El presente volumen Memoria, género y educación: resistencias y nuevas miradas en la literatura y la didáctica pone el foco, precisamente, en la activación de un viraje, de un cambio. Así, partiendo de una perspectiva feminista y queer y un claro posicionamiento político, los capítulos aquí recogidos transitan por diferentes experiencias docentes, aportado soluciones reales y probadas, al tiempo que ahondan en nuevas fórmulas de representación, investigación y enseñanza. Funcionan, de este modo, como herramientas poderosas para provocar una transformación real y efectiva, para horadar un canon literario, artístico y, en general, cultural que ha privilegiado ciertas representaciones heteropatriarcales y ha ignorado deliberadamente historias de disidencia y resistencia. Divididos en cuatro grandes bloques, los capítulos de este volumen exploran temas variados, desde autoras y autores olvidados, pasando por obras literarias, novelas gráficas, materiales audiovisuales y producciones culturales ignoradas, hasta la relación entre salud mental y docencia o la importancia de las genealogías sáficas en la educación universitaria. Se conforma, por tanto, como una obra ecléctica a la par que representativa y útil que busca confrontar imaginarios estancos y asfixiantes.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Violencias de género, memoria y resistencia
- La memoria y la voz femenina en feliza bursztyn a través de la novela los nombres de feliza de juan gabriel vásquez, Carlos Alberto León Agudelo
- Hubertine auclert y amalia carvia: Al servicio del periodismo feminista, Violeta Vega González
- Lilì zografu e la persona femminile contro la dittatura dei colonelli degli anni ’70 in grecia, attraverso la sua autobiografia, aristeidis karemfyllis, Olga Karkanevatou y Athina Vekri
- La poetica della (r)esistenza femminile: Itinerario didattico tra la vita e i romanzi di alba de céspedes, Giulia Biddau
- Literatura queer, diversidad einclusión
- Violencia psicológica entre los jóvenes: Un análisis de skam españa, María Valdés Del Teso
- Graphic novels and comics as a queer pedagogical tool: Addressing lgbtq+phobia through heartstopper (2019), Vladyslav Shapoval
- Visiones femeninas en la sociología del mundo árabe contemporáneo, Inmaculada Santos-De-La-Rosa
- En la casa de los sueños: Definir el horror de la violencia intragénero en la obra de carmen maría machado, Josefa García Infantes
- I libri di michela murgia come strumento per incorporare l’approccio di genere, Il rispetto della diversità e il linguaggio inclusivo nella didattica, Spiros Koutrakis
- Genealogía sáfica en la universidad pública: Femmes saphiques y la recreación de voces sáficas en el aula de ele, María gamero hidalgo
- La influencia de la educación femenina en la dinastía tang de china en la educación moderna, Wanruo Luo
- Contra las cuerdas, De susana hernández: Intersecciones entre reminiscencia y didáctica feminista, Koffi syntor konan
- Muerte y migraliteratura en la narrativa de eduardo gonzález viaña, Rafael Oliver
- Mujeres árabes de la literatura contemporánea. Voces de resistencia, Rocío Rojas-Marcos Albert
- Educación crítica y compromiso sociopolítico
- Dando visibilidad a mujeres relevantes de la historia estadounidense a través del análisis de textos significativos: Una propuesta de innovación docente en el grado de estudios ingleses, Baltasar Jesús López Ruiz, Carmen Gómez Galisteo Y María Luz Arroyo Vázquez
- Traductoras audiovisuales en el aula de inglés como lengua extranjera: Cómo visibilizar a la mayoría de un sector profesional lingüístico, Inmaculada Rosal Bustamante
- L’Importanza dell’inclusione della fantascienza femminista nel canone letterario italiano per la costruzione di una società maggiormente inclusiva: L’isola delle madri di maria rosa cutrufelli, Cristina Cardia
- Incorporating woman’s mental disorders in education through literature: Deconstructing stereotypes and promoting diversity in classroom, Anna Angelou
- Literatura en el aula de esl y efl. Ingles a traves de cuentos cortos: Desarrollo del pensamiento critico, Literatura y Genero, Sylvia Zamanillo Lagarejos
- Autoras olvidadas y canon literario
- Hacia una educación literaria con perspectiva de género: La prima mayor de laura gost en el aula de secundaria, Amal Conesa Erragbaoui Y Mario Aznar
- De la marginación al reconocimiento: Propuestas didácticas para leer a teresa de cartagena hoy, Marcela Londoño Rendón
- Integrar la querelle des femmes en el aula mediante dos obras de lucrezia marinelli: Una propuesta didáctica, Juan Aguilar González
- Más allá del canon: La enseñanza de la literatura del siglo xvi a través de una perspectiva de género, Carmen Rivero Iglesias
- Al margen de la viñeta: La invisibilización de las historietistas italianas en el canon académico, Nerea vargas martínez de espronceda
- L’Evoluzione del pensiero femminista nella produzione di goliarda sapienza: Una proposta didattica, Aurora Gaia Di Cosmo
- Mujeres humanistas en la educación literaria española: Análisis de los posicionamientos didácticos del profesorado de educación secundaria en torno a la figura y obra de luisa sigea, Carlos Pérez González y Delfín Ortega-Sánchez
- Piccoli lettori, Grandi orizzonti: Narrare l’equita’ di genere nei contesti 0-6, Michela Baldini
- El otro amor cortés: Las imprescindibles trobairitz, Antonia víñez sánchez
- Female writing as teaching material for latin in classroom, Maria Vardalà
- “A free human being, With an independent will”: Using jane eyre to explore emotions and gender in the efl class, Almudena Nido
- Narratives of gender-based violence in the novels of emily and anne brontë: Literary and cinematic representations of isabella linton and helen huntingdon, Ana Pérez Porras
- Didone e le altre: Le eroine del mito classico nelle traduzioni di conerlio lanci, Mariasole Di Cosmo
- Una scuola per tutti e per ciascuno – l’innovazione didattica come ponte per l’apprendimento inclusivo, Marta Penchini
- Donne D’ombra e di resistenza: Vanna e bobò nella narrativa di maria messina, Angela Maria La Rocca
- De trótula de salerno a oliva sabuco: Una presentación de las primeras científicas en lengua latina para el aula, Francisco Javier Bran García
- Lectura de las mujeres de la biblia a partir de las violencias basadas en género, Natacha Ramírez Tamayo
- Bricolage Multimitico: Sfida ai miti nella narrativa contemporanea per una pedagogia di genere, Simona Esposito