Author: Jiménez Hernández, Antonio Salvador; Quiroga Carreño, Johanna Alexandra; Vergara Arboleda, Maribel; Castillo Contreras, Ingrid Catalina; Silva Rivera, Laura (Coords.)
Cuidado de hijos/as con enfermedades crónicas complejas. Exploración de la sobrecarga familiar para los cuidadores familiares y prestaciones sociales para estos
Una madre observando a su hija en el periodo de adaptación a la escuela infantil: Efectos en su actitud y percepción del lactante
Afectación de la brecha digital a la escuela rural gallega
La importancia de la educación para el emprendimiento en el rural
A didactic proporsal for the teaching of wellbeing and healthy habits through the first foreign language
Brillando juntos: Promoviendo la felicidad y la inteligencia emocional para prevenir el acoso escolar en educación primaria.
Una propuesta con chat gpt en educación secundaria
La expulsión de los centros escolares: La punta de un iceberg
Claves y consideraciones para el acompañamiento socioeducativo a la infancia y la juventud
Repensar la movilidad de niñas y jóvenes migrantes no acompañadas en andalucía: Inclusión social, laboral y desarrollo de la autonomía
Scholar ai: Extensión de chatgpt 4 para la gestión y búsqueda de información en contextos educativos
Prevención e intervención ante el fracaso y/o abandono educativo en la etapa de secundaria del alumnado con diversidad funcional: Un enfoque inclusivo
La salud mental infantil. Una prioridad de la comunidad educativa
Estratégias para a promoção de bem-estar em cuidados paliativos pediátricos
Escolares como agentes de prevención en un contexto digital: Programa alumno ayudante
El papel de la educación como herramienta para promover prácticas favorables en la salud oral
Educación, salud bucodental y tic en la enseñanza aprendizaje
Promoviendo la salud mental en adolescentes: Un programa piloto de orientación educativa y psicológica en educación secundaria. Resultados preliminares
Experiencias en recursos de acogimiento residencial del sistema de protección a la infancia
Educación y justicia ambiental: Concienciar a la juventud como ciudadanos y ciudadanas responsables con el medio ambiente desde las aulas
Neuroeducación en la primera infancia… ¿qué deben conocer los padres y madres para propiciar aprendizajes significativos y saludables?
Infancias pluriversas. Un tejido de voces con niños y niñas del municipio de bello-antioquia
Proyecto emo
Explorando la realidad educativa: Percepciones, actitudes y formación del profesorado de secundaria en canarias hacia la inclusión y las tic
Barreras para la inclusión educativa del profesorado de secundaria: ¿Actitudes o formación?
Crecer sanos para ser felices. Retos de la eps en la infancia y la adolescencia
La práctica del yoga para mejorar la calidad de vida en niños y niñas con neurodiversidad autista: Una visión pedagógica inclusiva
Ciber ciudadanos: Identidad en construcción. Experiencias del tránsito por la ciudadanía digital en la formación identitaria en adolescentes de 15 a 17 años
“La vuelta al mundo en 80 días”: Situación de aprendizaje para la asignatura de música en 2º eso
Educación sexual desde la mirada de jóvenes universitarios en colombia
La educación emocional como herramienta de desarrollo de habilidades sociales y competencias para la vida, desde la orientación familiar
Derechos, educación y felicidad: Un tripartito posibilitante II
Propuesta pedagógica inclusiva en grupos adolescencia media con estudiantes discapacitados visuales de grado 8° en la institución educativa técnico dámaso zapata sede c
La orientación educativa familiar como elemento clave para el desarrollo de valores en familia
La soledad en adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados/as en cataluña (ESPAÑA): Desafíos y estrategias de intervención
La participación de la infancia, adolescencia y juventud en servicios sociales y entidades comunitarias: Perspectivas profesionales
7 Personajes infantiles, 7 pilares de la resiliencia
Bienestar emocional y preferencia lúdica en relaciones motrices
Maternidades e infancia: Desigualdades entrecruzadas
Trabajo social con niños, niñas y jóvenes bajo cuidado institucional: Una revisión de la literatura
La convivencia en el cra de lozoyuela. Impacto del mdprc
Total physical response as a foreign language teaching method and service-learning with migrant groups: Perspective from higher education students
Competencias prosociales y compromiso con la justicia social de futuros docentes en el contexto de la enseñanza de un idioma extranjero
El sentido de comunidad, un factor de empoderamiento juvenil
Diseño de un plan de negocio para una startup
Apego, estilos educativos y su influencia en el desarrollo del niño/a
Las ideas sobre la percepción de la diversidad familiar de los futuros docentes en la universidad de granada y la universidad de florencia
Comisiones mixtas en comunidades de aprendizaje: Una oportunidad para el desarrollo del pensamiento crítico. Hacia un modelo de participación social y democrática
Realidades y retos de jóvenes migrantes con discapacidad en el mercado laboral
La infancia y la adolescencia en riesgo delictivo. El rol del sistema de protección
La infancia vulnerable y su repercusión en la delincuencia de la edad adulta
¿Educar lo sexual en los niños? ¿cómo?
La literatura como instrumento para educar en la tenacidad
Psicologización de la educación versus inclusión educativa
Prácticas educativas: ¿Inclusión o integración?
Asociación entre el bullying, envidia y necesidad de popularidad en adolescentes ecuatorianos
Arte y educación para la salud. Explorando posibilidades
Propuesta de un programa de promoción de la capacidad de resiliencia en educación primaria
Las competencias socioemocionales en la formación inicial docente: Una revisión del estado de la cuestión
Dirección escolar y singularidad institucional: Enfrentando la complejidad desde una perspectiva identitaria mediante un proceso de transformación en comunidades de aprendizaje conectadas a gaia
Instantánea de los desafíos de la dirección escolar intencional en el contexto del individualismo
Las familias en corea del sur: Un pilar fundamental en la educación de sus hijos e hijas
Rendimiento escolar y redes sociales. Aproximación a una realidad problemática
Transferencia de conocimiento de estudiantado de grado de trabajo social a la política social municipal con infancia y adolescencia
Hacia una política social municipal centrada en el bienestar subjetivo, felicidad y calidad de vida con la infancia y adolescencia
La mediación intercultural y el nivel educativo como factores de protección frente a la exclusión social en adolescentes migrantes sin referentes familiares
Bases biológicas de la adicción a internet y a las pantallas en la infancia
La alimentación como identificación cultural: Aprendizaje cooperativo e interdisciplinar
La emisora web institucional: Un medio para promover la participación infantil en preescolar
A concepção de infância dos guarani mbya e os desafios da educação escolar
Educación en derechos humanos: Infancia y adolescencia en zonas rurales
Educadores de resiliencia: Los vínculos afectivos como factores protectores de adolescentes en espacios residenciales y de reclusión en chile
Derecho a la salud oral de los adolescentes: Prevención y detección precoz de la retención de terceros molares
Innovación educativa en formación inicial docente mediante el abj: Entrenando las funciones ejecutivas
Impacto del aula invertida gamificada en la retención y compromiso estudiantil: Innovación educativa universitaria
El impacto del covid-19 en las escuelas rurales turolenses
Concienciar sobre la importancia del derecho a la educación a través de la literatura
Deconstruyendo la masculinidad tóxica: Trabajo social con y desde la infancia
Trabajo social educativo para la prevención de la violencia de género desde la infancia
Educación consciente en los proyectos alternativos del principado de asturias: Cuando familias y escuela aúnan sinergias en pro de la felicidad de los menores
Factores de riesgo y protección en trastornos de la conducta alimentaria: Un estudio en adolescentes
“Mi madre no quiere que nosotras también pasemos por lo mismo que ella”: La construcción de experiencias de inclusión social en las jóvenes migrantes
Jugar, aprender, enseñar, participar, escuchar y conversar: Acciones ineludibles en educación
Intenciones de fecundidad y cuidados preconcepcionales de la fertilidad desde la adolescencia
Redes sociales y estilos de apego como factores de riesgo en desórdenes alimentarios en adolescentes
Preocupación por la imagen corporal y bienestar general como predictores del uso de las redes sociales en adolescentes
Feadi: Un ejemplo de inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual en la universidad
Educación para la vida de menores y adolescentes de la selva amazónica del perú
La invisibilidad de la infancia en la respuesta de los servicios de apoyo a las mujeres que sufren violencia de género: Evidencias del proyecto europeo improve
Mejorar la convivencia escolar a través del uso de las habilidades sociales: Una propuesta educativa
Habilidades sociales en el entorno escolar: Un análisis del rol educativo
Érase una vez… la felicidad. Un recorrido por el álbum ilustrado
El acoso y ciberacoso adolescente en contexto rural: Perspectiva de género
Dime con quién comes. Hábitos alimentarios en niños y niñas de entre 9 y 13 años
La extensión de la educación privada concertada en españa
¿Qué impacto tiene la tutela en la construcción de las redes sociales de apoyo?
Expresar, compartir y acción: Un espacio de creación para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad
Avanzando hacia la inclusión: Estrategias eficaces en las universidades para abordar la diversidad y las necesidades educativas especiales - una revisión sistemática
Ejercicio físico: Una herramienta para la salud mental y social en niños y adolescentes
Análisis fenomenológico de la praxis docente. Una nueva perspectiva transdisciplinar
La relación entre la inteligencia emocional y salud mental modulada por la autoeficacia y el sexo
Mundo digital de la generación alfa: Brechas digitales, ciberviolencias y resistencias desde perspectiva interseccional
Análisis de la percepción y adherencia del golf. Iniciación al golf en 1o de la E.S.O.
Los sucesos vitales estresantes en la infancia y su impacto en el acoso escolar
Juego, espacios y nuevas oportunidades para la reflexión pedagógica en educación infantil
Conocimientos, experiencias y valores de los futuros maestros sobre educación inclusiva
Análisis de los valores y los aspectos negativos que transmiten las películas más vistas por un grupo de niños y niñas de educación infantil
La formación docente como herramienta para dar valor a la cultura de la infancia en el aula de educación infantil
The phenomenon of cheating in children's structured games: Therapeutic perspectives for psychologists and clinical social workers
“Aventura en el bosque”: Trabajando las matemáticas a través de interacciones sociales en un entorno natural en educación infantil
Experiencia de formación en pensamiento computacional y programación para maestros de educación primaria en pre-servicio
Transformando la educación con tecnología accesible. Plataforma de gamificación para el aula de educación primaria
La matriz jurídica de la ciudadanía en la escuela
Bienestar escolar entre salud y ciudadanía investigación internacional de antropología social entre españa y italia
La resolución pacífica de conflictos a través del autoconocimiento y la autorregulación como habilidades emocionales
Estrategias de intervención en conciencia fonológica: Teoría y aplicaciones en el aula
Evaluación de las creencias docentes sobre la diversidad afectivo-sexual en educación primaria
Una perspectiva bibliográfica sobre las repercusiones del covid-19 en los patrones de movimiento de 24 horas en escolares
Buenas prácticas en la participación infantil: Implementación de la ley 26/2018 en la comunitat valenciana
El desarrollo de las competencias emocionales interpersonales: La asignatura pendiente de la formación inicial del profesorado de educación primaria
Pedagogías emergentes, creatividad y sostenibilización curricular: Transformación educativa para desafíos contemporáneos
Modelos innovadores: Impulsores de motivación y rendimiento académico en la educación adolescente
Competencias parentales como mediador en el bienestar de padres e hijos
Estrategias prácticas para implementar descansos activos en el aula de educación infantil: Una guía para maestros
“Juefgo aventurero”. Desarrollo motriz y aprendizaje integral en el tercer ciclo de educación primaria
Aportes de las prácticas creativas a través de los recursos digitales en los centros educativos
Promoviendo la práctica docente intercultural desde la investigación acción
Diseño de una propuesta de intervención para la reparación de vínculos afectivos y el fortalecimiento de un apego seguro en la infancia
Miradas desde el aula: percepción del profesorado sobre la convivencia escolar
Actividad física de los adolescentes en casa durante el confinamiento covid-19 en españa
Relación entre el aprendizaje autorregulado y la comprensión lectora en alumnado de educación primaria
Tejiendo vínculos: La visión familiar sobre la convivencia escolar
Estrategias upstanders ante el ciberacoso
Deporte y niñas en el cine. El caso de la película alex y yo
Análisis de la película una segunda oportunidad: ¡Rivales!. El protagonismo de las adolescentes en el cine sobre deporte
Efecto colmena: Juntos mejoramos el mundo. Una propuesta didáctica para educación infantil
Acceso y adaptabilidad: Un enfoque integrador con rea y dua en la formación del docente
Desafíos y oportunidades en la educación de poblaciones migrantes. Una revisión narrativa de la literatura
Proyecto colibrí, chile: Una investigación con la infancia sobre la muerte como experiencia pedagógica
El impacto del diagnóstico de atención temprana en las familias
Relaciones familiares y riesgo de adiccion a redes en adolescentes una institución educativa
Educar/nos en contextos de emergencia
Desafíos que se encuentran los menores migrantes. La importancia de los referentes familiares
La inclusión socioeducativa bajo la mirada alumnado de educación social a través de fotovoz
Saberes sobre enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de una institución educativa: Una experiencia participativa
El impacto de las relaciones sociales del alumnado inmigrante en su integración escolar
Creando bienestar: Atención social para familias de niños y adolescentes con síndrome de asperger y tea
Las nuevas formas de ocio de la infancia y la adolescencia en la era del acceso: Aportaciones desde la educación social para la mejora de las políticas públicas
Prevención y superación de la violencia de género con el pueblo gitano desde el ámbito educativo
Hacia la inclusión social de niños/as tea: La intervención social en el contexto natural de los centros educativos
Estrategias que mejoran la atención a la diversidad en el aula de educación infantil. Fundamento para la formación de profesorado
La atención integral a la infancia víctima para evitar su victimización secundaria: Aportaciones del modelo barnahus en catalunya
Efectos sobre la motivación, la participación y sensación de competencia en la aplicación de una unidad didáctica de fútbol sala en alumnos de 3º de educación secundaria obligatoria
Intervención combinada en dislexia evolutiva: Análisis de caso
Juego, sonrisa y arte: Tres doctores imprescindibles. Cuando el juego se viste de humor positivo y lleva puesta una nariz roja. El clown de hospital y terapias lúdicas infantiles con payasos hospitalarios
Intervención psicosocial y comunitaria en menores víctimas de trata de seres humanos. Revisión sistemática exploratoria de programas
Estrategias y actuaciones institucionales contra el delito de trata de seres humanos. Revisión exploratoria de protocolos
Museo del cerebro. Itinerante e interactivo
The effects of motivation on students learning: A systematic review regarding primary school
Gestión de los servicios sociales y atención a las familias e infancias vulnerables
Prevention and intervention against early dropout in education: A comparison between veneto (Italy) and the balearic islands (Spain)
Los últimos pasos de la infancia mediados desde las pantallas
Marco dinámico para el desarrollo humano de adolescentes y jóvenes en tutoría (eso, bach y fp)
Estudio sobre el burnout y la autoeficacia en el profesorado de centros de educación primaria
Estilo educativo parental y su repercusión en los problemas externalizantes en niños y adolescentes
Diferencias en la formación y actuación del profesorado del primer al segundo ciclo de educación infantil con respecto al alumnado neae
La escuela en el medio rural andaluz a día de hoy: Una mirada hacia el futuro
El consumo de alcohol, tabaco y marihuana en los jugadores de fútbol y fútbol sala jiennenses de entre 12 y 18 años: Una perspectiva socioeducativa
Educación emocional con personas inmigrantes
Intercambio intercultural de comunicación entre alumnado
El sexo como factor determiante del estilo de relación de pareja
Desarrollo de la inteligencia naturalista en niños de la etapa evolutiva de educación infantil
Desarrollo de funciones ejecutivas en niños de la etapa evolutiva de educación infantil
Navigating the digital world: Ethical implications of ai in early childhood education
From books to bytes: Identifying digital needs in baby and child libraries
La dificultad para pensar desde la perspectiva de género en la intervención socioeducativa con menores
Relación del sistema productivo con el incremento de problemas psicosociales y adicciones en adolescentes
La antropología como herramienta pedagógica para la investigación participativa y la incidencia comunitaria con niñas y niños en méxico
Clima motivacional e intención de seguir siendo activo en estudiantes de grado medio de actividades físico-deportivas
Análisis preliminar de trayectorias y transiciones escolares de estudiantes que obtuvieron promoción anticipada de grado en instituciones educativas públicas de bogotá, colombia
School stress in childhood: A systematic review
Educación intercultural para la inclusión de niños, niñas y adolescentes migrantes en chile
El hilo invisible: Hijos e hijas de mujeres migradas víctimas de violencia de género
Formación de maestras y maestros para las infancias interculturales en la universidad de la salle, colombia: Saberes, experiencias y retos
Construyendo puentes culturales: Colaboración transnacional y uso de tecnologías en el desarrollo curricular para primaria
Valoracio´n de la diversidad-integracio´n curricular en escuelas primarias de colombia, me´xico y espan~a
Estilos de crianza y calidad de vida relacionada con la salud, un aporte a la felicidad infantil
Análisis de la normativa reguladora de la evaluación del aprendizaje del alumnado refugiado en la comunidad de navarra: Consideraciones desde el punto de vista crítico
Estilos de vida saludable en la comunidad universitaria
Revisión sistemática sobre el aprendizaje cooperativo en educación primaria
Percepción de los niños y niñas sobre el respeto a sus derechos y necesidades en los centros de acogimiento residencial
La igualdad de género en la educación preescolar: Una mirada desde la práctica docente
Los desafíos del acceso al sistema educativo de alumnado refugiado en la comunidad foral de navarra
La búsqueda de la felicidad. Una propuesta de enfoques paradigmáticos para educar desde un humanismo personalista
La educación parental tras el diagnóstico del trastorno del espectro autista
Comunicación, afectividad y emociones en los programas de transición. Una mirada a los aspectos no curriculares
Las emociones en la legislación andaluza sobre ordenación y currículo de infantil
Una aproximación a contextos educativos con infantes de 0 a 3 años
Estilos de enseñanza en educación física en la etapa de la adolescencia
Estrategias de enseñanza-aprendizaje en educación física en la etapa de la adolescencia
Los servicios sociales en el bienestar y la igualdad de oportunidades de la infancia en riesgo de pobreza y de exclusión
La educación musical y la promoción de habilidades socioemocionales a través de la transformación de procesos pedagógicos
Calidad de los vínculos familiares: Un acercamiento desde los valores humanos
La importancia de los ambientes pedagógicos en el aula
Percepciones y desafíos en la inclusión socioeducativa: Un análisis desde la perspectiva del alumnado de educación social
Necesidades y retos en la protección y atención a la infancia víctima de feminicidio
Criança em perigo: O papel da saúde na (des) continuidade do seu projeto de vida
Revisión bibliográfica sobre el vínculo de apego en recién nacidos: Recomendaciones para padres y madre
Instrumentalización de menores en procesos de separación de parejas
Educación en derechos no humanos: El siguiente paso
El poder de las palabras: Transformando la educación emocional en primaria con lenguaje asertivo y pnl
Comunidades de práctica profesional en la enseñanza de las matemáticas escolares. Trayectoria de desarrollo
¿Por qué abordar las competencias emocionales en la formación inicial de educadores en colombia?
Capacitación en el desarrollo humano integral de niños, niñas y adolescentes: Percepción y rol de las cuidadoras en las alternativas de cuido en costa rica
Estrategias metodológicas para optimizar el desempeño docente en el nivel inicial
Análisis de factores sociopersonales en la inserción laboral de egresados universitarios en ecuador
Análisis comparativo de los cursos de educación inclusiva en los currículos de formación de profesorado de educación infantil en turquía y españa
Adolescencia migrante sin referentes familiares en las islas canarias
Soledad en niños y niñas ¿cómo la perciben? ¿cómo la dibujan?
Dipex tdah: Recurso para comprender las vivencias y necesidades de las personas diagnosticadas de tdah y su entorno en españa
La tela de araña: Cortometraje divulgativo con rigor científico como herramienta para la detección de señales de violencia de género en la pareja
Application of new technologies in the treatment of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) in the pediatric population
Dialectical behavior therapy: Applications and outcomes in adolescent treatment
La corporeidad en el tejido emocional de ciclo inicial
Los estilos de aprendizaje del alumnado de 1º del grado en ciencias de la actividad física y del deporte
Un mundo digital garante para los niños y las niñas, por una educación para la felicidad
Valoración docente de la inclusión educativa de los futuros docentes de educación primaria
Vigencia y reflexiones sobre “un manual para ser niño” de gabriel garcía márquez, 30 años después
El uso de la inteligencia artificial por el alumnado del grado de educación social
Impacto de la inteligencia artificial: Perspectiva de futuros/as educadores/as sociales y trabadores/as sociales
El dibujo escolar, una posibilidad de reflexión antropológica y didáctica
Aprendizaje cooperativo y gamificación para el desarrollo de competencias específicas en la asignatura de unión europea del segundo ciclo de educación secundaria obligatoria
Las prácticas educativas emergentes en escuelas rurales
Procesos de aprendizaje autoregulado desde estrategias didácticas mediadas por las tecnologías
El aprendizaje autónomo en estudiantes de psicología desde estilos de enseñanza y competencias propias del docente
Educación en valores a través de la acción transformadora del arte. Una propuesta de intervención transversal
Evaluación e intervención neuropsicopedagógica y musicoterapéutica con alumnado con trastorno del espectro autista y orientación a las familias
Niñeces en zonas de sacrificio en chile: El enfoque de derechos en tensión
Comunidades de aprendizaje, una oportunidad para repensar las prácticas educativas en una escuela rural colombiana: Caso escuela buenos aires – tocancipá
Promoción y mantenimiento de la salud en niños y niñas de 0 a 7 años con retraso en el neurodesarrollo en un municipio de colombia
Los ods como escenario de reflexión y compromiso con la educación ambiental para y desde las infancias
Abordaje del suicidio juvenil. Prevención e intervención escolar y sensibilización comunitaria. Un caso práctico
Proyecto de vida-autoeficacia en jóvenes de último grado de secundaria con una mirada decolonial
Familia y trayectorias educativas en jóvenes de educación media. Una revisión sistemática
Investigación sobre la situación del trabajo social en el sistema de protección a la infancia y la adolescencia
De risas y matemáticas: La presencia del humor en la iniciación al razonamiento y argumentación en la infancia
Autoperceção dos pais sobre o exercício da parentalidade em crianças até aos 3 anos
Factores de riesgo asociados a conductas delictivas de adolescentes y jovenes migrantes sin referentes familiares: Aportes para su prevención
Consciencia social en estudiantes universitarios a partir de las dimensiones del capital social
Propuesta de intervención de urbanismo táctico mediante la participación de la infancia
Aprendizaje integral: La incorporación de competencias emocionales
Causas y consecuencias de la ingesta de sustancias que condicionan el rendimiento escolar a edades tempranas
Respuestas jurídicas frente al suicidio infantil
Plan de comunicación institucional: Un aporte al bienestar emocional del maestro desde la gestión escolar
Educación emocional postpandemia en una institución educativa de bogotá: Encuentros, reconocimientos y activaciones
El juego y la lúdica para el desarrollo del niño
Miradas interdisciplinarias para abordar la identidad de adolescencias disidentes