Inclusión y activismo digital: participación ciudadana  y empoderamiento desde la diversidad

Inclusión y activismo digital: participación ciudadana y empoderamiento desde la diversidad

  • Author: Tornay Márquez, M. Cruz; Jaramillo Dent, Daniela; Sánchez López, Iván
  • Publisher: Dykinson
  • Serie: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788413775876
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2017
  • Pages: 143
  • CDU: 33
El presente trabajo, trata de buscar el origen del gobierno corporativo en los Estados Unidos, así como la participación ciudadana en el mismo. El Corporate Governance, nació como reacción a los excesos de las grandes compañías en un mercado absolutamente desregulado. Consecuencia de estos abusos fue la reacción del legislador, que inicialmente y de una forma tímida y torpe trató, con escaso éxito, de poner coto a estas arbitrariedades. Pero no fue, hasta la década de los treinta, y en el seno de la “New Deal”, cuando de verdad se empezó a atacar este problema, especialmente a través de la creación de la Securities and Exchange Commission.El resto del siglo XX estuvo marcado por las restricciones, con el que los todo poderosos managers, trataron de entorpecer el ejercicio de los derechos de los accionistas. Accionistas que sólo reaccionaron al final de la centuria, de la mano de los grandes Inversores Institucionales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. De 1840 a 1890. El nacimiento de la gran sociedad por acciones
    • 1.1. El laissez-faire y la competencia incontrolada
    • 1.2. Concentración y Sherman act
    • 1.3. La «revolución de New Jersey»
  • Capítulo 2. De 1900 a 1930. Los accionistas como inversores
    • 2.1. Accionistas de «la nueva América»
    • 2.2. Las primeras exigencias de información a las sociedades
    • 2.3. Intentos iniciales de promulgar una ley federal de sociedades
    • 2.4. El incremento del número de accionistas
    • 2.5. La legislación bancaria y los primeros proyectos de las leyes de valores
    • 2.6. Origen intelectual del gobierno corporativo
  • Capítulo 3. De 1930 a 1970. Nuevas leyes, la Securities Exchange Commission. El «managerialism»
    • 3.1. Las leyes
    • 3.2. Douglas y nuevos intentos de un corporate law federal
    • 3.3. Los cuarenta y los cincuenta: dos décadas perdidas
    • 3.4 Los años sesenta: el relanzamiento de la SEC y la «back-office crisis»
  • Capítulo 4. El recorte de derechos a los accionistas y el advenimiento del «manager centric model»
    • 4.1 La idea original de las shareholder proposals
    • 4.2. Las modificaciones de finales de los cuarenta
    • 4.3. La «ordinary business proposal»
    • 4.4. Las limitaciones a la repetición de las propuestas
  • Capítulo 5. De 1970 a 1990. El fin del «management centric model» y el reganismo desrregulatorio
    • 5.1. Los setenta. El despertar de los accionistas
    • 5.2. Los grandes escándalos
    • 5.3. Los «settlements»
    • 5.4. La actuación de la SEC y los primeros códigos de organizaciones profesionales y empresariales
    • 5.5. El origen del consejo como órgano monitorizador
    • 5.6. May day
  • Capítulo 6.Los ochenta y el mercado de adquisiciones societarias
  • Capítulo 7. La década de los noventa y la consolidación de la shareholder primacy
    • 7.1. Década demócrata, y sin embargo, inercia desrreguladora
    • 7.2. Internacionalización del gobierno corporativo
  • Capítulo 8. De 2000 a 2014. Los inversores institucionales y las respuestas legales a las distintas crisis
    • 8.1. La definitiva irrupción de los inversores institucionales como árbitros del corporate governance
    • 8.2. Enron y la Sox
    • 8.3. La crisis y la Dodd-Frank
    • 8.4. La consolidación de la SHWM. El accionista como centro del universo societario
  • Bibliografía

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy