El periculum rei venditae en el derecho romano clásico

El periculum rei venditae en el derecho romano clásico

  • Author: Díaz Sazo, Verónica Daniela
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Derecho Romano y Cultura Clásica
  • ISBN: 9788410705326
  • eISBN Pdf: 9788410700697
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 275
Este trabajo tiene como objetivo determinar un tema que ha sido históricamente debatido dentro de la romanística: el periculum rei venditae en el Derecho romano clásico. Se parte de un estudio terminológico y se analizan instituciones en su contexto histórico para precisar cómo fue el reparto del riesgo en la compraventa cuando la cosa vendida perece o se deteriora por causa no imputable a las partes antes de la entrega...En este trabajo, se realiza una investigación sobre el reparto del riesgo en las fuentes clásicas para poder determinar si, efectivamente, la solución periculum est emptoris en la actualidad encuentra en el argumento histórico su confirmación, o si, por el contrario, es incluso cuestionable tal argumento por no haber sido la solución general otorgada por la jurisprudencia clásica, tal como afirman ciertos autores de nuestro siglo...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Tabula gratulatoria
  • Introducción
  • Prólogo
  • Capítulo primero. Status quaestionis
    • I. Marco preliminar
    • II. El siglo XX
    • III. El siglo XXI
  • Capítulo segundo. La complejidad terminológica del vocablo periculum en el ámbito de la responsabilidad contractual y la consideración de la máxima periculum est emptoris
    • I. Punto de partida: Un enfoque terminológico
    • II. El término periculum. Una visión general
    • III. La problemática del término periculum en el ámbito de la responsabilidad contractual en el derecho romano
      • III.1. El periculum y la responsabilidad
      • III.2. El periculum y la custodia
    • IV. Periculum est emptoris. ¿Una máxima, una regla, un axioma o un principio general del derecho?
  • Capítulo tercero. La máxima periculum est emptoris y el debate doctrinal existente
    • I. Aspectos generales del periculum est emptoris: El porqué de su creación y su explicación histórico-jurídica
      • I.1. El momento histórico en el que se originó la solución jurídica
      • I.2. Las razones que motivaron la creación y la configuración de la regla periculum est emptoris
    • II. El debate doctrinal existente. La crítica del periculum est emptoris como solución jurídica de época clásica y la creación artificial del periculum est venditoris. Especial referencia a las posturas doctrinales de betti, talamanca y sus seguidores
      • II.1. La crítica del periculum est emptoris como solución jurídica de época clásica
      • II.2. La creación artificial del periculum est venditoris y la insistencia en este enfoque por parte de la romanística del siglo XXI. Especial referencia a las posturas doctrinales de Betti, Talamanca y sus seguidores
    • III. Criterios utilizados en la jurisprudencia clásica para determinar el traspaso del riesgo al comprador
      • III.1. La emptio-contracta
      • III.2. La emptio-perfecta
      • III.3. El criterio de la utilidad y el periculum est emptoris
  • Capítulo cuarto. Periculum vis maioris y periculum custodiae
    • I. Marco general del sistema de responsabilidad contractual en época clásica
    • II. Las expresiones vis maior y custodia en el derecho romano clásico
      • II.1. Vis maior
      • II.2. Custodia
    • III. Periculum vis maioris y periculum custodiae en la compraventa
      • III.1. Periculum vis maioris
      • III.2. Periculum custodiae
    • IV. Conclusiones
  • Capítulo quinto. El periculum rei venditae en los distintos tipos de compraventa. Casos especiales
    • I. El periculum rei venditae en la compraventa de cosa genérica que requiere especificación y en la compraventa condicionada
      • I.1. El periculum rei venditae en la compraventa de cosa genérica que requiere especificación
      • I.2. El periculum rei venditae en la compraventa sujeta a condición
    • II. Especial referencia al periculum rei venditae en la compraventa de esclavos y en la compraventa de vino
      • II.1. El periculum rei venditae en la compraventa de esclavos
      • II.2. El periculum rei venditae en la compraventa de vino
    • III. La compraventa de cosa futura. La inexistencia del periculum en sentido técnico
    • IV. Una especial referencia a la concurrencia de causas. La solución al problema del periculum rei venditae cuando concurren compraventa y arrendamiento
  • Apéndice. Cu adro sinóptico del libro 18 del digesto
  • Conclusiones
  • Índice de fuentes consultadas
  • Bibliografía
  • Ponencias o conferencias citadas

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy