La violencia escolar constituye un fenómeno complejo, en atención a sus múltiples manifestaciones y diversidad de circunstancias que inciden en la misma, y una realidad que empieza a adquirir dimensiones francamente preocupantes. Por el contrario, no parece que los responsables de la política educativa hayan tomado suficiente conciencia de las graves dimensiones de dicho fenómeno y de la necesidad de poner en práctica medidas que permitan prevenirlo y resolverlo, incurriendo en el grave error de negar o relativizar una realidad de la que se pueden derivar irreparables consecuencias.
- ÍNDICE
- Parte primera ASPECTOS SOCIOCULTURALES
- Parte segunda ASPECTOS SUSTANTIVOS
- Parte tercera ASPECTOS PROCESALES
- Capítulo segundo
- LA FAMILIA: PILAR FUNDAMENTAL EN LA SOLUCIÓN DE CASOS DE ACOSO ESCOLAR
- Capítulo tercero
- RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN EN LOS SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
- Capítulo cuarto
- ACOSO ESCOLAR Y RESPONSABILIDAD CIVIL
- Parte primera
- ASPECTOS SOCIOCULTURALES
- Capítulo primero
- PERFIL DE LA EDUCACIÓN DE MENORES
- Parte segunda
- ASPECTOS SUSTANTIVOS
- Parte tercera
- ASPECTOS PROCESALES
- Capítulo sexto
- EL MINISTERIO FISCAL:
- MENORES Y VIOLENCIA ESCOLAR
- Capítulo séptimo
- LA AUDIENCIA EN EL PROCESO PENAL DE MENORES
- Capítulo octavo
- UN MODELO ALTERNATIVO EN EL TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL: EL ESTADO DE NUEVO MÉXICO
- PRESENTACIÓN
- Capítulo quinto
- LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES
- (Especial consideración de los derechos y garantías procesales)
- ABREVIATURAS