Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género

Los programas y/o tratamientos de los agresores en supuestos de violencia de género

¿Una alternativa eficaz a la pena de prisión?

  • Author: Rueda Martín, Ma. Ángeles
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conciencia y Derecho
  • ISBN: 9788498490343
  • eISBN Pdf: 9781449207793
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Nº: 32
  • Pages: 122

Este libro es una clara excepción en la doctrina española por su clara opción a favor de los programas de tratamiento. No es un secreto que la posibilidad de introducir el tratamiento en el catálogo de penas se enfrenta a numerosas voces discrepantes. En este sentido es difícil de olvidar las convincentes críticas originarias a los programas de tratamiento por ser demasiado intromisivos y pretender cambiar la personalidad del delincuente. Y sin embargo, no haber nada malo, al contrario, en pretender eliminar los valores machistas del agresor. Entender los motivos de este viraje político criminal, así como lo que permanece de las críticas iniciales es sin duda necesario para ayudar a configurar las posibles respuestas penales basadas en el tratamiento. Desde otra perspectiva, en este caso feminista, abogar por introducir una pena de tratamiento evoca la enfermedad o patología del agresor, imagen esta contraria a la que sugieren los estudios feministas que afirman la racionalidad del hombre maltratador. También en este caso defender la racionalidad del delincuente al tiempo que se aboga por la conveniencia de imponer un tratamiento como pena conlleva elaborar e introducir una serie de matices al discurso que el rechazo a la pena del tratamiento permitía evadir.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Índice
  • NOTA DE LA AUTORA
  • I. PRÓLOGO
  • II. INTRODUCCIÓN
  • III. NATURALEZA DE LOS PROGRAMAS Y/O TRATAMIENTOS PARA LOS AGRESORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CÓDIGO PENAL
    • 1. COMO MEDIDA DE SEGURIDAD
      • a) La finalidad de las medidas de seguridad y su presupuesto de aplicación
      • b) Desarrollo, seguimiento y control de las medidas de seguridad
    • 2. COMO OBLIGACIONES, DEBERES O REGLAS DE CONDUCTA EN LOS SUPUESTOS DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, SUSTITUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y DE CONCESIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL
      • a) La finalidad de las reglas de conducta y sus presupuestos de aplicación
      • b) Reflexiones en torno a la imposición de determinadas reglas de conducta en la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, sustitución de la pena privativa de libertad y de concesión de la libertad condicional
      • c) Desarrollo, seguimiento y control de estas obligaciones, deberes o reglas de conducta
    • 3. PROGRAMAS REHABILITADORES EN LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA PARA INTERNOS CONDENADOS POR DELITOS RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
  • IV. LOS PROGRAMAS Y/O TRATAMIENTOS PARA LOS AGRESORES COMO RESPUESTA PENAL: ¿SE DEBE EXIGIR LA VOLUNTARIEDAD EN SU ACEPTACIÓN Y SEGUIMIENTO?
  • V. LOS PROGRAMAS Y/O TRATAMIENTOS PARA LOS AGRESORES COMO RESPUESTA PENAL: PRINCIPIOS DE EFICACIA EN FUNCIÓN DE LA REHABILITACIÓN Y ELEMENTOS CONFIGURADORES
  • VI. LOS PROGRAMAS Y/O TRATAMIENTOS PARA LOS AGRESORES COMO RESPUESTA PENAL: ¿HACIA UN RESURGIMIENTO DEL ASPECTO REHABILITADOR Y DE REINSERCIÓN SOCIAL DE LA PENA?
  • VII. ¿LOS PROGRAMAS Y/O TRATAMIENTOS PARA LOS AGRESORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO COMO UNA PENA AUTÓNOMA?
    • 1. ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
    • 2. CAPACIDAD DE ESTA REACCIÓN PENAL PARA SATISFACER LAS EXIGENCIAS RETRIBUTIVAS, DE PREVENCIÓN GENERAL Y DE PREVENCIÓN ESPECIAL
    • 3. PROPUESTA POLÍTICO CRIMINAL
  • VIII. BIBLIOGRAFÍA

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy