Tecnologías en el siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva de género

Tecnologías en el siglo XXI. Reflexiones desde una perspectiva de género

  • Author: Tajahuerce Ángel, Isabel; Tamayo Acosta, Juan José
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9788413774947
  • eISBN Pdf: 9788413776194
  • Place of publication:  Madrid ,
  • Year of publication: 2011
  • Nº: 56
  • Pages: 270
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Sumario
  • Doctrina
    • La web corporativa y otras modificaciones al régimen general de las sociedades del capital en la Ley 25/2011, de 1 de agosto. Segismundo Álvarez Royo-Villanova-
      • Resumen
      • I.La regulación de la sede electrónica o web corporativa de la sociedad
      • II.Sistemas alternativos de administración en la S.A.
      • III.Cuestiones en torno a la convocatoria de la junta
      • IV.Administrador persona jurídica
      • V.Convocatoria del consejo
      • VI.Necesidad de legitimación de firmas en depósito de cuentas
      • VII.Modificación del objeto social y derecho de separación
      • VIII.Derecho de separación en caso de no reparto de dividendos
      • IX.Reformas en materia de disolución y liquidación
      • X.Otras modificaciones
    • El submercado hipotecario extrabancario y la función notarial: Una crónica de la descomposición del Estado social y de derecho. Manuel González-Menses.
      • I. Preámbulo. Del patio de monipodio a la notaría
      • II. Primer contacto personal con la refinanciación Mediante «capital privado»
      • III. Investifación y denuncia en el notario del siglo XXI en el año 2006
      • IV. Nuevas circunstancias: la crisis económica, la crisis de los despachos notariales y la ley 2/2009
      • V. La ley 2/2009 como paradoja notarial: legitimación de una ctividad antisocial y control notarial de la legalidad
      • VI. La idea de partida de la Ley 2/2009: la actividad de conceder préstamos hipotecarios no está reservada a las entidades financieras
      • VII. Registro y seguro de responsabilidad civil o aval bancario como únicos requisitos subjetivos para el ejercicio de esta actividad
      • VIII. Una actividad sujeta sólo a la normativa de consumo
      • IX. Pero, ¿de dónde obtiene los fondos el prestamista? Las «letras hipotecarias» como instrumento para la captación de ahorro del público. Entre la opacidad fiscal y la vulneración de la prohibición de apelación directa al ahorro por articulares
      • X. La jurisprudencia registral en el cielo de los conceptos jurídicos. Los usureros terminan ganando la batalla de la hipoteca cambiaria en la dgrn
      • XI. El legislador de 2009 en la inopia
      • XII. Paréntesis: los intermediarios independientes y sus tres (ni una, ni dos, ¡tres!) ofertas vinculantes
      • XIII. Los requisitos formales de la actividad de los prestamistas: condiciones generales, folleto informativo, tablón de anuncios, publicidad, oferta vinculante y clausulado contractual
      • XIV. El régimen sustantivo. La libertad de precios y sus posibles limitaciones: comisiones que no responden a servicios, objetividad en la variación del interés, comisión por amortización anticipada, remisión a la normativa sobre cláusulas abusivas y a una ley antiquísima
      • XV. Las mentiras de la oferta vinculante: no se recibe lo que se reconoce recibir y adeudar
      • XVI. La segunda mentira: la suscripción de las letras por el deudor frustra todo lo que se dice sobre la amortización anticipada
      • XVII. La puntilla: el tipo de subasta como instrumento de expropiación
      • XVIII. No nos proteja usted tanto, que nos quedamos sin préstamo. El libre mercado y una banca para los pobres
      • XIX. Conclusión. La desaparición del crédito social en España
      • XX. Epílogo. Una luz en el horizonte europeo
    • El conflicto entre socios en situaciones de igualdad en las sociedades de capital. Luis Hernando Cebriá.
      • I. Introducción
      • II. Grupos de casos: el abuso del socio paritario en la junta general de socios
      • III. Remedios a la situación de bloqueo
      • IV. Reflexiones conclusivas
    • El contrato de agencia y la comisión mercantil. Elena Leiñena Mendizábal.
      • I. El contrato de agencia en la distribución
      • II. La relación de agencia y comisión en otros contratos de distribución mercantil
      • III. Bibliografía
  • Práctica jurídica
    • Los derechos de crédito como garantía tras la reforma del real decreto-ley 5/2005, de 11 de marzo. Alfredo Menses Vadillo.
      • I. Objetivo de la reforma
      • II. Definición de los derechos de crédito susceptibles de garantía.
      • III. Requisitos formales
      • IV. Derechos de sustitución y disposición
      • V. Ejecución
      • VI. Conclusiones
  • Comentarios de jurisprudencia
    • Resolución de la dirección general de los registros y del notariado de 29 de abril de 2011. María López Mejía.
      • Supuesto de Hecho
      • Doctrina de la dirección general de los registros y del notariado
      • Comentario
    • Resolución de la dirección general de los registros y del notariado de 15 de marzo de 2011. Miguel Llorente Gonzalvo.
  • Libros
    • La obra titulada <Derecho mercantil>. José Manuel García Collantes.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy