La obra reúne casi treinta ensayos sobre temas candentes de actualidad relacionados con el software libre, del cual Linux es su exponente más conocido. Los ensayos que el lector encontrará están divididos en bloques temáticos que van desde la propiedad intelectual o las cuestiones económicas y sociales de este modelo, hasta su uso en la educación y las administraciones públicas, pasando por alguno que repasa la historia del software libre en los últimos años y los problemas que tiene que enfocar en un futuro próximo como es el caso de las patentes de programación.
- Cover
- Title page
- © Copyright page
- Prólogo
- índice general
- Introducción
- La propiedad intelectual
- Copiar o no copiar, ¿he ahí el dilema?
- La máquina de duplicar pan
- ¿Una fábula sin sentido?
- Y, sin embargo, se mueve
- La gran pregunta
- ¿Un cambio de tendencia?
- Músicos, compositores y rentistas
- ¿Quiénes son los músicos?
- ¿Cuál es el problema ahora?
- ¿Hay alternativas?
- Algunos enlaces
- Software, mentiras y cintas de vídeo
- Cine libre
- El futuro del cine
- Herramientas libres de producción de cine
- Para mentes inquietas
- Y la información será libre... ¿o no?
- Pasado y presente
- El Software Libre: origen y situación actual
- No sólo el software quiere ser libre
- ¿Qué futuro nos espera?
- 2010: El fin de la propiedad intelectual
- 2010: La propiedad sobre todo
- Algunas referencias
- Cuestiones económicas
- El software como servicio. O de cómo producir programas libres y no morir en el intento
- De dónde sale el dinero
- El software como producto
- El software como servicio
- ¿Y qué gano desarrollando?
- ¿Y qué gano haciendo que el producto sea libre?
- ¿Y ahora qué?
- Software libre, monopolios y otras yerbas
- Elementos que favorecen el monopolio de producto
- La situación actual: monopolios de empresa
- Software libre: sólo monopolios de producto
- Algunos casos que ya han sucedido
- Y el futuro dirá
- La imparcialidad de los estados y la industria del software
- De cómo los estados no son imparciales
- Y las cosas podrían ser de otra forma...
- Aún hay más
- ¿Hay que darle la vuelta a la tortilla?
- El lado más técnico
- ¿Y cómo hago para que mi código sea libre?
- Comenzar por el principio
- Infraestructura mínima
- Pónselo fácil al usuario
- Ya que estás en ello, aprovéchate
- Y esto es sólo el principio
- Con todo al aire
- Lo habitual es publicar
- La información ha de ser libre
- Si te sientes parte, quizás participes...
- Si hay problemas, mejor que se sepan
- Malamente se puede ayudar si no se sabe en qué
- La vergüenza torera
- ¿No será esto de la aplicación en muchos otros ámbitos?
- KDE o GNOME, ¿es ésa la cuestión?, ¿es la cuestión GNOME o KDE?
- ¿Cuál lava más limpio?
- Dos mejor que uno o uno mejor que dos
- Para los gustos hay colores
- No es bueno meter todos los huevos en el mismo cesto
- Más vale pájaro en mano que ciento volando
- Conclusiones
- La educación y el conocimiento libre
- Software libre en la enseñanza informática
- La situación actual
- Otro planteamiento para la selección de plataforma informática
- Las ventajas del software libre en la educación
- ¿Está GNU/Linux suficientemente maduro?
- Para terminar...
- De cómo el conocimiento puede ser libre
- Los ideales de la Ilustración
- La idea del MIT
- ¿Dónde está lo novedoso?
- La realización del proyecto
- Para terminar...
- ¿Qué tiene que estudiar un informático?
- Introducción
- ¿Qué se enseña en informática?
- ¿Qué lenguaje de programación?
- Nuevo factor: la industria
- Deontología profesional
- Los otros informáticos
- La Administración Pública
- ¿Qué se hace con mi dinero?
- La informática y la administración
- ¿Cómo se satisfacen mejor las necesidades de la administración?
- Cuidado con lo que se promueve
- Si pagamos, los resultados han de estar a nuestra disposición
- Aún no se puede concluir...
- PADREs y otros parientes oficiales
- Sobre monopolios informáticos
- ¿Qué hay en el ejecutable del PADRE?
- El problema se extiende
- ¿Qué se puede hacer?
- CEE: Ciudadanía Electrónica Europea
- La democracia representativa
- Otra implementación es posible
- Las aportaciones del software libre
- Algunos enlaces
- El Diccionario de la Real Academia de la Lengua
- El nuevo diccionario de la RAE
- Un nuevo modelo de distribución
- Un nuevo modelo de desarrollo
- Hacia un diccionario libre
- Aclaración final
- La historia cercana
- ¿Cómo van los proyectos de software libre?
- Linux sigue vivo y con buena salud
- GNU produce más y más software
- Apache domina su nicho
- Mozilla empieza a dar resultados
- Debian incluye 4500 paquetes
- KDE tiene cientos de aplicaciones
- GNOME avanza con su modelo de componentes
- XFree86 ya ha liberado la versión 4.0
- Hacia dónde vamos
- Y pasó otro año
- La conquista de los usuarios "normales"
- Las empresas, una de cal y otra de arena
- La explosión de los proyectos
- Los medios
- La situación legal
- De todo un poco
- ¿Está GNU/Linux listo para su uso masivo?
- Ni nosotros mismos...
- Seamos objetivos
- Algunas ideas
- Para terminar (o para empezar)
- Mis notas sobre el 2002
- LinEx
- Knoppix
- OpenOffice.org
- Mozilla, Galeon y los demás
- Debian 3.0
- HispaLinux se acelera
- Ingeniería del software libre
- Cinelerra
- El entorno legal
- OpenCourseWare
- Ahora, a ver qué tal el 2003...
- Las piedras en el camino
- Patentes, marcas o derechos de autor
- Patentes
- Marcas
- Los derechos de autor
- ¿Qué deberíamos usar en la industria del software?
- Más información
- Consulta de la Comisión Europea sobre patentes de software
- Introducción
- ¿Dónde están los beneficios que recibe la sociedad?
- Relación entre patentes y desarrollo tecnológico en el caso del software
- Impacto sobre el software libre
- Conclusiones
- Patentes de software, próximamente en esta pantalla
- La propuesta de Directiva sobre la Patentabilidad del Software
- Implicaciones de la propuesta de Directiva
- ¿Qué podemos hacer?
- LSSI: Ignorantes o censores
- Introducción
- La alarma
- La libertad de prensa
- ¿Cómo nos afecta?
- ¿Qué podemos hacer?
- Para mentes inquietas
- Artículos Seminales
- Por qué el Software no debería tener propietarios
- El derecho a leer
- Definición de Software Libre
- Apéndice
- Glosario de términos y acrónimos
- Índice de Autores