Cannabis: salud, legislación y políticas de intervención

Cannabis: salud, legislación y políticas de intervención

  • Author: Arana, X. ; Márquez, I. (Coordinadores)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788497728638
  • eISBN Pdf: 9788499822891
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2006
  • Pages: 324

En este momento, y una vez controlada la epidemia del consumo intravenoso de heroína, el consumo generalizado de cannabis ocupa el primer lugar como objetivo de las políticas frente a las drogas ilegales. No obstante, este fenómeno de ninguna manera es nuevo ya que grandes poblaciones lo han usado durante muchos siglos. La obra aborda distintos niveles de esta realidad, huyendo de reduccionismos para abordar la complejidad desde una mirada múltiple.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • Colaboradores
  • Resumen de ponencias
  • Introducción
  • I.Salud
    • Capítulo 1. Usos a lo largo de la Historia. Marcos prohibicionistas de ayer y hoy. La salud pública como telón de fondo. Juan Carlos Usó
      • Addenda
      • Bibliografía
    • Capítulo 2. Farmacología de los cannabinoides: mecanismos de tolerancia y dependencia. J. Sallés
      • El sistema cannabinoide endógeno y los receptores de cannabinoides
      • Endocannabinoides
      • Funciones del sistema cannabinoide endógeno
      • Mecanismos implicados en la dependencia de cannabinoides
      • Fenómenos de tolerancia a los cannabinoides
      • Fenómenos de dependencia física de cannabinoides
      • Mecanismos implicados en la dependencia física de cannabinoides
      • Propiedades reforzantes y motivacionales inducidas por los cannabinoides
      • Conclusiones
      • Bibliografía
    • Capítulo 3. Utilización terapéutica del cannabis. Luis F. Callado
      • 1. Antecedentes históricos del uso terapéutico del cannabis
      • 2. Cannabis vs cannabinoides
      • 3. Utilidades terapéuticas del cannabis
        • 3.1. Analgésico
        • 3.2. Antiemético
        • 3.3. Antiespástico
        • 3.4. Tratamiento del Glaucoma
        • 3.5. Estímulo del apetito
        • 3.6. Neuroprotección
        • 3.7. Antitumorales
        • 3.8. Otras aplicaciones terapéuticas
      • 4. Efectos adversos del cannabis
        • 4.1. Efectos agudos
        • 4.2. Efectos crónicos
        • 4.3. Tolerancia y dependencia
      • 5. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Capítulo 4. Los usos problemáticos del cannabis: Un debate abierto, incierto, ¿imposible? Oriol Martí
      • Bibliografía
  • II.Legislación
    • Capítulo 1. Actitudes internacionales sobre el cannabis y sus aplicaciones en la Unión Europea. Danilo Ballota; Lorena Crusellas
      • 1. Introducción
      • 2. El control Internacional de cannabis
        • 2.1. EEUU. Inicio del control de cannabis
        • 2.2. El control en los demás países y los Acuerdos Internacionales
      • 3. Las Políticas nacionales en la Unión Europea sobre el cannabis
      • 4. Conclusión
      • Bibliografía
    • Capítulo 2. Cannabis y legislaciones comparadas en Europa. Los consumidores en la onda expansiva del control social. Pedro Caldentey
      • 1. Introducción
      • 2. Origen del cannabis consumido en Europa
      • 3. Situación legal del cannabis en Europa: de la divergencia a la convergencia
        • 3.1. Diferencias
        • 3.2. Semejanzas
        • 3.3. Los consumidores de cannabis en Europa
        • 3.4. Los consumidores de cannabis en España
        • 3.5. Algunos supuestos en que pueden encontrarse los consumidores
          • 3.5.1. Grupos de casos
      • 4. Conclusiones
      • Bibliografía
    • Capítulo 3. Comentario a la «Decisión Marco» 2004/757/JAI del Consejo de la Unión Europea relativa al establecimiento de disposiciones mínimas de los elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico ilícito de drogas en relación con la «Estrategia Europea contra la droga (2005-2012)» del Parlamento EuropeoIgnacio Muñagorri; Xabier Arana
      • Bibliografía
    • Capítulo 4. Posibilidades legales con la actual legislación sobre cannabis: análisis de la situación actual y propuestas para su uso normalizado. Susana Soto
      • 1. Introducción
      • 2. Uso terapéutico del cannabis
        • 2.1. Responsabilidad penal
        • 2.2. Responsabilidad administrativa
      • 3. Establecimientos para la adquisición y consumo de cannabis
        • 3.1. Responsabilidad penal
        • 3.2. Responsabilidad administrativa
      • 4. Hacia una política de normalización del cannabis
      • Bibliografía
    • Capítulo 5. Diversas iniciativas de utilización del cannabis. Iñaki Markez; Xabier Arana; Cristina Merino; Mónica Poo
      • 1. Uso terapéutico de cannabis
      • 2. Dispensación en Farmacias
      • 3. Ensayos clínicos
