El presente libro resulta un ejercicio de reflexión delicado, pero sin duda necesario. A lo largo de sus páginas, trata diferentes temas de gran actualidad, centrándose sobre los cambios que estamos viviendo en el siglo XXI. Resulta extremadamente interesante el enfoque del texto: por un parte se introducen temas variados, con una visión transversal; y por otra, tras profundizar en los mismos, se reflexiona sobre su situación, sus desaciertos y su oportunidad de cambio desde una perspectiva de género. Este último aspecto representa el denominador común de la obra colectiva. El libro pone de manifiesto la persistencia de las diferencias de género y la resistencia de la discriminación. Las violencias contra las mujeres son múltiples y complejas: su “fortaleza” reside tanto en el imaginario como en el lenguaje que predomina en la sociedad...
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo, Andrea Donofrio
- Violencias múltiples contra las mujeres en la sociedad de la tecnología, Isabel Tajahuerce Ángel
- Humanismo, antihumanismo, tanshumanismo. una reflexión filosófica y ética desde la perspectiva de género, Juan José Tamayo
- Las personas en el centro del desarrollo tecnológico. las ciudades inteligentes, el internet de las cosas y la robótica desde una perspectiva de género, Magdalena Suárez Ojeda
- Digitalización, teletrabajo y corresponsabilidad, Paula Ruiz Torres
- Digitalización, empleo y políticas de género, Cándido Méndez
- ¿De mayor quiero ser científica?, Carlota Coronado Ruiz
- Educación, investigación y democracia en colombia: el potencial de la inteligencia artificial para la erradicación de la violencia de género y la lgtbifobia, Javier Juárez Rodríguez
- Biotecnologías reproductivas, género y poder, Consuelo Álvarez Plaza
- Robótica e inteligencia artificial desde una perspectiva de género y de comunicación, Concha Monje
- Los roles de género en la robótica educative, Virginia Fernández