Las páginas siguientes analizan las posturas reflexivas de especialistas y también se refieren a las exigencias concretas para ponerlas en práctica. Desde el punto de vista teórico se necesita información disciplinaria obtenida en filosofía de la educación, pedagogía y didáctica, también referentes sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales, junto a posturas éticas donde se establezcan qué valores y principios de conducta se persiguen. El análisis requiere tener en cuenta la diversidad de opciones deseadas por cada persona y también las repercusiones que las conductas individuales tienen dentro del grupo social. Pero ¿cuáles son los alcances de la influencia personal y social? En la actualidad, más que en otras épocas, lo que sucede en el planeta afecta la vida de hombres y mujeres concretos, por las consecuencias de crisis económicas, ambientales, guerras, pandemias, junto a otras situaciones globales. Si se resume todo lo propuesto en este libro se observará que una mirada a la universidad exige fijar la vista muy lejos, en un espacio y en un tiempo imprevisibles, por lo tanto, la duda con respecto a lo afirmado será el motor para pensar. Dados los planteamientos anteriores, es obvio que en las páginas siguientes no se asume una actitud enciclopédica, imposible de llevar a cabo, sino que, humildemente, se realiza el análisis y se comparten reflexiones.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Diversidad cultural
- Diferentes modelos de universidades: Las instituciones interculturales latinoamericanas, María del Rosario Guerra-González
- Pluriversidad y ciudadanía mundial, elementos para una educación superior inclusiva de diversidad de cosmovisiones y del otro, Leticia Villamar López
- Revisión de la política lingüística en educación superior: Logros y retos para un proyecto educativo de inclusión, Guadalupe Nancy Nava Gómez
- Educación, diversidad y multiculturalismo: Reflexiones para la inclusión y la democracia en la universidad, Rubén Gutiérrez Gómez
- Educación pluricultural en latinoamérica, desde una perspectiva transdisciplinaria, como medio para sentipensar horizontes alternos de transformación social, María del Rosario Guzmán Alvirde
- Soberanía alimentaria: Un contenido crítico para la educación superior, Lucía Matilde Collado Medina
- Retos de la educación superior en torno al sistema alimentario global y su papel como catalizadora de la soberanía alimentaria, Yazmin Araceli Pérez Hernández
- Avance tecnológico
- La inteligencia artificial y la construcción de un nuevo mundo, José Luis Cepeda Dovala y Patricia Gascón Muro
- Desarrollo tecnológico, una reflexión desde la universidad pública, Emma González Carmona
- Educación superior actual: Una propuesta de ética compasiva, Nancy Caballero Reynaga
- De las inteligencias artificiales a la humanidad en la encrucijada, Patricia Gascón Muro
- Implementación de la tecnología en la educación superior como medio de inclusión y exclusión en méxico, Kenia Alejandra Durán Pedroza
- Las humanidades ante el imperativo de la velocidad, Belén Nava Valdés
- Temas de educación superior
- Neoliberalismo y educación superior en américa latina, Ángel Federico Adaya Leythe
- Enseñanza de las humanidades en la universidad y su contribución en el desarrollo humano, Nelly del Carmen Pavón Ortiz
- Educación bioética en la facultad de medicina de la uaeméx: Una propuesta, Octavio Márquez Mendoza
- Acerca de los autores