      • 4. Establecimientos para la adquisición y el consumo normalizado
        • 4.1. Modelo coffee shop
        • 4.2. Modelo club privado
      • 5. Producción de cannabis para autoconsumo
      • 6. Tenencia lícita para fines culturales, científicos o docentes
      • 7. Cultivo de Cannabis con fines médicos
      • 8. Producción industrial de cáñamo
      • 9. Otras iniciativas
        • 9.1. Asociacionismo entre los consumidores
        • 9.2. Reconstrucción de un concepto jurídico-penal de droga
        • 9.3. Utilización de las vías legales
        • 9.4. Flexibilidad de los tipos penales
        • 9.5. Erradicación de la tenencia ilícitacomo infracción administrativa
        • 9.6. Interés fitosanitario de la plantación de cannabis
        • 9.7. Regulación de establecimientos smart y grow
        • Bibliografía
    • Capítulo 6. Espacios de tolerancia: Brechas legales en la prohibición del cannabis. Jordi Cebrián
      • Espacios de tolerancia
      • Cultivo
      • Tenencia y consumo
      • Comercio y cesión
      • Información y opinión
      • Usos médicos de la marihuana
      • Resistencia prohibidora
  • III.Políticas de actuación
    • Capítulo 1. Hacia nuevas políticas de intervención en Europa. Joep Oomen
      • Hay que vivir con las drogas
      • La reducción de riesgos está en riesgo
      • La eficacia
      • Los derechos humanos
      • La sostenibilidad
      • El pragmatismo
      • Diseños concretos para regular las drogas
        • 1. El cultivo
        • 2. La elaboración
        • 3. La distribución
          • 3.1. Racionamiento
          • 3.2. Disponibilidad para adultos
      • Finalmente
    • Capítulo 2. Palos y rejas contra la lluvia. Políticas públicas y consumo prolongado de cannabis. Juan F. Gamella; María Luisa Jiménez
      • 1. Introducción
      • 2. Una investigación socioantropológica sobre consumidores y consumidoras experimentados de cannabis
      • 3. Percepción y valoración del uso de cannabis por los propios consumidores
        • 3.1. Los beneficios del consumo de cannabis
        • 3.2. Los inconvenientes del consumo de cannabis
      • 4. Trayectorias personales de consumo. Procesos espontáneos de control y abandono
        • 4.1. Períodos más intensivos
        • 4.2. Ceses temporales y abandono definitivo del consumo
        • 4.3. Consumo autorregulado: control informal social y personal
      • 5. Problemas derivados del consumo cannabis
        • 5.1. La experiencia y la percepción de la dependencia
        • 5.2. Consumo de cannabis y conductas de riesgo
      • 6. Los efectos inesperados de las políticas públicas sobre cannabis
        • 6.1. El apoyo ideológico: el movimiento pro-cannabis
        • 6.2. El cultivo casero de marihuana
        • 6.3. La comercialización sin legalización
      • 7. Discusión
      • Bibliografía
    • Capítulo 3. Cannabis: aspectos problemáticos y estrategias preventivas en Euskadi. Belén Bilbao; Nieves Corcuera; Ioseba Iraurgi; Manu González de Audikana
      • 1. Introducción
      • 2. Situación del consumo
      • 3. Efectos para la salud, el desarrollo personal y la integración social
        • La OMS señala como efectos agudos del uso de cannabis
        • Los efectos crónicos del uso de cannabis en la salud
        • Los efectos cardiovasculares
        • Síndrome amotivacional
        • Enfermedad mental severa: la esquizofrenia
        • Papel carcinogénico
        • Otros aspectos a destacar
      • 4. Aspectos legales y socio-culturales
        • Teoría de la escalada
      • 5. Qué estamos haciendo: estrategias preventivas y de reducción de riesgos
        • I. Antecedentes: puntos claves del diagnostico
        • II. Filosofía
        • III. Apoyo: investigación-formación
        • IV. Representaciones sociales-aspectos legales
        • V. Prevención
        • VI. Tratamiento individualizado (impulso de la prevención indicada)
      • Bibliografía
    • Capítulo 4. La situación del cannabis en Navarra. Fermín Castiella
    • Capítulo 5. La labor de la prevención ante los usos regularizados del cannabis. Pasado, presente y futuro. Amando Vega
      • Introducción
      • 1. La prevención del cannabis
      • 2. Apuntes fundamentales para entender la educación
      • 3. Etapas en la acción educativa sobre el cannabis
        • 3.1. Cuando no existía el problema de las drogas
        • 3.2. Los inicios del problema de drogas entre los menores
        • 3.3. Cuando el problema está construido
      • 4. Nuevo marco para la acción educadora
      • 5. Estrategias para la acción educadora
      • Conclusión
      • Bibliografía
  • Anexo
    • Manifiesto de Oñati Bases para un consenso social sobre el fenónemo del cannabis, en clave de normalización (Enero 2005)

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy