El buen gobierno deportivo. ¿Un ejercicio de responsabilidad social?

El buen gobierno deportivo. ¿Un ejercicio de responsabilidad social?

  • Author: García Caba, Miguel María
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Derecho Deportivo
  • ISBN: 9788415455370
  • eISBN Pdf: 9788490312445
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2012
  • Pages: 272

 La implantación de los mejores principios y prácticas de buen gobierno debe constituir un objeto estratégico del máximo nivel y un requisito ineludible para el reconocimiento de cualquier proyecto asociativo que aspire a la excelencia y a la creación de valor de forma permanente. El “buen gobierno deportivo” debe reflejar, pues, una responsabilidad en las entidades deportivas frente a sus afiliados, frente al deporte y, especialmente, frene a la sociedad. 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Prólogo
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Agradecimientos
  • Primera parte: contextualizacióm y planteamineto del problema
    • Capítulo I. Previo. Justificación y oportunidad de este estudio. Objeto y sistemática empleada
      • 1. A modo de introducción
      • 2. Justificación y oportunidad de este estudio
      • 3. Objeto y sistemática empleada
  • Segunda parte. Consideraciones generales sobre la Organización del deporte en el ámbito nacional e internacional y las relaciones entre la Responsabilidad social y el buen gobierno.
    • Capítulo II. La organización deportiva internacional, nacional y autonómica
      • 1. Introducción. Referencia al hecho deportivo
      • 2. Los principios fundamentales del derecho de asociación y su proyección en el deporte
        • 2.1. Definición de asociación. Referencia al deporte
        • 2.2. Deporte y asociacionismo
      • 3. El Deporte como organización privada: Las Federaciones Deportivas Internacionales, Nacionales y Autonómicas, Ligas Profesionales, Sociedades Anónimas Deportivas y Clubes
        • 3.1. La organización deportiva internacional, nacional y autonómica
        • 3.2. Las Ligas Profesionales
        • 3.3. Las Sociedades Anónimas Deportivas
        • 3.4. Los clubes no transformados en Sociedades Anónimas Deportivas
      • 4. El deporte como organización pública: El reparto competencial en el ordenamiento estatal y autonómico de España. El Consejo Superior de Deportes
        • 4.1. El reparto competencial en materia deportiva en la legislación estatal
        • 4.2. El Consejo Superior de Deportes
      • 5. A modo de recapitulación: ¿una entidad deportiva es algo más que una entidad deportiva? Un ejemplo a seguir: el F.C. Barcelona
        • 5.1. La repercusión social de las entidades deportivas y las alianzas estratégicas a desarrollar
        • 5.2. El caso del F.C. Barcelona. Alianzas estratégicas deportivas en materia de RSE
        • 5.3. La extrapolación del caso del F.C. Barcelona al resto de entidades deportivas: Una visión aplicativa
    • Capítulo III. Las relaciones entre el buen gobierno y la responsabilidad social
      • 1. El buen gobierno de las sociedades y su proyección en la esfera jurídica como ejercicio socialmente responsable
      • 2. Buen gobierno y responsabilidad social
      • 3. La responsabilidad social en los códigos de buen gobierno
      • 4. Análisis específico del tratamiento de la responsabilidad social en los diferentes Códigos
        • 4.1. El Código Olivencia: enfoque accionarial
        • 4.2. El Informe Aldama: enfoque accionarial matizado
        • 4.3. Los principios de la OCDE
      • 5. El Código Conthe
        • 5.1 Previo
        • 5.2. El Proyecto de Código Unificado de Recomendaciones sobre Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas
        • 5.3. El Código Unificado de Buen Gobierno y la responsabilidad social
      • 6. A modo de recapitulación: las relaciones entre la RSE y el buen gobierno corporativo
  • Tercera parte: el buen gobierno deportivo como acción de responsabilidad social. Un enfoque teórico y práctico
    • Capítulo IV. El régimen jurídico del buen gobierno deportivo. Reflexiones sobre su implantación en el ámbito estatal y autonómico
      • 1. El buen gobierno deportivo. Orígenes y definición del concepto
        • 1.1. Los antecedentes del concepto de Buen Gobierno y su extrapolación a la esfera deportiva
        • 1.2. Un concepto novedoso: El «buen gobierno deportivo»
        • 1.3. Razones para la extrapolación al ámbito federativo del concepto del «buen gobierno». Sobre la naturaleza jurídica del Código de Buen Gobierno de las Federaciones deportivas españolas («CBGF»): ¿soft law Vs artículo 1.1 Código Civil?
      • 2. Un apunte sobre el régimen jurídico del buen gobierno deportivo internacional. Algunos ejemplos prácticos
      • 3. El régimen jurídico del buen gobierno deportivo en el ámbito estatal federativo y no federativo
        • 3.1. Introducción
        • 3.2. La situación en el movimiento federativo: El CBGFDE del Consejo Superior de Deportes y su aplicación práctica en la esfera federativa
        • 3.3. La situación en el movimiento no federativo: El Código Ético del Comité Olímpico Español y el Código de Buen Gobierno de la Liga Nacional de Fútbol Profesional
      • 4. El régimen jurídico del buen gobierno deportivo en el ámbito autonómico. Un ejemplo a seguir: Andalucía o la prevalencia del soft-law para la correcta implementación de la materia
        • 4.1. Introducción
        • 4.2. El encuadramiento del régimen jurídico del buen gobierno deportivo: ¿voluntariedad o imperatividad?
        • 4.3. U na valoración final: Sobre la correcta implementación del régimen jurídico del buen gobierno deportivo a travésdel soft-law
      • 5. A modo de recapitulación. Balance del status quo actual del régimen jurídico del buen gobierno deportivo en España: ¿una acción socialmente responsable?
    • Capítulo V. Esquemas prácticos de acciones socialmente responsables para un análisis propositivo de implementación de nuevas prácticas de buen gobierno deportivo
      • 1. Introducción
      • 2. Sobre la inadecuada publicación en la implementación del régimen jurídico del buen gobierno deportivo
      • 3. Sobre la adecuada implementación, como ejercicio de acción socialmente responsable, del régimen jurídico del buen gobierno deportivo a través del principio auto normativo de las entidades deportivas estatales
        • 3.1. Previo: Medidas generales para la implantación de un buen gobierno deportivo
        • 3.2. Medidas específicas para garantizar el principio de transparencia informativa y el deber de información
        • 3.3. Medidas específicas para garantizar el principio de seguridad y el deber de lealtad de los directivos de las entidades deportivas
  • Cuarta parte: conclusiones y una reflexión final
    • Capítulo VI. Conclusiones. Las relaciones entre la responsabilidad social y el buen gobierno y su extrapolación al ámbito deportivo: ¿hacia el final de una utopía?
      • 1. Las relaciones entre la RSE y el buen gobierno: ¿un (necesario) enfoque común, voluntario y stakeholder?
        • 1.1. Previo
        • 1.2 Un análisis conceptual de los términos BG y RS: ¿dos conceptos comunes?
        • 1.3. Un análisis funcional de los conceptos BaG y RS, ¿La (absoluta) voluntariedad de la RS y del BG?
        • 1.4. Un análisis documental del dilema de las relaciones entre RS y BG en el ámbito nacional e internacional: ¿un (obligatorio) enfoqu stakeholder?
        • 1.5. El Código Conthe, ¿una oportunidad perdida para afianzar las relaciones entre RS y BG? Hacia un repensamiento del concepto del BG
        • 1.6. A modo de recapitulación
      • 2. Hacia la implantación del buen gobierno en las entidades deportivas. Una visión teórica y práctica
        • 2.1. Una visión teórica de la cuestión
        • 2.2. Una visión práctica de la cuestión
      • 3. A modo de recapitulación
      • 4. Conclusiones finales y propuestas
    • Capítulo VII. A modo de epílogo. Sobre la especial conveniencia de implantar el buen gobierno deportivo en España como factor de responsabilidad social
  • Anexos
    • Anexo nº 1: Modelo de Reglamento-tipo de la Asamblea General de una entidad deportiva, adaptado a las recomendaciones de buen gobierno deportivo
    • Anexo nº 2: Modelo de Reglamento-tipo de la Junta Directiva de una entidad deportiva, adaptado a las recomendaciones de buen gobierno deportivo
    • Anexo nº 3: Modelo de Código de recomendaciones de buen go-bierno deportivo aplicable a una entidad deportiva
    • Anexo nº 4: Modelo de Reglamento ético de una entidad deportiva adaptado a las recomendaciones de buen gobierno deportivo
    • Anexo nº 5: Modelo de Informe Anual de buen gobierno deportivo de una entidad deportiva
  • Bibliografía

Subjects