Igualdad, no discriminación y discapacidad

Igualdad, no discriminación y discapacidad

Una visión integradora de las realidades Española y Argentina

La animación ha sido un campo de la creación visual históricamente dominado por Estados Unidos y Japón, pero desde Europa también se han escrito algunas de las páginas más sobresalientes de su historia. Una década antes de que Walt Disney naciese en Chicago, un francés llamado Émile Reynaud presentaba al público de París la primera película de dibujos animados de la historia. Del mismo modo, en la década que inauguraba el siglo XX, mientras que en Japón no se había filmado un solo plano de animación, otro francés, Émile Cohl, ya sorprendía al mundo con sus monigotes animados. Pero no solo Francia ha contribuido desde Europa al desarrollo de la animación. Países como Alemania, Reino Unido, Italia o España, desde la vertiente occidental, o como Rusia, Polonia, Chequia o Croacia, desde la oriental, han realizado numerosas e interesantes aportaciones en el campo de la animación. Este libro tiene como principal objetivo poner en valor el papel capital que han desempeñado los creadores europeos en la historia de la animación mundial. Con él se pretende trazar un mapa que permita al lector situarse en los lugares y momentos más significativos respecto a la animación llevada a cabo en Europa durante el siglo XX, poniéndola en relación con otras disciplinas artísticas sin cuya presencia resulta imposible entender la ingente producción que generaron los animadores europeos durante dicha centuria.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • Francia entre siglos, Cuna de la animación europea
    • I. Émile Reynaud, padre de la animación
    • II. Segundo de Chomón, el mago que animaba objetos
    • III. Émile Cohl, el animador incoherente
  • Rusia a la vanguardia. De la fábula a la propaganda
    • IV. Ladislas Starevitch, el señor de los insectos
    • V. Animación al servicio de la Revolución
  • Alemania años veinte. abstracción y siluetas
    • VI. Animación abstracta en los años veinte
    • VII. Los cuentos de siluetas de Lotte Reiniger
  • Animación experimental en los años treinta
    • VIII. Oskar Fischinger, poeta de la abstracción
    • IX. Los filmes ingleses de Len Lye y su influencia en Norman McLaren
    • X. Tres joyas de la animación experimental figurativa en Francia
  • Animación de autor en europa occidental
    • XI. La pervivencia del surrealismo en Francia y Bélgica
    • XII. Bruno Bozzetto, máximo exponente de la animación en Italia
    • XIII. Animación británica en los agitados años sesenta
  • Animación al otro lado del telón de acero
    • XIV. Checoslovaquia, paraíso del stop motion
    • XV. La excepcionalidad croata
    • XVI. Otros genios de una Europa oriental que se agrietaba
  • Animación a la española
    • XVII. Tres largometrajes que hicieron historia
    • XVIII. Cruz Delgado y Claudio Biern, la madurez de la animación española
    • XIX. Historias de amor y masacre, transgresión con acento español
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy