Igualdad, no discriminación y discapacidad

Igualdad, no discriminación y discapacidad

Una visión integradora de las realidades Española y Argentina

  • Author: Campoy Cervera, Ignacio; Palacios, Agustina (eds.)
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Derechos Humanos y Filosofía del Derecho
  • ISBN: 9788498490459
  • eISBN Pdf: 9781449206895
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2007
  • Nº: 8
  • Pages: 376

No hay duda de que uno de los temas que suscita mayor interés en los últimos años en nuestras sociedades es el de la plena inclusión de personas y grupos que, a causa del modelo social imperante, tradicionalmente han estado, y en muy buena medida continúan estando, en una situación de inferioridad en sus relaciones sociales. Precisamente el de las personas con discapacidad es uno de los colectivos que se ha destacado en la lucha por dicho objetivo, inicialmente mediante su visibilidad dentro de la sociedad y posteriormente mediante el reconocimiento y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de personas. Dar satisfactoria repuesta a sus reivindicaciones implica replantearse muchas de las ideas que ya se daban por asentadas en muy diferentes ámbitos. Este libro pretende ser una aportación a ese debate y una revisión de los planteamientos existentes, a la luz de las nuevas exigencias de justicia, en diferentes planos del mundo del Derecho: desde la Filosofía del Derecho, el Derecho internacional, el Derecho constitucional y el Derecho civil; atendiendo especialmente a dos Ordenamientos jurídicos diferentes, aunque con una tradición jurídica común: el español y el argentino.

  • Cover
  • Copyright page
  • ÍNDICE
  • AGRADECIMIENTOS
  • PRÓLOGO
  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD. ALGUNAS REFLEXIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE LA DISCAPACIDAD DESDE LATEORÍA DE LOS DERECHOS
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. EL ENFOQUE DE LA DISCAPACIDAD
      • La solución está en el Derecho
      • La propiedad de la discapacidad
    • 3. EL ENFOQUE DE LA DISCAPACIDAD DESDE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS
      • Ocupémonos de las garantías y dejemos la filosofía
      • ¿Qué teoría de los derechos?
        • La adopción de un punto de vista dualista
        • La adopción de un punto de vista universalista e igualitario
        • La adopción de un punto de vista integral y coherente
    • 4. SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA
      • El marco en el que se desenvuelve la idea de dignidad: la libertad y la igualdad
      • Dignidad, capacidad y posibilidad: la vida humana digna
        • La cuestión del talento
        • La potencialidad de las capacidades
        • La autonomía en la capacidad
        • Independencia y posibilidad
    • 5. LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN DERECHOS
  • LA SOCIEDAD TOLERANTE. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
    • 1. OPINIONES Y DEFINICIÓN
    • 2. DISTINCIONES
    • 3. CLASES
    • 4. LÍMITES
    • 5. CONFUSIÓN CON EL RELATIVISMO MORAL
    • 6. OTRA VISIÓN DE LA TOLERANCIA
    • 7. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
    • 8. CONCLUSIONES
  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONA SCON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA REGIONAL EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
    • 1. INTRODUCCIÓN
    • 2. SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
      • 2.1. Carta de las Naciones Unidas
      • 2.2. Declaración Universal de Derechos Humanos
      • 2.3. Seis tratados básicos de derechos humanos del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos
      • 2.4. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental
      • 2.5. Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
      • 2.6. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad –nueva iniciativa–
      • 2.7. Manual on Mental Health Legislation –Manual de legislación sobre salud mental; nueva iniciativa–
    • 3. SISTEMA REGIONAL EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
      • 3.1. Consejo de Europa
        • 3.1.1. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y sus Protocolos
        • 3.1.2. Carta Social Europea y sus Protocolos
      • 3.2. Unión Europea
        • 3.2.1. Tratado de Ámsterdam
        • 3.2.2. Directiva 2000/78/CE del Consejo de 27 de noviembre de 2000
        • 3.2.3. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
        • 3.2.4. Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa
    • 4. CONCLUSIONES
  • LA PROTECCIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    • 1. INTRODUCCIÓN. LA DISCAPACIDAD COMO UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS HUMANOS
    • 2. LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LAS NACIONES UNIDAS. DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA
    • 3. LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO
      • Descripción del marco normativo
      • Eficacia del sistema en relación a los mecanismos de control y a la naturaleza de las normas implicadas
        • Naturaleza de las normas aplicables
        • Mecanismos de control
          • El rol de la Comisión
          • La labor de la Comisión
      • Deberes de los Estados que surgen del sistema
      • Conclusiones
  • LA DISCAPACIDAD Y SU TRATAMIENTO CONFORME A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
    • 1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN, ALGUNOS PROBLEMAS DE INICIO
      • 1.1. El contenido de lo establecido en el artículo 49 de la Constitución
      • 1.2 La protección del artículo 49
      • 1.3. La protección directa a través del reconocimiento de derechos en la Constitución
    • 2. LAS “HERRAMIENTAS” DE LA CONSTITUCIÓN
      • 2.1. El objetivo último del libre desarrollo de la personalidad
      • 2.2. Las dimensiones de los valores superiores del ordenamiento jurídico en el Estado social y democrático de Derecho
        • 2.2.1. La prevalencia del valor libertad
        • 2.2.2. El complemento de los valores
    • 3 VÍAS DE SOLUCIÓN PARA LOS ESPECIALES PROBLEMAS QUE PRESENTA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
      • 3.1. La necesidad de reconocer garantías y derechos especiales
      • 3.2. El ejercicio de los derechos fundamentales por las personas con discapacidad
  • EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO
    • 1. CONSIDERACIONES GENERALES
    • 2. EL AMBITO DE TUTELA PROCESAL Y CONSTITUCIONAL A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    • 3. DE LA REGLA DE “IGUALDAD” AL CONCEPTO DE “NO DISCRIMINACION” (LA EVOLUCIÓN DEL “TRÁNSITO” EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL)
    • 4. LA NECESIDAD CIUDADANA DE EFECTIVA VIGENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (Y SUS VINCULACIONES CON EL CONCEPTO DE “IGUALDAD REAL” RESPECTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD)
    • 5. LA PROBLEMATICA DE LA ACCION DE TUTELA URGENTE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    • 6. LA ENTRADA EN ESCENA DE LAS ONG’S
    • 7. ABORDANDO LA CUESTIÓN ESPECÍFICA DE LA DISCAPACIDAD
    • 8. EL CAMINO DE LAS ACCIONES POSITIVAS
    • 9. PARA CONCLUIR
  • ¿MODELO REHABILITADOR O MODELO SOCIAL?LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN EL DERECHO ESPAÑOL
    • 1. LA ASUNCIÓN DEL MODELO SOCIAL POR EL DERECHO ESPAÑOL: HACIA LA CONSIDERACIÓN DE LA DISCAPACIDAD COMO UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS
      • 1.1. El modelo de prescindencia
      • 1.2. El modelo rehabilitador
      • 1.3. El modelo social
      • 1.4. Algunas conexiones existentes entre el modelo social y la consideración de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos
    • 2. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA DISCAPACIDAD EN EL MARCO DEL DERECHO ESPAÑOL
      • Ley de Integración social de los Minusválidos
        • Estructura general
        • El proceso de Rehabilitación
        • Prestación de Servicios Sociales
        • Otros Aspectos referidos a la Atención de las personas con discapacidad
      • Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad
        • Estructura general
        • Igualdad de oportunidades
        • Principios inspiradores
        • Inversión de la carga de la prueba
      • Transposición de la Directiva 2000/78 del Consejo de Europa al Derecho español: Ley 62/2003. Medidas para la aplicación del principio de igualdad de trato
        • Modificaciones a la LISMI
        • Modificaciones al Estatuto de los Trabajadores (ET)
        • Modificaciones a la Ley de Procedimiento Laboral
        • Otras modificaciones pertinentes
      • Definición de discapacidad en el marco del Derecho español. Algunas reflexiones críticas
        • Definición de discapacidad receptada en la LISMI
        • Definición de discapacidad receptada en la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad
  • LA PERSONA CON DISCAPACIDAD EN EL DERECHO INFRACONSTITUCIONAL NACIONAL ARGENTINO
    • 1. ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA
    • 2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SOCIEDAD. IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DE LA POBLACIÓN E INSUFICIENCIA DEL DERECHO SIN ELLA
    • 3. TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO
      • 3.1. La incapacidad de hecho y la inhabilitación
        • 3.1.1. Impedimentos fácticos de protagonizar determinadas relaciones jurídicas
          • 3.1.1.1. “Incapacidad” para ser tutores
          • 3.1.1.2. Impedimento para ser testigo en instrumento público
          • 3.1.1.3. Impedimento para testar por acto público
      • 3.2. ¿Un oculto caso de discriminación avalada por el Código Civil?
      • 3.3. Conclusiones
    • 4. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS DISCAPACITADAS Y OTRAS NORMATIVAS
    • 5. CONCLUSIONES
  • DERECHOS HUMANOS, ESPECIFICACIÓN Y DISCAPACIDAD

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy