Nuevos enfoques en la docencia y la investigación de las ciencias jurídicas y otras disciplinas

Nuevos enfoques en la docencia y la investigación de las ciencias jurídicas y otras disciplinas

  • Author: Soria Rodríguez, Carlos; Manetsberger, Julia (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788410706910
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 806
La docencia, la investigación y la capacidad de compartir y transferir el conocimiento son funciones esenciales de la Universidad. Así lo recoge a nivel español la reciente Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario en su preámbulo y en su artículo 2.1. De acuerdo con ello, las funciones del sistema universitario, dispuestas en el artículo 2.2 de la mencionada Ley, incluyen la educación y formación del estudiantado mediante el desarrollo de competencias, la generación y transferencia de los conocimientos generados por la investigación o la promoción de la innovación a partir del conocimiento.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introduccion, Carlos Soria Rodriguez Julia Manetsberger
  • Seccion I.Innovacion en la formacion y en el desarrollo de las competencias: Proyectos, reflexiones y experiencias
    • Capitulo 1. Aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque dinamico para la educacion en derecho internacional,Lorena Caller Tramullas
    • Capitulo 2. El origen del derecho consuetudinario: Una propuesta didactica para futuros traductores y juristas, Valeria Hernandez Garcia, Irene Blazquez Rodriguez
    • Capitulo 3. De seneca a la retroalimentacion moderna: Enfoques en la ensenanza del derecho,Sandra Alonso Tome
    • Capitulo 4. Adquisicion de competencias en derecho mediante la proteccion del derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad,Javier Garcia Medina
    • Capitulo 5. Integration of sustainable development and associated european union policies in academic works: Development of online tools,Julia Manetsberger,Carlos Soria Rodriguez, Natacha Caballero Gomez, Nabil Benomar, Hikmate Abriouel
    • Capitulo 6. La necesidad de incluir una asignatura de comunicacion en los planes docentes de la carrera de derecho para educar a los futuros lideres politicos que han de garantizar el principio constitucional de seguridad juridica en las leyes, Ibiza Melian
    • Capitulo 7. Adquisicion de competencias desde la docencia para contrarrestar el impacto del cambio climatico en la violencia de genero, Angelica Maria Ochoa Diaz
    • Capitulo 8. Desarrollo del pensamiento computacional mediante unidades didacticas con enfasis en robotica educativa,Jose Enrique Argel Burgos, Jhonnys Javier Padilla Pitalua
    • Capitulo 9. La tutoria en la educacion juridica: Conectando el aprendizaje con el desarrollo personal, Sandra Alonso Tome
    • Capitulo 10. La formacion etica del jurista: Docencia y tutoria como transmision de valores,Carlos De Lara Vences
    • Capitulo 11. La perspectiva de genero en la tutorizacion universitaria de los futuros juristas, Nieves Rojano Martin
    • Capitulo 12. Los estudiantes frente al ciberacoso, Blanca Ballester Casanella
    • Capitulo 13. Entre la tradicion y la modernidad: Yunis ali y el modelo innovador del amanah centre. Como afronta el islam la transformacion docente, Antonio Torres Fernandez
    • Capitulo 14. Desvelando la historia oculta de la encrucijada afgana. Pasado, Presentel y un futuro incierto en la educacion juridica y de las ciencias sociales en afganistan segun el informe sigar 2024, Antonio Torres Fernandez
    • Capitulo 15. Derecho, Tecnologia y paz: Escenarios vivenciales en la construccion de la paz territorial, Paula Andrea Mora Pedreros, Manuel Jose Santiago Pajajoy
    • Capitulo 16. Etica y relaciones internacionales: Pensamiento critico y aprendizaje abierto para una aproximacion diferente a la teoria, Mario Aler Gay, Alfredo Sanchez Retama, Maria Angeles Alaminos
  • Seccion II.Experiencias exitosas de proyectos de innovacion docente y renovacion pedagogica
    • Capitulo 17. Proyecto de aprendizaje sobre el desarrollo sostenible en la union europea y su integracion en las ciencias de la vida y juridicas, Carlos Soria Rodriguez, Julia Manetsberger, Natacha Caballero Gomez, Nabil Benomar, Hikmate Abriouel
    • Capitulo 18. Experiencia satisfactoria de acercar el alumnado a una asigantura optativa de derecho internacional de bajo interes, Rabia M’Rabet Temsamani
    • Capitulo 19. El derecho mercantil en un master no juridico mediante el aprendizaje basado en proyectos, Judith Morales Barcelo
    • Capitulo 20. Diseno de una unidad didactica basada en la implementacion de recursos educativos digitales para favorecer el desarrollo del contenido tematico html5 con estudiantes de grado 11 de la institucion educativa el dorado, Luis Angel Izquierdo Vargas, Fabian Andres Luna Tirado
    • Capitulo 21. La institucion afgana del d.r al-mo. Allem.N y maktab-e .Ab.B.Ya: Historia, Transformacion y modernidad en la ensenanza de las ciencias juridicas y sociales en afganistan, Antonio Torres Fernandez
    • Capitulo 22. Investigacion juridica inspirada en el arbol de problemas y el pensamiento complejo, Blanca Yaquelin Zenteno Trejo
    • Capitulo 23. La educacion superior: Innovacion en derecho con la aplicacion de las nuevas tecnologias, Ma Angeles Cano Linares, Ana Isabel Carreras Presencio
    • Capitulo 24. Estructura y propositos comunicativos de demandas producidas por estudiantes de derecho: Analisis contrastivo entre chile y colombia, Paulina Meza, Jadranka Gladic
    • Capitulo 25. "Experiencia y resultados del proyecto de innovacion docente: Inmersion en el proceso social: Learning by doing",Roberto Fernandez Villarino
  • Seccion III. La gamificacion y otras experiencias de ludificacion en la docencia
    • Capitulo 26. Gamificacion y simulacion de una iniciativa ciudadana europea sobre no discriminacion por razon de orientacion sexual en la ue, Adela Rodriguez Manogil
    • Capitulo 27. Gamificacion para el aprendizaje de derecho internacional: El poder de las insignias, Los puntos y los niveles, Lorena Caller Tramullas
    • Capitulo 28. El septimo arte y el derecho procesal,Sonia Cano Fernandez
    • Capitulo 29. Medios de comunicacion y aprendizaje del derecho procesal, Sonia Cano Fernandez
    • Capitulo 30. La ensenanza del derecho penal a traves de documentales y series basados en casos reales,Maria Dolores Martinez Perez
    • Capitulo 31. Aprendizaje del derecho a traves de la literatura. Una incursion a los grandes clasicos de la narrativa espanola y su alusion al mundo judicial y a los intervinientes en el proceso, Carmen Delia Ramos Herrera
  • Seccion IV.El uso de las tic y la formacion universitaria online
    • Capitulo 32. El impacto de las nuevas tecnologias de la informacion (tic) en la ensenanza del derecho, Pedro Luis Olivas Morillo
    • Capitulo 33. El uso responsable de internet en las aulas, Blanca Ballester Casanella
    • Capitulo 34. El derecho a la privacidad de estudiantes durante las clases en linea, Jose Alberto Cardenas De La Fuente, Maria Concepcion Placencia Valadez, Rodrigo Cardenas De La Fuente
    • Capitulo 35. El derecho al anonimato y el derecho al olvido en el entorno educativo,Blanca Ballester Casanella
    • Capitulo 36. La pildora audiovisual en redes sociales como herramienta de aprendizaje del derecho penal, Cristian Sanchez Benitez
    • Capitulo 37. Potencialidad y desafios de las redes sociales en la ensenanza del derecho: Un analisis comparativo, Emilio Munoz Campana
  • Seccion V. Experiencias y reflexiones sobre la utilizacion de la simulacion y las tecnicas de aprendizaje colaborativo
    • Capitulo 38. El trabajo colaborativo: Otra forma de aprender derecho, Gema Polonio De Dios, Irene Blazquez Rodriguez
    • Capitulo 39. Simulacion de un juicio verbal, Sonia Cano Fernandez
    • Capitulo 40. La didactica del derecho procesal y la prueba pericial medica mediante la simulacion de juicios: La colaboracion transversal entre las facultades de derecho, Medicina y psicologia Cristina Diaz Pinas
    • Capitulo 41. Simulacion de procedimiento penal por delitos contra la libertad sexual y la violencia de genero, Maria Dolores Martinez Perez
    • Capitulo 42. Innovando las practicas juridicas simuladas: Sala de audiencias y centro de conciliacion virtual en la formacion de tecnicos profesionales judiciales del politecnico grancolombiano, Tatiana Dulima Zabala Leal, Lina Maria Ortegon Suarez, Luis Martin Trujillo Florez
    • Capitulo 43. Internacionalizacion desde el aula: Simulando el procedimiento legislativo de la union europea, Elena Crespo Navarro
    • Capitulo 44. El role playing en la docencia del derecho civil: Metodologia participativa y aprendizaje colaborativo, Carlos De Lara Vences
    • Capitulo 45. El role-playing aplicado al aprendizaje del derecho financiero y tributario, Ana Gonzalez Pelayo
    • Capitulo 46. Flipped classroom o aula invertida para la formacion en derechos humanos, Angeles Solanes Corella
    • Capitulo 47. Como se prepara un equipo para participar en una competicion de litigacion internacional de derechos humanos?, Rocio M. Pozo Tomas

Subjects

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad