Con plumas y documentos

Con plumas y documentos

Las escribanías de la provincia de Málaga a mediados del siglo XVIII

  • Author: Barco Cebrián, Lorena C.
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788410709805
  • eISBN Pdf: 9791370066024
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Pages: 137
La presente obra profundiza en el conocimiento de uno de los agentes más destacados para la Historia y los historiadores, ya que gracias a su labor podemos acercarnos a numerosos matices de nuestro devenir histórico, nos referimos a los escribanos. Fue el de escribano uno de los oficios liberales más importantes de las centurias de la Modernidad. La obra permite conocer no solo los nombres de estos oficiales de la capital malacitana, sino de toda su provincia, en un momento histórico concreto. La horquilla cronológica estudiada ha sido el siglo XVIII español, y en concreto, los años centrales de dicha centuria. Años en los que se llevaron a término las pesquisas catastrales auspiciadas por el Marqués de la Ensenada.El análisis de la institución notarial es de gran relevancia para la historiografía, ya que supone acercarnos a los agentes creadores de una documentación con importancia cardinal para conocer la Historia, como es la documentación notarial, que recoge en su seno partes de una historia difícilmente reconstruible, la vida civil de los sujetos históricos habituales. Tal es el caso de los testamentos avalados por la fe pública notarial y todo lo que su tenor documental nos ofrece para la construcción de la historia social y de las mentalidades. Lugares de la historia que hasta hace pocas décadas habían sido poco transitados por la historiografía. A esto hay que sumarle la importancia que para cualquier sociedad tiene y ha tenido la escritura. La historia de la cultura escrita nos revela un hecho que hoy día todavía es constatable: en toda sociedad siempre ha habido personas que saben escribir y otras que no, y esto representa una diferenciación de gran trascendencia en el seno de la misma.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • 1. Introito
  • 2. Estado de la cuestión
  • 3. Contexto histórico: El siglo XVIII español
    • 3.1. El catastro de Ensenada
    • 3.2. El catastro de Ensenada en Málaga: Autores y ejecutores
  • 4. La realidad de los escribanos de la provincia de Málaga según el catastro de Ensenada: Metodología y análisis global de su situación
    • 4.1. Escribanías de la provincia malagueña según el catastro de Ensenada
      • 4.1.1. Las cuatro villas
        • 4.1.1.1. Alhaurín el Grande y Cártama
        • 4.1.1.2. Álora y Pizarra
        • 4.1.1.3. Coín
      • 4.1.2. Málaga
        • 4.1.2.1. Alhaurín de la Torre y Churriana
        • 4.1.2.2. Almáchar, Benamargosa, Cútar, El Borge, Moclinejo y Sedella
        • 4.1.2.3. Alozaina, Guaro y Yunquera
        • 4.1.2.4. Benaque y Macharaviaya
        • 4.1.2.5. Almogía, Casabermeja y Riogordo
        • 4.1.2.6. Málaga
        • 4.1.2.7. Marbella y Mijas
        • 4.1.2.8. Pizarra y Casarabonela
      • 4.1.3. Ronda
        • 4.1.3.1. Atajate, Benadalid, Benamaya, Benalauría, Jimera de Líbar, Benaoján y Montejaque
        • 4.1.3.2. Cortes de la Frontera, Benarrabá, Gaucín, Casares y Estepona
        • 4.1.3.3. El Burgo, Monda y Tolox
        • 4.1.3.4. Ronda, Arriate y Tomillos
      • 4.1.4. Vélez-Málaga
        • 4.1.4.1. Alfarnate y Alfanatejo
        • 4.1.4.2. Canillas de Aceituno, Salares, Canillas de Albaida y Viñuela
        • 4.1.4.3. Comares, Iznate y Benamocarra
        • 4.1.4.4. Frigiliana, Nerja y Torrox
        • 4.1.4.5. Vélez-Málaga
      • 4.1.5. Villas y lugares sin entidad principal
        • 4.1.5.1. Algarrobo y Archidona
        • 4.1.5.2. Antequera y Valle de Abdalajís
        • 4.1.5.3. Ardales, Cañete la Real y Teba
  • 5. A modo de colofón
  • 6. Fuentes editadas
  • 7. Documentación original de archivo
  • 8. Bibliografía

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy