Narrativas y voces angloamericanas y gaélicas en clave feminista

Narrativas y voces angloamericanas y gaélicas en clave feminista

  • Author: Riestra Camacho, Rocío
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788413775753
  • Place of publication:  Madrid , España
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 430
El lenguaje, como facultad humana idiosincrática, parece haber otorgado a las mujeres una cierta ventaja sobre los hombres a lo largo de la historia. Cuando estas han tenido que vencer, uno tras otro, los desafíos auspiciados por las diferencias, desigualdades y estereotipias de género, la capacidad del lenguaje ha sido para las mujeres una vía alternativa a lo que para los hombres era más fácilmente accesible en términos de poder político, autoría, propiedad o agencia. Concretamente, a lo largo de la evolución, las mujeres han desarrollado una gran potencialidad para el uso de la fluencia verbal y las analogías (Amor Andrés 587), ambas características fundamentales a la hora de crear narrativas y poder poner voz a sus ideas y anhelos. La lengua inglesa ha sido, dada la hegemonía socio geopolítica de los países en los que se utiliza como lengua materna, segunda lengua o bien como idioma extranjero, un vehículo privilegiado para tales fines, y lo cierto es que sigue siéndolo en la actualidad. Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Escocia o Canadá pero también Puerto Rico o Jamaica son algunos de los territorios en los que nos adentraremos en el recorrido filológico que hace esta obra. Narrativas y voces angloamericanas y gaélicas en clave feminista pone de manifiesto estas realidades, al colocar el foco en un fantástico y variopinto elenco de mujeres a las que la historia y las letras en y de la lengua inglesa no consiguieron silenciar. Comencemos, pues, nuestro viaje.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prefacio
  • Hijas de la Ilustración
    • Challenging Patriarchal Laws: Mary Wollstonecraft and her Maria, Two Spectacular Wronged Women
    • Debo ser fiel a mi estilo y seguir mi propio camino: Jane Austen, mujer y escritora
    • Trascendiendo barreras: autoras espiritistas y representación afroamericana en la guerra civil estadounidense
    • Animals and the New Woman in the late nineteenth-century Irish press
  • Pioneras del siglo veinte
    • De España a Vermont: las profesoras de la Spanish Language School de Middlebury College (1925-1928)
    • La biblioteca abre los ojos: Virginia Woolf y la tradición cultural
    • Martha Gellhorn, reportera pionera: una visión humanitaria de los sufrimientos de la población en la Guerra Civil española
    • Naomi Mitchison: Una escritora del futuro
  • Poetisas y novelistas de fin de siglo
    • Los personajes femeninos en la narrativa de Anna L'Estrange: la evolución de Margaret Earnshaw y Jessica Temple en Return to Wuthering Heights (1977)
    • La interseccionalidad en la poesía de June Jordan
    • Medbh McGuckian, Ireland and the Animal Trope
    • Deconstructing Chitra Banerjee's feminine mysticism in transnationalism
  • Viejos y nuevos discursos del siglo veintiuno
    • Reconsiderando y (des) mitificando cuerpos brontëanos a través de narrativas neo-victorianas
    • Desmantelando los paradigmas (fa)logocéntricos y occidentales en Daughters of the Stone de Dahlma Llanos Figueroa
    • The construction of life narratives with Wreck this Journal by Keri Smith. Autobiographical narrations through symbolic storytelling
  • Narrativas feministas actuales y el fenómeno backlash
    • Resilience and Agency in Samra Habib's We Have Always Been Here: A Queer Muslim Memoir
    • Nature, Science and Art in Sara Baume's Works: Ethics and Aesthetics
    • La disociación de apariencia/realidad en el discurso de "Mrs. America"
    • La espectacularización de mujeres y animales en la poesía actual de Galicia e Irlanda

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy