los flujos financieros públicos y privados con los compromisos medioambientales, climáticos y de desarrollo sostenible
      • 6. Acelerar las transformaciones en todo el sistema de los sectores de alto impacto, como la alimentación, la energía, el agua, los edificios y la construcción, la fabricación y la movilidad
      • 7. Reconstruir las relaciones de confianza para reforzar la cooperación y la solidaridad, permitiendo, entre otras cosas, la participación significativa de todas las partes interesadas, incluidos los jóvenes, las mujeres, las comunidades rurales, los pueblos indígenas, los grupos interreligiosos y las comunidades locales, en la formulación y aplicación de políticas a nivel nacional e internacional
      • 8. Reforzar y revitalizar el sistema multilateral, entre otras cosas, asegurando un “multilateralismo justo y eficaz” y fortaleciendo el Estado de Derecho medioambiental
      • 9. Reconocer la responsabilidad intergeneracional como piedra angular de la elaboración de políticas sólidas
      • 10. Llevar adelante los resultados de Estocolmo+50, reforzando y revitalizando los procesos internacionales en curso
  • Capítulo III. Hacer las paces con la naturaleza gracias a la sostenibilidad
    • I. Introducción
    • II. El cambio climático
    • III. La pérdida de biodiversidad
    • IV. La contaminación
    • V. Los objetivos de desarrollo sostenible como política pública global y los desafíos de su evaluación
  • Capítulo IV. Los desafíos normativos del derecho internacional del medio ambiente
    • I. Introducción
    • II. Un consenso imperfecto, antes y ahora
    • III. Las particularidades del derecho internacional del medio ambiente y sus obligaciones a la carta
    • IV. La declaración de estocolmo como instrumento de soft law
  • Capítulo V. Hacia una gobernanza internacional por principios
    • I. Los principios del derecho internacional del medio ambiente
    • II. Las funciones de los principios del derecho internacional del medio ambiente
    • III. Los principios de la declaración de estocolmo para una gobernanza internacional por principios
      • 3.1. Los Principios para un multilateralismo ambiental basado en normas
      • 3.2. Los Principios para la responsabilidad ambiental
      • 3.3. Los principios que anticipan el principio del desarrollo sostenible
      • 3.4. El control demográfico del Principio 16
      • 3.5. La dimensión nacional de la protección del medio ambiente
      • 3.6. El imperativo científico en el Estado de Derecho Ambiental
      • 3.7. La educación y los objetivos sociales de la Declaración de Estocolmo
      • 3.8. La gobernanza del medio ambiente mundial prevista en el Principio 25
      • 3.9. El vínculo entre el Medio ambiente, la paz y los conflictos
  • Capítulo VI. El estado de derecho ambiental y su aplicación descentralizada
    • I. El estado de derecho ambiental
    • II. Los mecanismos de promoción y control de la aplicación del derecho internacional del medio ambiente
  • Capítulo VII. El nuevo derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
    • I. Introducción
    • II. Antecedentes de un derecho humano de tercera generación
      • 2.1. Los informes previos de los Relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos
      • 2.2. El Derecho a un Medio ambiente sano en el fallido Pacto Mundial por el Medio ambiente
      • 2.3. El reconocimiento de un derecho humano al medio ambiente en los instrumentos regionales
    • III. De estocolmo a la resolución 76/300 de un derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible
  • Capítulo VIII. La gobernanza internacional del medio ambiente
    • I. La creación del programa de las naciones unidas para el medio ambiente
    • II. La necesidad de transformar el programa de las naciones unidas para el medio ambiente en una organización internacional
    • III. La asamblea de las naciones unidas para el medio ambiente
    • IV. Las cops y su papel en la gobernanza ambiental
    • V. De estocolmo al multilateralismo inclusivo de las conferencias medioambientales de las naciones unidas
  • Capítulo IX. El daño medioambiental en el derecho internacional del medio ambiente
    • I. Introducción
    • II. Responsabilidad internacional por daños al medio ambiente tras la declaración de estocolmo
    • III. Regímenes convencionales de responsabilidad civil
    • IV. Nuevas fórmulas para la responsabilidad internacional por daños al medio ambiente
      • 4.1. La Opinión Consultiva ante la Corte Internacional de Justicia
      • 4.2. La litigación climática frente a los Gobiernos y empresas
      • 4.3. El enjuiciamiento por el juez nacional de los daños causados en terceros Estados
  • Capítulo X. Ecocidio y derecho penal internacional
    • I. Introducción
    • II. Las sanciones administrativas y penales en los tratados internacionales medioambientales
    • III. Ecocidio
  • Capítulo XI. Conclusiones
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy