Esta obra es un compendio de lo más sustancial y, en su caso, una compilación breve de lo que es, en la actualidad, la oficina y la función notarial, aunque como es obvio atendiendo a los documetnos, acciones y procedimientos notariales más comunes. Se ha querido transmitir por el autor el conocimiento de las facetas más técnicas de una ofician notarial, desde el punto de vista de un oficial de notaria. Contiene, en parte, la ley de prevención del fraude, y muy especialmente las últimas modificaciones a la Ley del Notariado de 1862, aprobadas por el Pleno del Congreso, el 2 de Noviembre de 2006, y publicadas por el BOE el 30 del mismo mes, con entrada en vigor el 1 de Diciembre de 2006, y reformada del Reglamento Notarial, con entrada en vigor el 1 de febrero de 2007, afectantes al desarrollo de los documentos notariales y de la vida y práctica notarial.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Agradecimiento
- Índice
- Prólogo
- Tercera parte
- Tema 28. El registro de bienes muebles. Principios fundamentales de la organización del registro de bienes muebles. Principios fundamentales de eficacia del registro de bienes muebles
- Tema 29. Reanudación del tracto e inscripción registral de excesos de cabida. El tracto sucesivo. Expediente de liberación de cargas y gravámenes. Naturaleza, objeto y efectos
- Tema 30. Inscripciones y derechos a favor del Estado. Patrimonio de las Administraciones Públicas. Enajenación de inmuebles. Enajenación de bienes de Comunidades Autónomas, de Entidades Municipales. Medidas del dominio público maritimo-terrestre. Anotaciones preventivas, de secuestro y prohibición de enajenar
- Tema 31. Concesiones administrativas, De aguas públicas, Carreteras y autopistas, Cultivos marinos, Minas, Caducidad y revocación
- Tema 32. El préstamo simple. El comodato. Hipoteca mobiliaria y Prenda sin desplazamiento
- Tema 33. Declaración de obra nueva. Inscripción de obras nuevas, Requisitos. Acta fin de obra. Certificación del técnico. Tipos de declaración de obra nueva, en construcción y terminada. Ley de ordenación de la edificación. El promotor, Responsabilidades, Normas de acreditación de las garantías decenales. División horizontal
- Tema 34. Posibilidades de configuración y tratamiento registral de los garajes. Conjuntos inmobiliarios, Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles
- Tema 35. Unidad y pluralidad de folio registral. Propiedad Horizontal. Inscripción de la Propiedad Horizontal. Los estatutos de la comunidad y efectos contra terceros
- Tema 36. La hipoteca, Características. Responsabilidad personal y real de la hipoteca. Requisitos relativos al hipotecante. Hipoteca de bienes litigiosos. Hipoteca unilateral. El rango. Principio de prioridad. Posposición del rango. Hipoteca naval. Hipoteca inversa
- Tema 37. Extensión de la hipoteca. Extensión de hipoteca intereses remuneratorios, de demora, costas y gastos. distribución hipotecaria, hipoteca de máximo. hipoteca en garantía de título "endodo" o "al portador". Cancelación de estas hipotecas. La hipoteca cambiaria. Cancelación de hipoteca cambiaria. Subasta judicial
- Tema 38. Subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, Inscripción de las ampliaciones de préstamos hipotecarios. Cesión de créditos, Hipoteca legal a favor del estado, Procedimientos para hacer efectivo el crédito. Quita y espera.
- Tema 39. Procedimientos para hacer efectivo el crédito hipotecario. Procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados. Cesión de créditos endosables o al portador garantizados con hipoteca. La suspensión de pagos. La quiebra y el concurso
- Tema 40. Las pólizas Concepto. y generalidades. Ejemplar único. Intervenciones del mismo negocio jurídico ante distinto notario. Conservación y encuadernación de la póliza. Protocolo ordinario y libro registro de operaciones. Título ejecutivo a efectos de lo dispuesto en el artículo 517.2.5º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Certificado de conformidad de saldo. Forma y contenido del documento fehaciente. Libro registro. Orden de fechas. Operaciones bancarias mas frecuentes. Tipos de pólizas. La existencia de excedidos al límite del crédito. Vencimiento anticipado. Factoring. Leasing. Renting
- Tema 41. El registro mercantil. El empresario. Las personas jurídicas. Su representación. Datos a tener en cuenta en las escrituras de constitución de diversas entidades de índole religioso. Juntas de compensación. Unión temporal de empresas. Fundaciones. Cooperativas. Sociedades civiles. Comunidad de propietarios de la ley de propiedad horizontal. la sociedad regular colectiva. Sociedad comandataria
- Tema 42. Sociedad anónima. Constitución. La acción. Transmisibilidad de las acciones. Clases de acciones. Órganos de la sociedad. Censores de cuentas. Balance de la sociedad. Capital social y patrimonio. Tipos de reservas. Transformación. Disolución y liquidación. Funciones de los liquidadores
- Tema 43. Sociedad de responsabilidad limitada. Principales características de estas sociedades. Constitución. Requisitos para su constitución. Participantes sociales. Disolución y liquidación. Sociedad limitada nueva empresa. El administrador único. El consejo de administración. Consejero delegado. El apoderado
- Tema 44. Operaciones societarias. Junta general. Acta notarial de la junta general. Cambio de domicilio. Cambio de objeto. Cambio de órgano de administración. Cese y nombramiento de órgano de administración. Administrador persona jurídica. Modelo de certificación
- Tema 45. La adaptación. La fusión. Acuerdo de fusión. Derecho de oposición. Informe a los socios. Contenido del acuerdo de fusión. La transformación. Transformación de sociedad limitada en anónima. en sociedad civil o cooperativa. La escisión. Régimen y proyecto de escisión, informes, escritura de escisión
- Tema 46. Aumentos de capital. Con cargo a reservas. Por compensación de créditos. Derechos de preferencia. Reducción de capital. Para restablecer el equilibrio patrimonial. restitución de aportaciones
- Tema 47. La disolución y liquidación de sociedades. Sociedades limitadas laborales, Sociedades cooperativas. Sociedades unipersonales, perdida de la unipersonalidad. Fundaciones. Union temporal de empresas. Sociedades anónimas deportivas
- Tema 48. Urbanismo I. La reparcelación. La carga urbanística. El proyecto de urbanización. La junta de compensación. Pryecto de compensación urbanística. El plan general de ordenación urbana. Los planes parciales. La expropiación urbanística. La figura del urbanizador. Retribución al urbanizador. La expropiación forzosa. El título inscribible. la reparcelación voluntaria. La licencia y compensación urbanística
- Tema 49. Urbanismo II. Los planes especiales. Los generales. Planes parciales. El suelo. Efectos sobre las fincas. Excesos de cabida. Expedientes de dominio
- Tema 50. Urbanismo III. Coordinación del registro de la propiedad con la legislación urbanística. Parcelaciones y anotaciones preventivas y notas marginales. Instrumentos de equidistribución. La concentración parcelaria y el registro de la propiedad. Los montes y el registro de la propiedad
- Tema 51. Los impuestos. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Modificación Ley 58/2003 General Tributaria. Modificación del texto refundido de la Ley del Catastro. Consolidación del Catastro. Consolidación del dominio. Personas obligadas al apgo del Impuesto. Reducciones. Prescripciones. Apremio. Embargo. Otros Impuestos
- Tema 52. Impuesto sobre el valor añadido. Impuesto de actividades económicas. Impuesto de bienes inmuebles. Impuesto del incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Impuesto sobre sociedades. Impuesto sobre sucesiones y donaciones. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, extracto. Recordemos que és este impuesto. Exenciones. Comprobación de valores. Devengo y prescripción. Valor catastral. Recursos. Recursos a la administración más comunes. Recursos en el ámbito judicial
- Índice analítico
- Índice de diagramas
- Bibliografía consultada