En el 55º Aniversario de su fundación, la Asociación Española de Canonistas recoge, en este volumen, un grupo de estudios que giran en torno a la importancia de los valores de justicia y seguridad jurídica en la elaboración y aplicación de la ley canónica, así como la contribución de ésta a la misión pastoral de la Iglesia. En esta línea, se abordan cuestiones como la coherencia normativa en el derecho canónico; el derecho de defensa y la seguridad jurídica en los procedimientos penales; el grado de aplicación de Mitis Iudex en los tribunales eclesiásticos españoles; los retos actuales en la gestión del patrimonio eclesiástico; las oportunidades canónicas – y pastorales – que abren los Itinerarios catecumenales para la vida matrimonial en la preparación al matrimonio. También se incluyen en este volumen cuestiones de actualidad relativas a la actuación de la Iglesia en la sociedad y a la interacción con los ordenamientos seculares, entre las que se encuentra la posible aplicación del compliance en instituciones canónicas, o de qué modo afectan las leyes de igualdad aprobadas en el ámbito civil a las entidades religiosas, tema problemático que es abordado tomando en consideración tanto los criterios jurisprudenciales del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como la jurisprudencia estadounidense. Por último, como viene siendo habitual, el volumen incluye también una relación de las novedades legislativas y jurisprudenciales que, tanto en Derecho canónico como en Derecho Eclesiástico del Estado, han visto la luz durante el último año, con el fin de facilitar la actualización de estudiosos y profesionales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 55 Años promoviendo el derecho canónico. Reflexiones a modo de prólogo,Carmen Peña
- Verdad, Coherencia y corrección in legislando, Javier Otaduy
- 1. La verdad in legislando
- 2. La coherencia in legislando
- 2.1. Actitudes relevantes sobre la coherencia en la actividad normativa
- 2.2. Coherencia en la formulación normativa
- 3. La corrección in legislando
- 3.1. Dificultades canónicas para establecer el sentido formal de la ley
- 3.2. Los ámbitos de la certeza formal
- Derecho de defensa y seguridad jurídica en los pro- cedimientos penales, Francisco José Regordán, O.F.M.
- 1. Introducción
- 2. Hacia un concepto de seguridad juridica
- 2.1. Consideraciones generales sobre la seguridad jurídica
- 2.2. Seguridad jurídica. ¿Un concepto inseguro?
- 2.3. Concepción subjetiva de la seguridad jurídica
- 2.4. Concepción objetiva de la seguridad jurídica
- 3. Relaciones entre el derecho a la defensa y el principio de seguridad juridica
- 3.1. Punto de confluencia entre el principio de seguridad jurídica yel derecho a la defensa: el justo proceso
- 3.2. Relación entre justo proceso yverdad
- 4. Principios juridicos apriorísticos que vinculan el derecho a la defensa y al principio de seguridad jurídica
- 4.1. Enunciados apriorísticos donde se vincula el derecho a la defensa y el principio de seguridad jurídica. Una aproximación critica
- 5. Conclusión
- Retos pendientes en la aplicación del mitis iudex en tribunales eclesiásticos españoles,Lourdes Ruano Espina
- 1. El espíritu y la finalidad de la reforma
- 2. La conversión de las estructuras jurídico- pastorales
- 3. La necesidad de garantizar el efectivo acceso de los fieles a este remedio canónico
- 3.1. Ampliación de los títulos de competencia
- 3.2. Favorecer la gratuidad de los procesos
- 3.3. Otras medidas
- 3.4. Valoración de la eficacia de los instrumentos jurídicos articulados por el MI: impacto de la reforma sobre el volumen de causas tramitadas en los Tribunales españoles
- 4. Se pretende favorecer la agilidad, Diligencia, Celeridad y simplificación de los procesos de nulidad, Cuya naturaleza sigue siendo declarativa
- 4.1. La posibilidad de que dos jueces laicos integren un Tribunal colegial, que debe ser presidido por un juez clérigo (c. 1673. 3)
- 4.2. La facultad que tiene el Obispo de encomendar las causas, en la primera instancia del juicio, a un juez único que debe ser clérigo
- 4.3. La posibilidad de activar el proceso breve ante el Obispo
- 4.4. La ejecutividad de una sola sentencia declarativa de nulidad del matrimonio, a tenor del c. 1679
- 4.5. La reducción ysimplificación de plazos
- 4.6. Mecanismo para tramitar ydecidir acerca del recurso de apelación, cuando resulta evidente que es meramente dilatoria
- 5. Se pone de relieve la potestad judicial del obispo y su efectivo ejercicio en servicio de los fieles
- 6. La búsqueda de la verdad y la defensa de la in-disolubilidad
- 7. Sentencia definitiva y su ejecución
- 8. La apelación contra la sentencia. Especial re-ferencia a la apelación meramente dilatoria
- 9. La nueva proposición de la causa
- 10. Conclusiones
- Anexo
- Preparación al matrimonio tras amoris laetitia: Los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial, María Álvarez de las Asturias
- 1. El principal problema pastoral no es que no se casan: No se emparejan. Principales dificultades para iniciar/vivir el noviazgo
- 2. Fases para el itinerario catecumenal para la vida matrimonial. Consideraciones prácticas que pueden ayudar
- 2.1. Preparación remota: infancia y juventud
- 2.2. Fase intermedia: Acogida para la fase catecumenal
- 2.3. Fase catecumenal
- 2.4. Acompañamiento de los primeros años de vida matrimonial
- 2.5. Acompañamiento en crisis y rupturas
- 3. Consideraciones finales
- Problemas actuales en la gestión del patrimonio eclesiástico, Miguel Campo Ibáñez, SJ
- 1. Planteamiento
- 1.1. Creciente complejidad de la labor de administración de bienes eclesiásticos
- 1.2. El clero y los consagrados en España hoy
- 2. Gestión del patrimonio inmobiliario
- 2.1. Sentido y misión del patrimonio inmobiliario en la vida de la Iglesia
- 2.2. La protección de los bienes preciosos. Los bienes pertenecientes al patrimonio histórico-artístico
- 2.3. La reutilización productiva de los bienes inmuebles. Preservación de un potencial pastoral yeconómico
- 2.4. Las cosas sagradas
- 3. Los agentes de la labor de administración. La formación
- 3.1. La llamada de «Economía al servicio del carisma y la misión» (2018)
- 3.2. La formación jurídica y económica de los llamados a liderar la labor de administración de los bienes: Obispos, Superiores mayores, párrocos
- 3.3. El ecónomo laico en la vida religiosa. Perspectivas
- 4. Algunas conclusiones
- Compliance y derecho canónico. Problemas y sugerencias prácticas, Diego Zalbidea
- 1. Breve recorrido histórico sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su aplicación en el ordenamiento canónico
- 2. Normativa canónica vigente que implanta la responsabilidad penal de las personas jurídicas
- 3. Descripción sintética de los programas de compliance en la conferencia episcopal, Diócesis y otras entidades eclesiásticas
- 4. Obstáculos para implantar la cultura de compliance en las instituciones eclesiásticas
- 5. Sugerencias prácticas para desarrollar un programa de compliance
- La Aplicación de las leyes de igualdad por parte de las confesiones religiosas: Criterios jurisprudenciales del tedh, Francisca Pérez-Madrid
- 1. Introducción
- 2. Nuevos enfoques legales vs. libertad de conCiencia
- 3. El consejo de europa y la igualdad de género
- 4. El tribunal supremo español ante la igualdad de género y la autonomía de las entidades reLigiosas
- 5. La autonomía de las entidades religiosas y la igualdad según el tedh
- 6. Una especial referencia al aborto
- 7. Consideraciones finales
- Libres e iguales ante la ley: Leyes estadounidenses de igualdad y su aplicación a las entidades religiosas, José Ignacio Rubio
- 1. ¿Es igual todo?
- 1.1. El pluralismo norteamericano: Libres eiguales ante la ley
- 1.2. Tutela federal de la igualdad
- 1.3. Controversias actuales en materia de género
- 2. Discriminación religiosa en nombre de la igualdad
- 2.1. Fulton v. City of Philadelphia (2021): Agencias católicas de acogida y adopción
- 2.2. Franciscan Alliance v. Becerra (2022): Hospitales religiosos
- 2.3. St. Mary Catholic Parish v. Roy (2023-2024): Financiación escolar
- 2.4. St. Joseph Parish v. Nessel (2022-2024): política escolar sobre identidad sexual
- 3. Tutela de las entidades religiosas ante las leyes de igualdad
- 3.1. Garantías constitucionales
- 3.2. Garantías legales
- 4. El camino de la libertad religiosa
- 5. Conclusión: Libertad, Garantía de igualdad
- Reseña de novedades canónicas del año 2023,Julián Ros Córcoles
- 1. Romano pontífice
- 1.1. Normas canónicas
- 1.2. Documentos magisteriales
- 1.3. Discursos con contenido canónico
- 1.4. Alocuciones y cartas
- 1.5. Actos jurídicos pontificios
- 2. Curia romana
- 2.1. Secretaría de Estado (PE arts. 44-52)
- 2.2. Dicasterios
- 2.3. Organismos de Justicia
- 2.4. Organismos Económicos
- 2.5. Instituciones vinculadas con la Santa Sede
- 3. Colegio cardenalicio
- 3.1. Composición
- 3.2. Consistorios
- 3.3. Consejo de Cardenales
- 4. Sínodo de los obispos
- 5. Relaciones internacionales de la santa sede
- 6. Estado de la ciudad del vaticano
- 6.1. Disposiciones legislativas del ordenamiento vaticano
- 6.2. Otros actos de relevancia jurídica
- 7. Conferencia episcopal española
- 7.1. Asamblea Plenaria
- 7.2. Obispos
- Novedades de jurisprudencia canónica, Bernardo Torres Escudero
- 1. Discurso del romano pontífice al tribunal de la rota romana y comentario
- 1.1. Discurso del Santo Padre Francisco con ocasión de la Inauguración del Año Judicial del Tribunal de la Rota Romana (Sala Clementina Viernes, 25 de enero de 2024)
- 1.2. Comentario
- 2. Tribunal de la rota romana
- 2.1. Introducción
- 2.2. Cuadro de los capítulos de nulidad sobre los que versan las sentencias
- 2.3. Sentencia sobre incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio
- 2.4. Sobre exclusión del bonum fidei y dolo
- 2.5. Sobre el miedo
- 2.6. Sobre exclusión de la indisolubilidad del vínculo matrimonial
- 2.7. Argumentos jurídicos sobre incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio [84, 107, 122, 148, 494, 275, 293, 304, 363, 411, 429, 452]
- Novedades del año 2023 en el ámbito del derecho eclesiástico del estado, Miguel Rodríguez Blanco
- 1 Introducción
- 2. Libertad religiosa del menor
- 3. Ejercicio de la libertad religiosa y neutralidad de las entidades públicas
- 4. Libertad de enseñanza y enseñanza de la religión en la escuela pública
- 5. Objeción de conciencia en el ámbito sanitario
- 6. Posición jurídica de las confesiones religiosas
- 7. Conclusiones
- Anexo
- Retos de la sinodalidad: Hacia una iglesia sinodal en misión,+ Vicente Jiménez Zamora
- 1. Introducción
- 1.1. Experiencia vivida
- 1.2. Algunas novedades de este Sínodo
- 1.3. Plan de la conferencia
- 2. Breves apuntes sobre la sinodalidad
- 2.1. Importancia de la sinodalidad
- 2.2. La sinodalidad: un desarrollo del Concilio Vaticano II
- 2.3. El Papa Francisco y la “sinodalidad misionera”
- 3. Naturaleza y temas del documento informe de síntesis (IDS)
- 3.1. No es un documento final, sino un instrumento al servicio del discernimiento que todavía debe proseguir
- 3.2. Estructura del texto
- 3.3. Algunos temas fundamentales
- 4. Caminando juntos hacia octubre de 2024
- 5. Conclusión: Hacia una iglesia más sinodal y misionera