En el libro sobre el contrato de renting, Anselmo Martínez Cañellas realiza un análisis pormenorizado del régimen jurídico privado del contrato. Contempla el renting como un contrato mixto de arrendamiento de bienes muebles y de contrato de servicios, diferenciándolo de otros contratos, como el de la compraventa a plazos, el contrato de leasing financiero o el arrendamiento de bienes muebles a corto plazo. La obra es novedosa en tanto que resalta los aspectos contables y tributarios como criterios interpretativos útiles para la determinación de la naturaleza jurídica del contrato. Seguidamente, analiza los elementos personales, reales, formales y temporales del contrato, y el contenido de derechos y obligaciones de las partes. Finaliza con las formas de extinción del contrato. Todo ello, con especial consideración a la doctrina española y, sobre todo, a la jurisprudencia sobre este tipo de contratos, especial mente abundante desde 2010. En la obra se incluyen referencias a 295 resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales, además de las resoluciones de órganos administrativos, especialmente relevantes en aspectos tributarios y contables.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- 1. Prólogo
- 1.1. Importancia económica en españa
- 1.2. Tipificación social
- 1.3. Intereses económicos de las partes
- 1.3.1. Intereses de la empresa usuaria
- 1.3.2. Intereses del empresario de renting
- 1.3.3. Intereses de la empresa proveedora
- 2. Concepto y clases
- 2.1. Concepto
- 2.2. Concepto según la jurisprudencia
- 2.3. Diferencias entre el renting y otros arrendamientos empresariales de bienes muebles
- 2.3.1. Diferencias entre el renting y el leasing fi nanciero
- 2.3.2. Diferencias entre el renting y el arrendamiento a corto plazo
- 2.3.3. Diferencias con otros arrendamientos de bienes muebles
- 2.4. Clases de renting: Operativo y de mediación
- 2.4.1. Renting operativo
- 2.4.2. Renting de mediación
- 2.4.3. Otras clases de renting
- 2.4.3.1. Renting financiero
- 2.4.3.2. Rent back
- 3. Los problemas de calificación del contrato de renting y la simulación del contrato
- 3.1. Las presunciones contables como criterios para la calificación de un contrato de renting
- 3.2. Presunciones contables de que el renting es, En realidad un leasing financiero
- 3.2.1. Las presunciones mencionadas en la consulta número 6 del BOICAC número 38/junio de 1999, “Sobre la contabilización de los contratos denominados por el consultante como renting”
- 3.2.2. La norma 8 ª del Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, Plan General de Contabilidad
- 3.2.3. Las presunciones de la normativa contable norteamericana
- 3.2.3.1. FASB-13
- 3.2.3.2. ASC 842 - Topic 842
- 3.2.4. Las presunciones de la normativa contable internacional (NIC 17 y NIIF 16)
- 3.2.4.1. En la NIC-17 se establecen criterios de diferenciación entre contratos de arrendamiento financiero y arrendamientos operativos
- 3.2.4.2. La NIIF 16 regula unos criterios de diferenciación entre contratos de arrendamiento financiero y arrendamientos operativos prácticamente idénticos
- 3.3. Aplicabilidad de los criterios contables en la califi cación jurídica del contrato de renting
- 4. Aspectos fiscales del renting
- 4.1. Requisitos de deducibilidad comunes del renting y el leasing financiero: Su carácter empresarial
- 4.2. Diferencias entre el renting y el leasing financiero
- 4.3. El renting como contrato mixto a efectos fiscales
- 5. Naturaleza jurídica, Caracteres y régimen jurídico del contrato de renting
- 5.1. Naturaleza jurídica del renting
- 5.1.1. El renting como contrato mixto de arrendamiento con prestación de servicios
- 5.1.2. La prestación de servicios del contrato de renting es esencial, y va más allá del artículo 1554 del Código Civil
- 5.1.3. Las prestaciones de servicios de la operación de renting en contratos conexos
- 5.1.4. La prestación de servicios de la operación de renting no debe ser más importante que la cesión de uso
- 5.1.5. El incumplimiento esencial de la prestación de servicios es causa de resolución del contrato de renting
- 5.1.6. El contrato de renting lleva aparejado un contrato de seguro
- 5.1.7. El contrato de renting y su formación
- 5.1.8. La relevancia de la consideración del contrato como único
- 5.2. Características
- 5.3. Normativa aplicable al contrato de renting
- 5.3.1. Régimen general aplicable a los contratos de renting empresariales y de consumo
- 5.3.2. El Derecho civil autonómico como Derecho común supletorio del Código de Comercio
- 5.3.2.1. El Derecho civil autonómico sobre arrendamientos como Derecho común supletorio del Código de Comercio
- 5.3.2.1. El Derecho civil autonómico como supletorio de las lagunas en las normas sobre compraventa integradoras de las lagunas legales sobre arrendamiento
- 5.3.2.2. El Derecho civil autonómico como Derecho común supletorio del Código de Comercio en la prescripción de las rentas
- 6. Elementos del contrato
- 6.1. Elementos personales
- 6.1.1. El empresario arrendador
- 6.1.2. El arrendatario
- 6.1.2.1. El arrendatario consumidor: aplicación de las normas de defensa de consumidores y usuarios
- 6.1.2.2. El arrendatario empresario: inaplicación de las normas de defensa de consumidores y usuarios
- 6.1.3. No contratantes del renting que intervienen en la operación
- 6.1.3.1. Proveedores de bienes
- 6.1.3.2. Prestadores de servicios
- 6.1.3.3. Compañía de seguros
- 6.1.3.4. Entidad financiera
- 6.1.3.5. Fiadores
- 6.2. Elementos reales
- 6.2.1. Objeto arrendado
- 6.2.1.1. Regla general: cosas útiles, en el comercio de los hombres, posibles y determinada o determinable
- 6.2.1.2. Cosas no consumibles
- 6.2.1.3. Cosas fungibles o no fungibles y su especificación
- 6.2.1.4. Cosa futura
- 6.2.1.5. Cosas nuevas o usadas
- 6.2.1.6. Cosas muebles
- 6.2.1.7. Los accesorios
- 6.2.1.8. Bienes intangibles y derechos. Renting tecnológico
- 6.2.2. La prestación de servicios
- 6.2.3. Precio o canon
- 6.3. Elemento temporal
- 6.3.1. El tipo de bien y la duración del contrato
- 6.3.2. La duración del contrato en la califi cación del incumplimiento de obligaciones accesorios
- 6.4. Elementos formales
- 6.5. El acceso de los contratos de renting al registro de bienes muebles
- 6.6. El contrato de renting y su formación
- 6.6.1. Fase precontractual
- 6.6.1.1. Fase precontractual en el renting operativo
- 6.6.1.2. Fase precontractual en el renting de mediación
- 6.6.2. Perfección
- 7. Obligaciones de el empresario de renting
- 7.1. Entrega
- 7.2. Saneamiento por evicción
- 7.3. Mantenimiento en el goce pacífico
- 7.4. Saneamiento por vicios ocultos
- 7.5. Reparaciones, Mantenimiento y asistencia técnica
- 7.5.1. Obligación de reparación
- 7.5.2. Obligación de mantenimiento.
- 7.5.3. Obligación de asistencia técnica
- 7.6. Seguro
- 7.7. Otras obligaciones
- 7.7.1. Sustitución
- 7.7.2. Otros servicios
- 8. Obligaciones del usuario
- 8.1. Pago del precio
- 8.2. Depósito o fianza
- 8.3. Uso correcto
- 8.4. Custodia
- 8.5. Permitir la inspección de la arrendadora
- 8.6. Reconocimiento de dominio
- 8.7. Otras comunicaciones
- 8.8. Prohibición de subarrendar
- 8.9. Gastos del contrato, Multas y sanciones
- 9. Obligaciones de terceros
- 9.1. Obligaciones de la entidad financiera intermediaria
- 9.2. Obligaciones del fiador
- 10. Extinción
- 10.1. Ordinaria. Por cumplimiento del plazo
- 10.1.1. Determinación del plazo
- 10.1.2. Prórroga y tácita reconducción
- 10.2. Restitución
- 10.3. El ejercicio de la opción de compra
- 10.4. Extinción anticipada del contrato de renting
- 10.4.1. Extinción anticipada por venta del bien mueble arrendado
- 10.4.2. Extinción por pérdida de la cosa. Transmisión del riesgo
- 10.4.2.1. Pérdida anterior a la entrega
- 10.4.2.2. Pérdida posterior a la entrega
- 10.4.3. Extinción por vencimiento anticipado derivado de un incumplimiento
- 10.4.3.1. Existencia de incumplimiento resolutorio
- 10.4.3.2. Cláusulas contractuales resolutorias
- 10.4.3.3. Cláusulas penales
- Bibliografía
- Resoluciones judiciales y administrativas
- Resoluciones del tribunal de justicia de la unión europea
- Resoluciones del tribunal constitucional
- Resoluciones del tribunal supremo
- Resoluciones de tribunales superiores de justicia
- Andalucía
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
- Resoluciones de las audiencias provinciales
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Las Palmas de Gran Canaria
- Santa Cruz de Tenerife
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla-León
- Ávila
- Palencia
- Salamanca
- Segovia
- Valladolid
- Cataluña
- Barcelona
- Girona
- Lleida
- Tarragona
- Comunidad Valenciana
- Castellón de la Plana
- Alicante
- Valencia
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
- Sentencias de juzgados e primera instancia y de lo mercantil
- Resoluciones del tribunal económico administrativo central
- Resoluciones de la dirección general de tributos
- Resoluciones de la dirección general de los registros y del notariado y la dirección general de seguridad jurídica y fe pública
- Resoluciones del insituto de contabildadd y auditoría de cuentas