En la actual obra se presentan diez reflexiones sobre el cuento, la palabra, la narración, el currículo y la escuela; así como una colección de treinta cuentos, todos ellos referidos al mundo de la educación, al quehacer del docente en tan maravilloso universo y al despliegue del estudiante en ese espacio asombroso.
La invitación a tener un cuento que decir, a ser dueño de un cuento para escuchar y a poseer un cuento para pensar; no solamente espera quedar plasmada en estas líneas, sino que pretende hacerse vida en cada una de las narraciones presentes y encarnarse en cada una de las narraciones futuras.
- Cover
- Titlepage
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- Para pensar-se
- Acerca del cuento
- Sobre el cuento y la pregunta
- Re-pensar la escuela
- La escuela: una fábrica de cuentos
- Sobre la escuela, el otro y el cuento
- De los binomios lineales a los polinomios complejos en la escuela
- Del retorno de la palabra
- Del cuento y el currículo
- Sobre la estrategia
- Sobre la escuela y la mismidad
- Para narrar-se
- La promesa
- Profesiones
- Los colores
- La escuela de las preguntas
- Ironía
- La clase de filosofía
- La apuesta
- Artistas
- El cumpleaños del filósofo
- Las preguntas del maestro
- La oración
- La vejez
- Los creyentes
- La reinvención de la felicidad
- De maestros y estudiantes
- El salario
- La muerte
- La escuela culpable
- Al final de todo
- Bailar
- El destino
- Oportunidad
- El maestro leñador
- El trabajo
- Los doctores
- Corrupción
- Metáfora
- Memoria
- Buenos deseos
- Reconciliación
- Bibliografía