Bien puede decirse que nos encontramos en la actualidad en un momento de aceleración histórica, con considerables cambios y transformaciones, geopolíticas y también sociales. Afecta a todos los ámbitos, aunque, sin duda, uno de los fundamentales es la alimentación. Su importancia es esencial, de ello no cabe duda, aunque cada vez más se hace necesario que sea una cuestión que se encuentre situada en lo más alto de la agenda internacional. La seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria son los conceptos que intentan hacerlo posible. No obstante, no son suficientes y se incluyen otros más, de máxima necesidad, como el de sistemas alimentarios sostenibles y el de transiciones alimentarias. El cambio climático y la aplicación de la sostenibilidad lo van requiriendo, ya que, no olvidemos, más del treinta por ciento de las emisiones causantes de aquel provienen de la forma actual de producción de alimentos. Estas transiciones son una necesidad perentoria.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción, Miguel Ángel Martín López
- Bloque I. Realidades y retos de las políticas alimentarias: Estudios de caso
- Capítulo 1. Impulsando la sostenibilidad y resiliencia en las cadenas de suministro de alimentos: Conectando políticas e innovación para la economía circular (ec), Mario José Paillacho Silva
- Capitulo 2. Lutte contre la malnutrition en republique democratique du congo: Le cas du pronanut au kasaï oriental, Mutombo Katumba Martin
- Capitulo 3. Initiatives communautaires et securite alimentaire en afrique: Experience du programme integre de nutrition sante, securite alimentaire et moyens d’existence dans les zones de nzaba et bonzola a mbujimayi, en republique democratique du congo, Hugo Kaleka Mudiayi, Lisbeth Cathiana Paillacho
- Capítulo 4. Reconocimiento jurídico de un sistemaantropocéntrico descentralizado: Resiliencia alimentaria, inteligencia artificial y derechos humanos, Alessandra Esther Castagnedi Ramirez
- Capítulo 5. Starvation as a crime of genocide in gaza: One year of israel’s impunity, Roberta Silva Machado
- Capítulo 6. Migrant women's work in food construction, Soledad Castillero Quesada
- Capítulo 7. El pueblo sámi, los agricultores de montaña y las poblaciones costeras de europa: Retos y justicia climática, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 8. Justiciabilidad del derecho a la alimentación en colombia, Fernando Carlos Terreros Calle
- Bloque II. Realidades, dificultades y retos en los medios rurales
- Capítulo 9. Protección en riesgos laborales para población rural vulnerable: Mirada desde colombia, Jairo Ernesto Luna-García, Mauricio Hernando Torres-Tovar, Oneys Del Carmen De Arco-Canoles, Juan Manuel Arango-Soler
- Capítulo 10. Incidencia del programa sembrando vida en el combate a la pobreza en méxico: Análisis de sus efectos en los beneficiarios, Rosalinda Gamez-Gastelum, Patricia Carmina Inzunza-Mejía
- Capítulo 11. Los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos en las zonas rurales: Garantía de la tutela judicial, Vanesa Sánchez Ballesteros
- Capítulo 12. Los procesos judiciales y la protección de los derechos de los ciudadanos vulnerables en las zonas rurales, Vanesa Sánchez Ballesteros
- Capítulo 13. Cambios transformadores para el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras, Javier Seijo Villamizar, Sebastián Villasante Larramendi
- Capítulo 14. La influencia de las normas socioculturales en el desarrollo de los programas de emprendimiento para mujeres vulnerables en la provincia de kasaï oriental en la república democrática del congo, Lisbeth Cathiana Paillacho
- Capítulo 15. Evaluación de una intervención sobre acceso al agua potable para las poblaciones de sedhiou, senegal, Jean Rémy Mongbet Ayouné
- Capítulo 16. Prevención y control de la leptospirosis a través de la participación comunitaria en salvador de bahía, brasil, Fátima Morales, Breno Acioly, Yeimi Alexandra Alzate López, Cleber Cremonese
- Capítulo 17. Políticas públicas en transición: Los fondos next generation eu como palanca de cambio en españa, Hugo Neves Pérez
- Capitulo 18. Droits des populations et des communautés sur la terre en milieu rural. Le cas des zones rurales en république démocratique du congo, Kasongo Kasongo Martin
- Capitulo 19. Securite alimentaire: Prise en charge de la malnutrition aiguë sévère dans les établissements des soins de la zone de santé de la muya au kasai oriental en republique democratique du congo, Mukendi Nkesu Yannick
- Bloque III. Estudios de caso sobre los retos que entraña abordar la sostenibilidad
- Capítulo 20. Ética ambiental y sostenibilidad en la formación en ciencia animal: Un desafío para la eduación y la sostenibilidad, María Elena Belalcázar Zafra, Clara Stefany Romero Hurtado, Ariosto Ardila Silva
- Capítulo 21. 100 Propuestas para transformar la gestión de los océanos: El modelo de racionalidad colaborativa de equalsealab, Javier Seijo Villamizar
- Capítulo 22. ¿Cómo percibe la comunidad científica la relación entre micro plásticos, contaminación marina y basura marina?, Javier Seijo Villamizar, Sebastián Villasante Larramendi
- Capítulo 23. El auge de las energías renovables marinas en españa: Marco legal, estrategias y desafíos, Rabía Mrabet Temsamani
- Capítulo 24. Derecho penal español y la sostenibilidad del medio marino, recursos de pesca, cambio climático y seguridad alimentaria, Francisco Almenar Pineda
- Capítulo 25. Coopciencia: Desafíos para la educación superior en salud y sostenibilidad desde el conocimiento científico hacia la cooperación al desarrollo, María Esther Martín Rubio, Nuria María Pastor Carrillo, Álvaro Villanueva Lazo, Maria Del Carmen Millán Linares
- Capítulo 26. Educación y derechos humanos: El papel relevante de la primera para que la segunda se dé, Isabel Damiana Alonso López, Hugo Antonio Martínez Cañestro
- Capítulo 27. La importancia de la educación inclusiva y su relación con los derechos humanos, Maria Dolores Pérez-Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel
- Bloque IV. Nueva conformacion geopolitica, conflictos y transformaciones sociales
- Capítulo 28. La brújula estratégica y la errática política exterior de la ue en el sahel, Eduardo Fernández García
- Capítulo 29. Eurasia en el siglo XXI: Seguridad e influencia de la uee en la geopolítica global, Hugo Neves Pérez
- Capítulo 30. El problema marítimo de bolivia y sus controversias con chile y peru. Algunas consideraciones sobre sus consecuencias en el ámbito político y diplomático regional, José Antonio Marín Patino, Joaquín Monedero Villén, Javier Sagarribay Polo, Bismarck Jigena Antelo
- Capítulo 31. Rivalidad geopolítica en el ártico: El papel de la unión europea y china en la gobernanza regional, Daniel Romera Mejías
- Capítulo 32. Conflictos territoriales y derechos humanos en el mar de china meridional, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 33. Problemática emergente de los jóvenes en una sociedad global. Adicción a las redes y conductas agresivas, Hugo Antonio Martínez Cañestro, Isabel Damiana Alonso López
- Capítulo 34. El mundo y la problemática de las redes sociales y cómo afecta a nivel académico. Una revisión sistemática con prisma, Hugo Antonio Martínez Cañestro, Isabel Damiana Alonso López
- Capítulo 35. Desarrollo de sistemas comerciales digitales para la internacionalización de empresas resilientes a partir de la economía socio-digital, Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Oracio Valenzuela-Valenzuela, Rosalinda Gámez-Gastelum
- Capítulo 36. La sociedad digital en la educación: huella benéfica y supresión social, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban
- Capítulo 37. Las sombras del mindfulness: Una revisión, José Antonio Marín Patino, Joaquín Monedero Villén, Javier Sagarribay Polo, Bismarck Jigena Antelo
- Bloque V. La migracion como una de las dinamicas más transformadoras en la actual sociedad global
- Capítulo 38. Migraciones marítimas irregulares y amenazas híbridas: Respuestas multilaterales, Borja Montes Toscano
- Capítulo 39. Trata de personas e migración: Análisis de la vulnerabilidad en la triple frontera argentina, brasil y paraguay, Rosane Amadori
- Capítulo 40. El impacto de la inseguridad en el sahel en los flujos migratorios hacia europa, Sandra Alonso Tomé
- Capítulo 41. Activismo por las personas migrantes en estados unidos: De la idea de hospitalidad a las acciones concretas, Ana Colomer Segura
- Capítulo 42. Social conditionality in pepac and the invisibility of migrant labour, Soledad Castillero Quesada