En la actualidad, la educación no puede eludir las diversas situaciones que hacen fluctuar al sistema, y nos referimos a la globalización, por ejemplo, que ha supuesto reformas en la educación a nivel mundial.
La colectividad debe prepararse a través de la formación para saber gestionar el futuro teniendo en cuenta la formación en valores, la conciencia ambiental, la integración, la vulnerabilidad social y otros aspectos que lleven a las personas a ser cada vez más humanas.
En este libro aportamos una recopilación de estrategias didácticas para abordar los desafíos educativos de la sociedad actual, entendiendo como “estrategias didácticas” el conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo, de manera planificada, para lograr la consecución de unos objetivos de aprendizaje específicos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Las heurísticas del pensamiento docente y su relación con la toma de decisiones en la escuela Henar Rodríguez Navarro, Ainara Zubillaga Del Río, María Jiménez Ruiz Y José Moya Otero
- Capítulo 2. Conocer nuestros errores de los juicios para mejorar la toma de decisiones en el aula María Jiménez Ruiz, Henar Rodríguez Navarro Y Ainara Zubillaga Del Río
- Capítulo 3. Motivar al alumnado: ¿rutina vs. gamificación? Elia Saneleuterio Temporal
- Capítulo 4. La enseñanza competencial en la Educación Superior Antonio Granero-Gallegos Y María Carrasco-Poyatos
- Capítulo 5. La competencia comunicativa oral en el aula de Infantil para la formación de maestras y maestros: la narración oral Margarita Isabel Asensio Pastor
- Capítulo 6. La inclusión en el aula a través de los juegos tradicionales Nieves Gómez López
- Capítulo 7. Enseñar a través de canciones tradicionales: una investigación en el aula de educación Infantil Ismael Jiménez Mérida Y María Dolores García Martínez
- Capítulo 8. La metacognición en la enseñanza de español para extranjeros Rocío Cruz Ortiz
- Capítulo 9. La formación musical del estudiante de magisterio en educación infantil: análisis de un proyecto interinstitucional Luis Del Barrio Aranda, M. Belén López Casanova E Icíar Nadal García
- Capítulo 10. El empleo de los programas educativos centrados en el juego como estrategia para la mejora de las habilidades sociales del alumnado en riesgo de exclusión social María Dolores García Martínez E Ismael Jiménez Mérida
- Capítulo 11. Los programas educativos como herramientas de prevención del bullying en las instituciones educativas Juan Miguel Fernández Campoy
- Capítulo 12. El uso de material audiovisual como complemento docente: descripción de una experiencia María Carrasco-Poyatos Y Antonio Granero-Gallegos
- Capítulo 13. ¿Aprender a través de whatsapp, Facebook o youtube? Las redes sociales como recurso didáctico en educación superior Marta Mauri Medrano
- Capítulo 14. Literatura de tradición oral y cine: una apuesta educativa Nieves Gómez López
- Capítulo 15. Los Mooc: un cambio TIC educativo ante nuevos paradigmas socio-económicos Rebeca Soler Costa, Antonio-José Moreno-Guerrero Y Pablo Lafarga Ostáriz
- Capítulo 16. Propuestas de innovación docente en el ámbito de la educación física María-Jesús Lirola
- Capítulo 17. De los sonidos a las palabras: el aprendizaje asistido por tecnología para desarrollar la lectura de migrantes adultos Rola Naeb Y Marcin Sosinski
- Capítulo 18. La importancia de los programas de educación social y cultural como agentes de prevención de las conductas disruptivas de los menores infractores Juan Miguel Fernández Campoy