Innovación y experiencias educativas

Innovación y experiencias educativas

La obra que se ha editado con el título “Innovación y Experiencias Educativas” coordinada por docentes de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una aportación a la innovación docente desde la robótica, la neurocomunicación y las tecnologías emergentes; a través de análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras. El primer capítulo plantea el “coaching” como estrategia para el emprendimiento socio económico. El segundo capítulo analiza el aprendizaje híbrido desde los nuevos recursos emergentes y las plataformas educativas. El tercer capítulo presenta un estudio sobre la percepción del alumnado sobre los dispositivos móviles. El cuarto capítulo revisa las aplicaciones educativas de realidad aumentada y virtual para el alumnado con TEA. El quinto capítulo aplica los principios de la neurocomunicación en la educación superior. El sexto capítulo analiza el impacto de la robótica en el aprendizaje del alumnado. El séptimo y último capítulo presenta las aulas inteligentes en la educación superior como espacios colaborativos. Todos ellos, aportan a la innovación educativa una mirada a las fronteras de las propuestas pedagógicas actuales. Deseamos que la lectura de esta obra les sea de utilidad en su formación y que les facilite la innovación en sus aulas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. Coaching ejecutivo: Un proceso de formación y transformación para el emprendimiento socio-económico, Verónica Baquerizo Álava, María Belén Morales Cevallos, Esther Fernández Márquez y Eloy López Meneses
  • Capítulo 2. Plataformas educativas y recursos emergentes para un aprendizaje híbrido, Eneko Martínez Goikolea, Esteban Vázquez Cano y Eloy López Meneses
  • Capítulo 3. Percepciones del alumnado universitario sobre las tecnologías móviles, Ángela Martín-Gutiérrez, Verónica Sevillano-Monje, M[sup(ª)]. Ángeles Domínguez-González y Carlos Hervás-Gómez
  • Capítulo 4. Tecnologías emergentes en estudiantes con tea. Aplicaciones educativas de la realidad aumentada y virtual, Noemí Carmona-Serrano, Jesús López-Belmonte y Santiago Pozo-Sánchez
  • Capítulo 5. Neurocomunicación y su relevancia en la formación superior, Almudena Barrientos Báez y David Caldevilla Domínguez
  • Capítulo 6. Impacto de la robótica educativa en el aprendizaje de los estudiantes, José María Fernández Batanero, Marta Montenegro Rueda y José Fernández Cerero
  • Capítulo 7. El aula inteligente: Un escenario colaborativo en educación superior, Ángela Martín-Gutiérrez, María Dolores Díaz-Noguera, Carlos Hervás-Gómez y Manuel Reina-Parrado

Subjects

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad