Propuestas performativas

Propuestas performativas

Cuerpo, arte y educación

  • Author: Soto, Alba; Moreno Sainz-Ezquerra, Yera; Guijarro Alonso, José Luis (Coords.)
  • Publisher: Dykinson
  • ISBN: 9791370061449
  • eISBN Pdf: 9791370063634
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 303
El propósito principal de esta publicación es poner en primer plano el cuerpo como punto central para el aprendizaje y la generación de conocimiento. Cada una de las autoras invitadas, procedentes de diversos campos como el diseño de moda, las artes visuales y escénicas, la mediación cultural o la educación, comparten un interés común en las prácticas artísticas que exploran el cuerpo y su capacidad para crear significado, permitiendo repensar el proceso educativo desde nuevas perspectivas. Desde otra óptica, las autoras desafían una corriente de pensamiento arraigada, que ha desplazado hacia los márgenes los conocimientos y las incertidumbres relacionadas con el territorio (cuerpo/espacio). En contraposición, las prácticas que se examinan aquí conciben estos factores como un lugar de aprendizaje donde la intuición, la experimentación, la expresión performativa y todo lo que se realiza de manera activa, concibiendo lo procesual como metodología fundamental, contribuyen a la construcción y transmisión de conocimientos compartidos y colectivos. La variedad de relatos y contextos, desde los cuales se abordan estas pedagogías, nos brinda indicios sobre las posibilidades innovadoras que pueden surgir desde las prácticas artísticas transdisciplinares, para desarrollar nuevas formas de comprensión, tanto en contextos educativos como divulgativos.""
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Convocar al cuerpo. A modo de introducción, Alba Soto y Yera Moreno Sainz-Ezquerra
  • Disidencias somáticas: pensar el cuerpo como campo de batalla y territorio sensible, Alicia García Fernández y Jordi Planella Ribera
  • Bloque 1. Educación, corporalidad y presencia
    • Del autorretrato al espacio seguro: la diversidad funcional como proceso artístico, Edward Jobst Andrews Gerda y Daniel Villegas González
    • Cantar a la institución para in-corporar el discurso de lo artístico, para agrietar-nos, Anto Rodríguez
    • Romper el canon (desde dentro de la academia). Arte y pedagogía crítica, Sara Quintero Pomares y Marina Vargas
    • Una mirada interseccional en torno al cuerpo y las artes para una educación inclusiva, Tania Ugena Candely Guadalupe Calvo García
    • Después de la última frase, Vito Gil-Delgado
  • Bloque 2. Lo ininteligible, lo mágico, lo inesperado
    • Performance, rito y simbolismo: explorando el cuerpo relacional, Laura Soto Gutiérrez y Ana Escobar
    • Zonas oscuras del lenguaje y el cuerpo: Un descenso hacia lo indecible, Ageda Blasco Egia
    • La incertidumbre y la intuición como metodología: BDSM, fanzines y Backrooms, Clara Moreno Cela
    • La puesta en escena performativa. El diálogo entre cuerpo, escenografía y atrezo, Lorena Palomino y María Sánchez
    • Estudio de dispositivos artísticos para la reconstrucción y activación de la memoria individual y colectiva, Amaya Hernández y Marta Fernández Calvo
  • Bloque 3. Vestir, tejer y habitar
    • El impacto social de la moda y el patronaje sobre el cuerpo, Ana Bayo Gutiérrezy\ Nieves Febrer Fernández
    • La creación de la indumentaria a partir de su relación con el entorno y la bioinspiración, María Celeste Sanches y Breno Tenório Ramalho de Abreu
    • La vestimenta como acto performativo en Joseph Beuys, Gilbert & George y Karl Lagerfeld, Juan Ferrando y Pablo Álvarez de Toledo
    • Hilos que cantan: Memorias del cuerpo y el tiempo, José Luis Guijarro Alonso y LeonorSerrano Rivas
    • La corporalidad y sus edades en el monólogo teatral La Indiana, Saida Santana Mahmut y Marta González Caballero
  • Biografías

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy