Excelencia en comunicación

Excelencia en comunicación

Cómo desarrollar, dirigir y liderar comunicaciones excepcionales (European Communication Monitor)

  • Author: Moreno, Ángeles; Fuentes-Lara, Cristina; Zurro-Antón, Noelia; Tench, Ralph; Zerfass, Ansgar; Verčič, Dejan; Verhoeven, Piet; Molleda, Juan Carlos
  • Publisher: Universitat Oberta de Catalunya
  • eISBN Pdf: 9788411660044
  • eISBN Epub: 9788411660051
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: November
  • Pages: 344
  • Language: Spanish

Este libro recoge datos de 40.000 profesionales de comunicación, completados con casos de estudio y entrevistas con directores de comunicación sénior de reconocidas empresas y organizaciones. Se fundamenta en el European Communication Monitor, conocido como el más amplio y sólido estudio sobre el sector de la comunicación en el mundo. El libro enseña cómo construir, desarrollar y liderar comunicaciones excelentes, teniendo en cuenta el impacto sobre la reputación y el efecto de la cultura organizacional, la gestión de crisis o la mediatización a través de los nuevos medios digitales. Asimismo, proporciona indicaciones claras, basadas en la identificación de los departamentos de comunicación excelentes, y muestra a los lectores y lectoras cómo la comunicación puede influenciar y apoyar con efectividad a las organizaciones, vinculando la estrategia de negocio en los mercados globales y fluctuantes de hoy.

  • Índice de figuras
  • Índice de recuadros
  • Índice de tablas
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Prefacio
  • Introducción
    • La comunicación en la dirección de empresas y organizaciones
    • Excelencia en comunicación
    • Niveles y mandatos de la excelencia en comunicación
    • Organizaciones excelentes
    • Departamentos de comunicación excelentes
    • Profesionales de comunicación excelentes
    • Bibliografía
  • Parte I. Organizaciones conectadas
  • Mandato 1. Organización globalizada: el mundo en el que vivimos
    • Internacionalización
    • Liberalización: en busca de la excelencia
    • Universalización
    • Occidentalización: modernización mundial
    • Excelencia en la globalidad
  • Mandato 2. Organización mediatizada: medios a nuestro alrededor
    • La omnipresencia de los medios
    • La gran convergencia de la importancia y el uso de los medios
    • Las tres caras de la mediatización para la gestión de comunicación
      • El rostro clásico: la prensa y las relaciones con los medios siguen siendo líderes
      • La nueva cara: coproducción de noticias
      • La cara más reciente. Los medios como socio: mediatización estratégica
    • Productoras de medios de las organizaciones
    • El auge de las redes sociales y la comunicación mediada por ordenador
      • La comunicación mediada por ordenador iguala a la comunicación cara a cara
    • Uso de las redes sociales en la comunicación estratégica
    • El surgimiento de los nuevos gatekeepers
    • Excelencia vinculada a la mediatización
  • Mandato 3. Organización reflexiva: las organizaciones se reinventan a sí mismas
    • Gestión de comunicación reflexiva
      • Comunicación para organizaciones exitosas
      • La comunicación excelente comienza arriba
    • Acción, interacción y aprendizaje
    • Juega duro, disfruta más
    • Mandatos en práctica: organizaciones conectadas (Santander)
  • Bibliografía
  • Parte II. Departamentos influyentes
  • Mandato 4. Departamento alineado: influencia a través del liderazgo comunicativo
    • Ayudar a los líderes organizacionales a ser comunicativos
    • Apoyar las metas generales de la organización con la comunicación
    • La alineación de los departamentos de comunicación
      • Liderar el departamento de comunicación
      • Características del buen liderazgo en comunicación
      • Una tarjeta de calificación para el liderazgo en comunicación
  • Mandato 5. Departamento datificado: investigar, medir y evaluar
    • Medición y evaluación: el viejo cri du coeur de la gestión de comunicación
      • La evaluación: el alfa y el omega de la estrategia
      • Etapas de medición y evaluación aplicadas en los departamentos de comunicación
      • Utilización de los resultados de la investigación evaluativa
      • Big data y automatización: la gota que ha colmado el vaso en la evaluación de comunicación
      • ¿Cri du coeur o lágrimas de cocodrilo?
  • Mandato 6. Departamento estratégico: informado, anticipado y confiable
    • La comunicación como trabajo estratégico
      • De la comunicación instrumental a la estratégica
      • ¿Cuáles son los roles y las tareas de la comunicación estratégica?
      • Las tres tareas específicas de comunicación
    • Vincular la estrategia empresarial y la comunicación: el talón de Aquiles del sector
    • Valor estratégico de la comunicación
    • ¿Qué significa ser estratégico?
    • Mandatos en práctica: departamentos influyentes (Naturgy)
  • Bibliografía
  • Parte III. Profesionales sagaces
  • Mandato 7. Profesional sagaz: capacitado, reflexivo y sensato
    • Cualidades de la profesionalización
      • Tres dimensiones de la profesionalización en la gestión de comunicación
    • Un problema de posicionamiento para las relaciones públicas
    • Competencias necesarias para trabajar en gestión de comunicación
      • ¿Qué es una competencia?
    • Cuatro cualificaciones para los profesionales de comunicación
    • Avanzar en la carrera de comunicación
    • Habilidades de gestión importantes para avanzar en la carrera
    • Formación y mentoría son las claves para el desarrollo de la carrera
    • ¿Qué significa ser sagaz?
  • Mandato 8. Profesional interconectado: personas, medios y redes
    • El trabajo de comunicación: de las actividades operacionales al coaching
      • Comunicación: high tech y high contact (tecnología avanzada y contactos avanzados)
      • Entrenar, asesorar y habilitar a otros para que se comuniquen
    • El profesional de comunicación como «comunicador»
    • Networking para comunicadores excelentes
    • Relación entre agencias y clientes
    • Cómo estar interconectado
  • Mandato 9. Profesional sólido: fuerte, sensible y sensato
    • La habilidad olvidada de escuchar
    • La nueva relevancia de la ética
    • La profesión de comunicación con enfoque de género
      • La gestión de la comunicación, una profesión feminizada
      • Situación laboral y remuneración inferiores para las mujeres
      • Las mujeres experimentan más barreras para el éxito
    • La profesión de comunicación con perspectiva de diversidad, igualdad e inclusión
    • Lo que significa ser sólido
    • Mandatos en práctica: profesionales ambiciosos (Fundación Princesa de Asturias)
  • Bibliografía
  • Conclusiones
    • El futuro de la excelencia en comunicación: de disciplina blanda a dura
    • Las nueve paradojas de la excelencia en comunicación
      • 1. La paradoja de la globalización: cosmopolita y culta
      • 2. La paradoja de la mediatización: control y apertura
      • 3. La paradoja de la reflexión: contemplación y conveniencia
      • 4. La paradoja de la alineación: alineación y diferenciación
      • 5. La paradoja de la datificación: high tech y high touch (alta tecnología y alto contacto personal)
      • 6. La paradoja de la estrategia: enfoque y política
      • 7. La paradoja de la sagacidad: profesionalidad y humanidad
      • 8. La paradoja de la interconexión: centralización y dispersión
      • 9. La paradoja de la solidez: ética y eficiencia
    • ¿Y ahora hacia dónde vamos?
    • Bibliografía
  • Epílogo
    • Excelencia de comunicación en español
    • Bibliografía
  • Apéndice
    • Acerca del European Communication Monitor y su metodología
    • Muestra
    • Análisis estadísticos
    • El Marco comparativo de excelencia
    • Colaboradores nacionales de investigación
    • Equipo de investigación
    • Análisis estadístico y asistentes de investigación
    • Socios y participantes
  • Autoría
  • Recuadro 1. Los tres elementos constitutivos de las organizaciones formales
  • Figura 1. Marco comparativo de excelencia para la gestión de comunicación
  • Figura 2. Niveles de excelencia en comunicación
  • Figura 3. Nueve mandatos de la excelencia en comunicación
  • Recuadro 2. La palabra G
  • Figura 4. Principales desafíos de la comunicación internacional
  • Recuadro 3. Los siete espíritus de Matsushita
  • Recuadro 4. Supraterritorialidad
  • Figura 5. La gran convergencia de medios y canales calificados como importantes para la comunicación estratégica durante los años 2007‑2020
  • Recuadro 5. Las tres caras de la mediatización
  • Recuadro 6. Coproducción de noticias: cuatro factores influyentes
  • Recuadro 7. Dos dimensiones del uso de las redes sociales en la comunicación estratégica
  • Recuadro 8. Influencers en redes sociales (SMI)
  • Figura 6. Factores importantes para identificar influencers en redes sociales
  • Recuadro 9. Lo que hemos aprendido sobre la mediatización de los departamentos de comunicación
  • Recuadro 10. Organizaciones reflexivas: la práctica hace al maestro
  • Recuadro 11. Cómo la comunicación permite el éxito organizacional
  • Figura 7. Las organizaciones excelentes usan en todos los niveles las ventajas para apoyar las metas mediante la comunicación
  • Figura 8. Las organizaciones excelentes habilitan a todos para comunicar
  • Figura 9. Explicando el valor de la comunicación
  • Recuadro 12. Orientación a metas: ¿qué hemos aprendido de las organizaciones excelentes?
  • Figura 10. Las organizaciones excelentes invierten más en el desarrollo personal
  • Figura 11. Los profesionales que trabajan en departamentos de comunicación excelentes manejan mejor el estrés
  • Figura 12. La cultura organizacional es un factor determinante para el desempeño en comunicación
  • Recuadro 13. Condiciones de trabajo: ¿qué hemos aprendido de las organizaciones excelentes?
  • Recuadro 14. Organizaciones alineadas
  • Recuadro 15. Líderes como responsables de la toma de decisiones
  • Figura 13. El rol de coach se implanta en todos los tipos de organizaciones
  • Figura 14. Influencia ejecutiva y consultiva
  • Recuadro 16. Lo que hemos aprendido sobre la influencia de los departamentos de comunicación excelentes
  • Recuadro 17. Cinco fuentes de poder horizontal para los departamentos de la organización
  • Figura 15. Cambio en la importancia de los canales de difusión de contenidos en los últimos tres años
  • Recuadro 18. Lo que hemos aprendido sobre la alineación de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 16. Estilos de liderazgo
  • Figura 17. Los líderes de departamentos de comunicación excelentes se involucran más en todas las dimensiones del liderazgo empático
  • Recuadro 19. Principales palancas para la satisfacción laboral en comunicación
  • Figura 18. La cultura laboral y el liderazgo predicen la satisfacción laboral con la mediación del compromiso laboral y la confianza
  • Recuadro 20. Lo que hemos aprendido sobre el liderazgo de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 19. El proceso general de medición y evaluación de la comunicación
  • Recuadro 21. El retorno de la inversión en comunicación
  • Tabla 1. Demanda y contribución del departamento de comunicación a la organización
  • Figura 20. Tipos de evaluación comparativa en los departamentos de comunicación
  • Recuadro 22. Lo que hemos aprendido sobre la medición de comunicación de los departamentos excelentes
  • Recuadro 23. Big data y el toque humano
  • Recuadro 24. Algoritmos
  • Recuadro 25. Lo que hemos aprendido sobre big data, automatización y CommTech de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 21. Barreras para la implementación de CommTech
  • Figura 22. Elaboración de estrategias globales de comunicación por regiones de Europa
  • Recuadro 26. Lo que hemos aprendido sobre estrategias de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 23. Diferentes roles practicados simultáneamente
  • Recuadro 27. Lo que hemos aprendido sobre el impacto estratégico de los profesionales de comunicación de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 24. Desarrollo de temas estratégicos para la gestión de comunicación
  • Recuadro 28. Lo que hemos aprendido sobre estrategia y orientación de los departamentos de comunicación excelentes
  • Figura 25. Contribución de la comunicación a las metas de la organización
  • Tabla 2. Contribución del departamento de comunicación al éxito de la organización según los CCO
  • Recuadro 29. Lo que hemos aprendido sobre el valor de la comunicación de los departamentos excelentes
  • Figura 26. Las tres dimensiones de la profesionalización
  • Recuadro 30. Obstáculos a la profesionalización de la comunicación estratégica
  • Recuadro 31. Competencias en la gestión de comunicación: algunas definiciones
  • Figura 27. Habilidades, conocimientos y atributos personales conforman las competencias
  • Recuadro 32. Cuatro cualificaciones necesarias para los profesionales de la comunicación
  • Recuadro 33. Cinco áreas de competencias profesionales demandadas
  • Figura 28. Competencias clave de los profesionales de comunicación en Europa
  • Figura 29. La educación y la adquisición de competencias van de la mano
  • Figura 30. Cómo los profesionales de comunicación emplean su tiempo productivo en el trabajo
  • Figura 31. Los profesionales sobrestiman las últimas novedades, pero ningún canal es prescindible
  • Recuadro 34. Coaching, asesoría y habilitación de altos ejecutivos y otros miembros de la organización
  • Figura 32. Cómo los profesionales de comunicación entrenan, asesoran y capacitan a sus pares y superiores
  • Figura 33. Alineación de los departamentos de comunicación excelentes con el comité ejecutivo
  • Figura 34. Uso de herramientas de colaboración digital
  • Figura 35. Calidad en las consultoras de comunicación: un constructo multidimensional
  • Recuadro 35. Lo que hemos aprendido sobre la escucha de los departamentos excelentes
  • Figura 36. Nuevos desafíos éticos para los profesionales de comunicación
  • Figura 37. Cómo la feminización podría cambiar la profesión
  • Figura 38. Satisfacción laboral de los profesionales de comunicación
  • Figura 39. Factores del techo de cristal
  • Figura 40. Responsabilidad de iniciativas de DEI
  • _Hlk133484937
  • _Hlk132968337
  • _Hlk132968388
  • _Hlk121680128
  • _Hlk133231878
  • _Hlk133229745
  • _Hlk133229950
  • _Hlk133229937
  • _Hlk133230670
  • _Hlk133231994
  • _Hlk121684623
  • _Hlk121679386
  • _Hlk121687695
  • _Hlk133327349
  • _Hlk121699615
  • _Hlk121693501
  • _Hlk132969239
  • _Hlk133407486
  • _Hlk133415478
  • _Hlk121687043
  • _Hlk121687896
  • _Hlk121695308
  • _Hlk121706899
  • _Hlk133424887
  • _Hlk133425423
  • _Hlk132969455
  • _Hlk132968803
  • _Hlk133484820
  • _Hlk121704126
  • _Hlk121703436
  • _Hlk121699208
  • _Hlk133482991
  • _Hlk121823019
  • _Hlk121823003
  • _Hlk121822983
  • _Hlk121822860
  • _Hlk132722957

Subjects